1. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
- 0. Introducción
- 1. La evaluación desde la Competencia Digital
- 2. Técnicas e instrumentos de evaluación
- 3. Herramientas para la evaluación y la gamificación
- 4. Registro de datos y evaluación en AEDUCAR
- 5. Registro de datos y evaluación en otras plataformas
0. Introducción
Esta es la primera competencia del Área 4. Evaluación y retroalimentación del Marco Digital Docente. Dentro de este área se recogen los tres procesos clave en el desarrollo del proceso de evaluación que están ligados a las tres competencias de la misma: Estrategias de evaluación, análisis de los datos contenidos y retroalimentación y toma de decisiones.
Proceso de evaluación. Ponencia del GTTA para la actualización del MRCDD. Creative Commons BY-SA 4.0
La primera de estas competencias aborda las Estrategias de Evaluación y se centra en las fases iniciales de planificación y recogida de datos, tratando los aspectos relacionados con el uso de las tecnologías digitales en todo el proceso de evaluación. En el marco viene descrita de la siguiente forma:
Utilizar las tecnologías digitales para el diseño de los medios e instrumentos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa e implementarlos cumpliendo con las medidas de seguridad y protección de datos personales. Mejorar la diversidad e idoneidad de los formatos y enfoques de evaluación.
A lo largo de este capítulo iremos viendo diferentes herramientas que nos pueden ayudar en diferentes fases de la evaluación, y que son de utilidad para facilitarnos este seguimiento en nuestro día a día.
1. La evaluación desde la Competencia Digital
La evaluación es un elemento muy importante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y además contribuye al desarrollo de la innovación educativa. Tener esa retroalimentación para saber si una metodología está funcionando correctamente o no es fundamental para ir adaptando aquellas acciones metodológicas que no acaban de funcionar todo lo bien que necesitaríamos.
A la hora de integrar las tecnologías digitales en este proceso debemos considerar tres objetivos principales:
- Facilitarnos el trabajo.
- Mejorar las estrategias de evaluación existentes.
- Analizar como pueden emplearse para crear o facilitar enfoques de evaluación innovadores.
Y todo ello, respetando y garantizando siempre los derechos digitales y la protección de datos personales.
El uso de las tecnologías digitales dentro de los procesos de enseñanza y más concretamente en la evaluación permite monitorizar el aprendizaje de cada alumno/a y tener información en tiempo real, permitiendo que los educadores adapten sus estrategias de enseñanza y de evaluación.
Como cualquier proceso de evaluación, sea digital o no, se comprende de 3 fases fundamentales:
- La definición de los criterios e indicadores de evaluación, la selección de las técnicas y los medios que se emplearán para recabar los datos relativos a cada uno de ellos y, por último, la configuración de los instrumentos más adecuados para el registro de dichos datos.
- La recopilación sistemática y rigurosa de los datos, el análisis de la información la formulación de conclusiones.
- La valoración, la toma de decisiones y la adopción de las medidas necesarias para la mejora.
2. Técnicas e instrumentos de evaluación
Aquí os presentamos una serie de aplicaciones digitales que integran o que son herramientas que pueden utilizarse como instrumentos de evaluación. Cómo podréis ver muchas de ellas se repiten como instrumento diferente, y esto es porque al final una plataforma de evaluación completa busca responder a todas las variables que un docente pueda tener. No obstante, siempre hay unas que se presentan más intuitivas para según qué procesos que otras. Al final, ante tanta variedad de opciones, la recomendación es:
Usar una plataforma como base dónde albergar todos los resultados, que se alimente de otras herramientas que nutren de datos a esa herramienta principal. Pero tener todo centralizado en una sola.
Elaboración propia. Instrumentos de evaluación by Yerai Rubio. (CC BY-NC)
En determinadas familias de F.P. pueden existir tecnologías digitales específicas de evaluación que también deberían de tenerse en cuenta. Tal como se detalla en el capítulo 4.
3. Herramientas para la evaluación y la gamificación
A la hora de recabar información del grado de adquisición de contenidos de nuestro alumnado podemos combinarlo con herramientas de gamificación que hará la actividad más motivadora. Algunas herramientas que permiten este enfoque son:
Elaboración propia. Instrumentos de evaluación by Yerai Rubio. (CC BY-NC)
4. Registro de datos y evaluación en AEDUCAR
A la hora de llevar el registro del aprendizaje del alumnado existen plataformas que facilitan el control y la toma de anotaciones en el trabajo diario y que sirven como alternativa al tradicional cuaderno del profesorado, como en el caso de Aeducar que incorpora una completa y potente hoja de calificaciones donde se van volcando de manera automática las calificaciones que se van otorgando en las diferentes actividades y tareas del curso.
A continuación te presentamos un extracto del curso Comenzamos con nuestra aula en Aeducar v4 donde se presenta la Página de Calificaciones:
En nuestra tarea como docentes, una de las páginas que más visitaremos es la de Calificaciones, por eso su acceso está muy visible desde el menú horizontal del curso:
En la página Calificaciones, por defecto nos mostrará la vista de Informe del Calificador donde se irán recogiendo las valoraciones que demos a nuestro alumnado en las actividades calificables que hayamos propuesto en nuestro curso.
Por encima de esta tabla aparece la lista desplegable con todas las opciones disponibles desde esta página de Calificaciones:
-
Vista: en esta pestaña se habilitarán muchas opciones para la consulta de calificaciones. Las que más utilizaremos son:
-
Informe del calificador: libro completo con la tabla de todas las calificaciones para cada participante. Se puede aplicar filtros sobre ella.
-
Vista simple: nos muestra las calificaciones bien para una actividad seleccionada, o bien para un usuario seleccionado.
-
Usuario: para consultar las calificaciones de un único usuario.
-
Configuración: desde aquí definiremos la estructura de categorías de calificación.
-
Escalas: en esta página podremos definir nuestras propias escalas de calificación escribiendo los valores de la escala separados por comas ordenados desde el mínimo al máximo.
-
Letras: permite definir la correspondencia el uso de letras como valores de calificación.
-
Importar: para importar calificaciones desde documento externo.
Exportar: permite volcar todo o parte del contenido del libro de calificaciones en varios formatos.
En la F.P. a distancia se utilizan Plataformas Virtuales de Aprendizaje, como lo es Aeducar.
5. Registro de datos y evaluación en otras plataformas
Existen otras plataformas gestionadas por empresas privadas que ofrecen utilidades similares. Se recomienda que antes de usarlas como docentes nos informemos de dónde se alojan los datos de nuestro alumnado para no vulnerar la ley de protección de datos vigente.
Para poder usar una herramienta de estas característica de gestión privada con seguridad, deben cumplir alguna de estas dos opciones:
- La herramienta no guarda archivos en la nube y los datos de mi alumnado están alojados en mi ordenador.
- La herramienta aloja los datos del alumnado en la nube, pero los servidores donde están guardados se encuentra en la UE o en un país de nivel adecuado de protección de datos. Para más información haz click en en siguiente enlace
IDOCEO:
Youtube. Customizing your grade book. iDoceo.
ADDITIO:
Youtube. Additio - Cuaderno de notas para profesorado para iPad y Android. Additio.
CLASSROOM:
Youtube. ¿Qué es Google Classroom y para qué sirve?. GCFAprendelibre.