Accesibilidad en vitalinux
El contenido de este manual es para Vitalinux 2.0
Fuente y tamaño
Para personalizar el tamaño de los elementos de la pantalla, tenemos que acceder al menú de herramientas. Podemos acceder abriendo el buscador pulsando CTRL + Espacio y escribiendo Personalizar
En la primera ventana, podemos elegir entre diferentes estilos, así como modificar la fuente y su tamaño modificando las opciones abajo a la derecha.
Una vez seleccionemos el tamaño y fuente, podemos previsualizar el resultado y posteriormente hacemos clic en “Aceptar”.
Para modificar el tamaño de todos los cuadros de texto, incluido el borde de la ventana, debemos acceder a la pestaña “Borde de la ventana” del menú superior.
En el submenú seleccionamos “Barra de título” y personalizamos la fuente de nuevo.
El siguiente paso es modificar también las fuentes de la pestaña “Varias”.
Contraste
En caso de que necesitemos modificar el contraste de las ventanas, podremos hacerlo seleccionando el color de fondo y de primer plano manualmente en el menú “Color”.
En este caso, elegimos el contraste que más beneficie a nuestro alumnado con baja visión, moviendo el círculo que aparece en la paleta de colores. Una vez elegido, hacemos clic en Aceptar.
Una vez modificado el fondo de las “Ventanas normales”, tenemos que repetir el procedimiento con el resto de elementos, creando el contraste adecuado para nuestro alumnado.
Cursor y mouse
Para modificar el color o la apariencia del cursor del ratón, entramos a la pestaña correspondiente “Cursor del ratón”.
Podemos cambiar entre el grupo de elementos en blanco o en negro, en función de las necesidades de nuestro alumnado.
Uso de lupa
Para activar el uso de la lupa, podemos hacer uso del comando de teclado CTRL + Espacio y escribir “Lupa”.
Esta lupa disponible nos permitirá ampliar un recuadro de la pantalla, por lo tanto sirve solo para visualización. En el momento en que queremos escribir o interaccionar, se desvanece.
Si con esta lupa no tuviéramos suficiente y quisiéramos por ejemplo escribir o interaccionar desde la vista ampliada, podemos instalar desde Vitalinux Play (ver siguiente capítulo) otra lupa disponible llamada KMag.
Una vez instalada, nuevamente hacemos Ctrl+Espacio y escribimos KMag.
Esta lupa permite tener en todo momento la ventana "ampliadora" encima de la ventana normal, y por lo tanto escribir e interaccionar desde el visor ampliado.
Vitalinux Play: ACCESIBILIDAD Y APPS
Por último, Vitalinux Play, nos permite buscar aquellas aplicaciones útiles a nivel de accesibilidad si ponemos “Acceso Universal” en el buscador.
En la parte de la derecha nos indica si tenemos esa aplicación ya instalada en ese equipo, y en ese caso también permite desinstalarla desde allí. En el caso de no tenerla, sin más que hacer clic en la flecha se nos instala correctamente y de forma segura.