1. Fundamentos de Wikipedia
Nociones básicas sobre Wikipedia y los proyectos Wikimedia. Contexto y dinámicas.
- 1.1. La enciclopedia colaborativa del siglo XXI
- 1.2. Dinámicas sociales y colaborativas en Wikipedia
- 1.3. Licencias y libertades
- 1.4. Críticas a Wikipedia
- 1.5. Wikipedia y los proyectos Wikimedia
1.1. La enciclopedia colaborativa del siglo XXI
A comienzos de la década de 2000 se abre paso la noción de web 2.0, un web interactivo en el cual los usuarios interactúan con aplicaciones web, siendo capaces de crear y compartir contenido con otros usuarios, en un entorno de colaboración y de comunidad virtual. En 2000 aparece Nupedia, un proyecto que pretendía elaborar una enciclopedia en línea, cuyos contenidos estaban elaborados por expertos y sujetos a revisión por pares. El escaso éxito de la iniciativa llevó a Jimmy Wales y Larry Sanger, sus creadores, a adoptar un enfoque abierto de generación de contenido enciclopédico, apoyado en una herramienta wiki, y en el cual la edición y revisión de contenidos cambiaba a un modelo de comunidad abierta de colaboradores voluntarios: en 2001 había nacido Wikipedia.
Fig. 1. Wikipedia en español
Desde ese momento, el auge y desarrollo de Wikipedia ha sido exponencial, tanto en contenidos, como en cobertura en diferentes idiomas. El proyecto cumplió 20 años en 2021, y se ha convertido el principal recurso de información enciclopédica disponible a escala mundial. En 2022 estaban disponibles más de 50 millones de artículos, en 300 idiomas diferentes, y el número de usuarios registrados ascendía a alrededor de 60 millones. En lo que concierne a visitas y uso, según diferentes rankings de tráfico, Wikipedia fluctua entre el 9º y el 12º lugar de los sitios más visitados con alrededor de 21000 millones de visitas mensuales.
Es importante recordar que no hay una Wikipedia: hay muchas Wikipedias. Las diferentes wikipedias se crean en virtud de comunidades lingüísticas, como inglés, español, francés, alemán... no en virtud de comunidades políticas o geográficas. Esto significa que la Wikipedia en español, por ejemplo, es resultado del trabajo de editores y editoras españolas, mexicanas, argentinas, chilenas... y de editores de otros países cuya lengua principal no tiene que ser necesariamente el español. Esto explica las particularidades que se pueden encontrar en el uso del lenguaje en los artículos.
El éxito de Wikipedia no significa su perfección. El propio proceso de desarrollo y madurez del producto de información, máxime cuando se trata de productos dinámicos, en constante cambio, y basados en comunidades de usuarios, deja al descubierto tanto las ventajas como los inconvenientes. Dejando de lado las típicas noticias de prensa sobre diferentes tipos de problemas de Wikipedia, generalmente poco fiables e incorrectamente documentadas, hay estudios que analizan la calidad entre contenidos similares de Wikipedia y de otras enciclopedias, ofreciendo resultados similares.
Material complementario
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
1.2. Dinámicas sociales y colaborativas en Wikipedia
La acepción más general sobre Wikipedia tiende a aceptar que se trata de un entorno colaborativo en el que cualquiera puede participar . Sin embargo, las dinámicas sociales y de los procesos de edición que se producen en Wikipedia resultan más complejas. La edición colaborativa de artículos en Wikipedia es un proceso complejo de diseño, elaboración, publicación y difusión de un producto de información, mediado por la participación de la comunidad de editores.
Videotutorial: Educar Portal (2019). Microaprendizaje: ¿Cómo funciona Wikipedia?. Youtube.
El trabajo colaborativo caracteriza a Wikipedia y los proyectos Wikimedia. Dentro de éste, el mayor volumen de actividad corresponde a los procesos de edición, y las acciones y procesos que llevan a cabo los editores. El resultado ideal sería que la participación de un número elevado de editores tiende a mejorar la calidad del contenido y a asegurar un punto de vista neutral y ajustado a la realidad. Sin embargo, y al tratarse e un entorno social mediado tecnológicamente, hay que tener en cuenta que en el mismo se reproducen pautas de actuación y comportamientos que se pueden encontrar en el mundo físico real. Hay usuarios amables y colaboradores, otros más ásperos y de trato difícil, e incluso vándalos más interesados en sabotear contenidos y a otros editores, que en colaborar. Para organizar un ecosistema tan complejo, la comunidad de usuarios se ha dotado de un conjunto de normas y principios que es necesario conocer.
