4. Uso responsable y bienestar digital

Introducción.

Uno de los grandes problemas que se encuentra el docente al ayudar a usar las TIC por parte del alumnado es: ¿Hará un uso responsable de ellas? ¿Harán un buen uso de las redes sociales en el momento que las tengan? ¿Sufrirán o harán sufrir el tan temido ‘bullying?

Como docente hay que preguntarse si somos capaces de dejar la puerta de nuestra casa abierta durante todo el día y la respuesta suele ser: ”No”. Si preguntas por qué no se queda abierta la puerta es porque pueden entrar a robar. Si se hace la misma pregunta pero relacionada con las tecnologías digitales sería si tienes contraseña en tu ordenador, tableta, teléfono móvil, etc… y puede que haya gente que te diga que no tiene ninguna contraseña. En el momento que otra persona disponga de ese dispositivo sin contraseña o con la contraseña guardada por defecto va a disponer de multitud de tus datos personales y profesionales. Hoy en día mucha de nuestra información está guardada en servidores, lo que se hace llamar “la nube” para poder disponer de ella en cualquier momento por lo  que hay que enseñar a nuestro alumnado a tener guardada toda la información que dispone en dispositivos digitales mediante sistemas de contraseña.

Esta competencia digital docente está íntimamente relacionada con la competencia digital docente 1.5 'Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital' del MRCDD. 

Privacidad.

Una vez que ya se es consciente del uso obligatorio de contraseñas en nuestros dispositivos tenemos que saber que hay sistemas informáticos que descifran nuestras contraseñas en segundos por lo que hay que utilizar contraseñas seguras. La creación de contraseñas seguras implica utilizar como mínimo 12 caracteres entre los que se tienen que incluir letras mayúsculas, minúsculas, números y al menos un carácter especial (!, ¡, -, _, *, etc). Mantener una gran seguridad en el uso de contraseñas implica, por último, cambiar las contraseñas cada 3 meses. Este trabajo supone estar dedicados al uso de contraseñas seguras mucho tiempo por lo que se aconseja el uso de un gestor de contraseñas.

Cada uno de los equipos digitales que se encuentra en un centro educativo es usado a lo largo de un día por multitud de personas, ya sea por parte del profesorado, alumnado o personal no docente, por lo que es recomendable recordar a toda la comunidad educativa la importancia de salir de las aplicaciones y páginas web en las que haya que entrar por medio de contraseñas y no dejarlas ni memorizadas ni abiertas. A su vez el centro puede usar configuraciones en los sistemas operativos para evitar estas situaciones.

En Aragón se ha desarrollado el Sistema Operativo VITALINUX, basado en el sistema operativo LUBUNTU, para su uso en centros educativos. Este Sistema Operativo permite configurar cada ordenador de cada centro educativo para que pueda guardar su propio nivel de privacidad a nivel de contraseñas. Para más información pincha en el siguiente enlace.

A nivel de privacidad y datos personales hay que destacar que el alumnado que estudia en los centros educativos, en su mayoría, es menor de edad por lo que hay que proteger la identidad del menor. Los centros educativos y los docentes deben tener especial cuidado a la hora de usar los datos personales del alumnado. Hay que informar, y obtener el permiso de los padres o tutores legales del menor, del uso que se pueden hacer de esos datos en los distintos entornos digitales en los que el centro educativo puede participar. A continuación se destacan los posibles entornos en los que un centro educativo puede  hacer uso de datos personales del alumnado:


data-privacy-concept-with-wooden-blocks-with-words-lock-on-it-side-view.jpg

Freepik. Privacidad online. 8photo. (CC BY-SA)

Uso y consumo de tecnologías digitales.

Para realizar un uso y consumo de las tecnologías digitales y las redes sociales hay que destacar a nuestro alumnado que debe tener en cuenta tres aspectos:


                             

Youtube. Tu vida en las RRSS tiene público. Orange España

Uso responsable de las Redes Sociales

El uso responsable de redes sociales de forma segura y positiva incluye los siguientes puntos:

                                  

Youtube. Identidad digital: ¿quiénes somos en las redes sociales?. OSI (Oficina de Seguridad del Internauta)

Ciberacoso.

Y por último, en el caso de que nuestro alumnado reciba el tan temido ciberacoso hay que enseñarles a gestionarlo:

Ciberbullying.png

 IS4K de INCIBE. Ciberacoso escolar.

INCIBE es el Instituto Nacional de Ciberseguridad y tiene una web específica para el uso seguro en menores (IS4K). En ella se puede obtener más información sobre ciberacoso escolar en el siguiente enlace.

Listado de términos y palabras clave

¿Qué palabras o términos clave están intrínsecamente relacionados con la competencia 6.4? En esta página se ofrece un listado de términos y palabras clave que ayudan a comprender la dimensión de esta competencia. 

image-1668979940425.png

Elaboración propia. Palabras clave 6.4 (CC BY-SA)


¿Cómo podría trabajar la competencia 6.4 en mi aula en un nivel A2?

En esta página se exponen dos ejemplos que se pueden llevar a cabo en nuestras aulas. Para realizar una distinción de etapa, el primero de los ejemplos estará destinado a cursos como Educación Infantil o Educación Primaria, mientras que el segundo, a etapas contextualizadas en aulas de Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional. 

businessman-pointing-at-his-presentation-on-the-futuristic-digital-screen.jpg

Freepik. Digitalización del futuro.  Rawpixel.com (CC BY-SA)

EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA

Cada vez es más normal el uso de plataformas educativas en los centros de educación infantil y educación primaria y el alumnado debe registrarse para utilizar los recursos que le comparte su profesorado en las distintas asignaturas.

Por ello, la actividad a realizar consiste en organizar en el aula, en pequeños grupos de alumnado que se conozca bien,  una dinámica para adivinar las contraseñas que utilizan. De manera que sensibilicemos sobre la necesidad de crear contraseñas robustas. 

security-concept-with-wooden-blocks-with-icons.jpg

                                                                                   Freepik. Seguridad en la red.  8photo (CC BY-SA)

EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Continuando con la idea del bloque de educación infantil y primaria la actividad propuesta consiste en ayudar  a configurar los perfiles de usuario del alumnado de mi tutoría a la vez que configuro mi perfil de profesorado en la plataforma educativa (entorno virtual de aprendizaje, EVA) del centro siguiendo las pautas recogidas en el Plan Digital de Centro y en el protocolo proporcionado a tal efecto.

online-video-calling-profile-interface.jpg

Freepik. Configuración de una video llamada. rawpixel.com (CC BY-SA)