El punto de partida son los cinco pilares de Wikipedia:
-
Wikipedia es una enciclopedia.
-
Wikipedia busca el «punto de vista neutral».
-
Wikipedia es de contenido libre.
-
Wikipedia sigue unas normas de etiqueta.
-
Wikipedia no tiene normas firmes.
Estos pilares se desarrollan en un conjunto de políticas y convenciones, que cubren un buen número de aspectos a tener en cuenta cuando se trabaja sobre Wikipedia, y que cubren desde la etiqueta, la buena fe y las normas de comportamiento, hasta aspectos más técnicos como los conflictos de interés, la verificabilidad, o las elaboración de biografías de personas vivas. El conocimiento de estas cuestiones es necesario antes de iniciar un trabajo de edición de contenido en Wikipedia.
Aunque se trata de una comunidad de trabajo colaborativo, no todos los usuarios tienen el mismo nivel, ni todas las capacidades son iguales. Hay diferentes grupos de usuarios, con mayor experiencia, que han accedido a roles de mayor responsabilidad dentro de la comunidad. Desde los bibliotecarios, que desempeñan funciones de administradores de contenido y de responsables de su control y seguimiento, así como de posibles sanciones y/o advertencias al resto de usuarios (pudiendo llegar a su exclusión temporal o incluso a su expulsión permanente), hasta los editores de a pie, pasando por verificadores, reversores… hasta los bots o programas que recorren Wikipedia ejecutando automáticamente tareas de control y corrección de contenidos. El funcionamiento conjunto de todos ellos hace posible el mantenimiento y desarrollo de la enciclopedia y del resto de proyectos.
Materiales complementarios
- Wikipedia: Políticas
- Wikipedia: Convenciones
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
1.3. Licencias y libertades
La utilización de Wikipedia trae consigo la pregunta ¿qué se puede hacer, y qué no, con los contenidos de Wikipedia y del resto de proyectos Wikimedia? La respuesta, en un primer momento, es sencilla: casi cualquier cosa.
En primer lugar, todo el contenido de Wikipedia y el resto de proyectos Wikimedia (excepto Wikidata) se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0, lo que supone que, como recoge la licencia, cualquier usuario es libre para:
-
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
-
Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Lo que incluye el uso y aprovechamiento comercial de los contenidos (sí, es legal y se permite compilar un trabajo con contenido de Wikipedia, y venderlo), siempre y cuando se cumplan dos condiciones:
-
Reconocimiento: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Wikidata, en cambio, utiliza la Licencia Creative Commons CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Dedicación de Dominio Público, lo que supone que todo el contenido está en dominio público, y se renuncia a todos los derechos a la obra bajo las leyes de derechos autorales en todo el mundo, incluyendo todos los derechos conexos y afines, en la medida permitida por la ley.
Las licencias reflejan un aspecto legal. En el aspecto social y colaborativo de elaboración de contenidos, se siguen las cuatro libertades que también caracterizan a las comunidades de software libre:
-
Libertad de uso: acceso sin restricciones al contenido, y al uso de éste en el trabajo propio.
-
Libertad de cambios y mejoras: posibilidad de aportar, revisar y mejorar el contenido a través de la edición y modificación del mismo.
-
Libertad de distribución: posibilidad de distribuir y difundir libremente en terceras partes o por otros medios cualquier contenido (respetando las licencias de uso).
-
Libertad de estudio: adquirir nuevo conocimiento a través del estudio del contenido, aplicándolo para su propio interés o necesidad.
Material Complementario
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
1.4. Críticas a Wikipedia
Dado que los estudios académicos no confirman las opiniones generalistas que dudan sobre la calidad y fiablidad de Wikipedia, es necesario replantear los elementos subyacentes a las mismas. Desde una perspectiva tradicional, una enciclopedia debe contar con una dirección autorizada; los colaboradores deben ser especialistas reconocidos en las materias que tratan; los artículos deben estar firmados para aportar confianza; debe responder a un plan y los temas deben ser tratados con objetividad; el nivel de información debe ser apropiado para los usuarios; los artículos deben contar con referencias bibliográficas, etc.
Sin embargo, estos criterios corresponden a un mundo en el cual la información se basaba en documentos cerrados y estáticos, organizados desde una perspectiva editorial, y fundados en el principio clásico de autoridad. Wikipedia no es una enciclopedia clásica, ni tiene un soporte clásico, ni mecanismos de autoría y edición clásicos. Tampoco sus usuarios se podrían considerar clásicos. En consecuencia, estos criterios deben renovarse y adaptarse: no se pueden aplicar sin revisión parámetros establecidos hace más de 30 o 40 años, previos a la sociedad de la información. Wikipedia no es directamente comparable al modelo clásico de enciclopedia, de la misma forma que los contextos sociales, culturales, tecnológicos y educativos no son directamente comparables.
Otro tipo de críticas no se centra específicamente en Wikipedia: se centran en la utilización que hacen los usuarios del contenido que les ofrece Wikipedia. Se resaltan prácticas y pautas inadecuadas de utilización en los contextos educativo y formativo. Los responsables de estas acciones son los usuarios, no Wikipedia. Hay que plantearse las causas por las cuales los estudiantes prefieran Wikipedia y Google a otras fuentes de información, y por qué hacen un uso inadecuado de sus contenidos en la elaboración de sus trabajos. Un estudiante intentará siempre resolver, de la manera más rápida, sencilla y menos costosa, sus necesidades de información, dentro de sus capacidades y de las oportunidades que se les ofrezcan en sus contextos social, educativo y económico. Sin embargo, esto no supone que sirva como respuesta simple: en este comportamiento intervienen numerosos factores, que pueden variar entre diferentes grupos, niveles o comunidades educativas.
La respuesta a situaciones en las cuales los estudiantes adopten este comportamiento varía, desde un rechazo directo al mismo por parte del educador, hasta una aceptación pasiva. No obstante, es posible desarrollar actividades docentes en las que el potencial problema pueda ser reorientado para que desempeñe una función educativa, más elaborada, que supere los problemas derivados de las actitudes previamente señaladas.
Material complementario
- Claes, F. y Tramullas, J. (2018). ¿Me puedo fiar de Wikipedia? The Conversation.
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
1.5. Wikipedia y los proyectos Wikimedia
Se suele identificar Wikipedia con la enciclopedia. Sin embargo, los proyectos de la Fundación Wikimedia basados en la elaboración colaborativa del conocimiento, y en el libre acceso y reutilización del mismo, son más amplios y ambiciosos, y superan la mera elaboración de una enciclopedia.
- Wikipedia, lanzada en 2001, es el proyecto más conocido y desarrollado. Se trata de una enciclopedia colaborativa en línea, en la que la unidad de contenido es el artículo, entrada o voz. Sigue un principio de organización hipertextual de la información, lo que hace posible establecer enlaces entre los diferentes artículos en virtud del principio de asociación de ideas. Además, recoge y ofrece todo el registro histórico de modificaciones y cambios de cada artículo. Todo el contenido es reutilizable, sin ninguna cortapisa.
- Wikimedia Commons, puesto en marcha en 2004, es una mediateca o repositorio documental colaborativo en el cual pueden recogerse y describirse, de forma básica, todo tipo de documentos y materiales multimedia (imágenes estáticas y en movimiento, texto digitalizados, documentos sonoros…), que pueden ser tanto integrados en los contenidos de Wikipedia, en sus diferentes versiones lingüísticas, como utilizados libremente fuera de ella, para la ilustración y enriquecimiento de cualquier otro tipo de documento, físico o digital. Estos materiales pueden usarse, modificarse y distribuirse libremente a través de la reutilización de los contenidos.
Fig. 2. Wikimedia Commons
- Wikidata es el repositorio de datos etiquetados semánticamente, que describe cualquier tipo de entidad. Su contenido no está restringido a ser similar al de Wikipedia o Commons: existe un mayor número de entidades en Wikidata (hay más de 100 millones) que artículos en Wikipedia o recursos en Commons. El objetivo de Wikidata es construir y ofrecer una base de conocimiento abierta y gratuita para el desarrollo de servicios y productos del web semántico.
- Wikiquote es un directorio de citas y frases célebres, incluyendo las fuentes de las mismas.
- Wikiviajes, iniciada en 2013, es una recopilación de guías de viaje libres y gratuitas.
- Wikiespecies es el directorio de especies vegetales, animales, etc. organizada según los principios de Linneo.
- Wikisource es una biblioteca de textos libres de derechos autor, que ofrece en la actualidad más de 120000 obras en español, de todos los géneros.
- Wikcionario es el diccionario libre en más de 680 idiomas y que ofrece casi un millón de entradas de términos.
- Wikinoticias es un servicio de noticias de actualidad libre y gratuito.
- Wikilibros tiene como objetivo crear manuales y textos de referencia libres, con especial orientación hacia la adquisición de conocimientos básicos y la educación.
Material complementario
- Wikimedia Argentina (2013). Manual de bolsillo Wikipedia. Guía rápida del Wikipedista.
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU