3. Tipos de actividades con Wikipedia y los proyectos Wikimedia
Diferentes tipos de actividades que pueden plantearse usando Wikipedia, Commons y otros proyectos Wikimedia.
- 3.1. Wikipedia y la alfabetización informacional
- 3.2. Actividades sin aportación de contenidos
- 3.3. Actividades con aportación de contenidos
3.1. Wikipedia y la alfabetización informacional
La utilización de Wikipedia en los entornos educativos lleva sujeta a discusión desde el mismo momento de su aparición. Es posible encontrar opiniones de todo tipo, más o menos generalizadas, tanto entre el público general como entre los docentes. Una buena parte de ellas tienden a criticar y rechazar, por diferentes razones, la utilización de Wikipedia en las aulas y en la actividad docente. Afirmaciones sobre la poca calidad y la escasa fiabilidad de los contenidos se mezclan con críticas a la tendencia de los estudiantes a realizar acciones de cortar y pegar para completar sus trabajos, a la falta de consultas a las bibliotecas, o al uso generalizado de Google como fuente de información única. Sin embargo, una revisión de los estudios académicos sobre la cuestión no muestra ningún tipo de sesgo negativo generalizado.
La integración de Wikipedia en actividades de aprendizaje correspondientes a diferentes niveles educativos no es novedosa. La bibliografía especializada ofrece este tipo de trabajos desde mediados de la década de 2000. Como se ha recogido en apartados anteriores, los estudiantes ven Wikipedia como una fuente rápida y fiable a la que recurrir para la preparación y elaboración de sus trabajos. Esto contrasta con otros estudios que demuestran que la formación que reciben falla en proporcionarles herramientas y mecanismos de búsqueda avanzada de información y en habilidades de evaluación crítica.
Cuando se trata del desarrollo de habilidades y competencias en educación para la información, se está haciendo referencia a la alfabetización informacional. La alfabetización informacional es una disciplina con un largo desarrollo desde la década de 1990, y fue definida como “saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética.” Más recientemente, la definición ha sido actualizada para recoger que “la alfabetización informacional es la capacidad de pensar de forma crítica y emitir opiniones razonadas sobre cualquier información que encontremos y utilicemos. Nos empodera, como ciudadanos y ciudadanas, para alcanzar y expresar puntos de vista informados y comprometernos plenamente con la sociedad.” En conjunto, se puede afirmar que es la disciplina que se encarga de desarrollar las habilidades y las competencias de las personas para tratar con y en el entorno informacional. En consecuencia, se relaciona con otras alfabetizaciones, como la digital o la mediática, con las que no debe confundirse.
En consecuencia, el diseño de actividades educativas que usen Wikipedia debe atender a incorporar procesos de alfabetización informacional relacionados con el propio proceso educativo que les sirve de marco. Las acciones episódicas, temporales y sin integración no tienen el efecto deseado de asegurar las competencias y habilidades a medio y largo plazo.
Las diferentes alfabetizaciones señaladas tienen un entorno de desarrollo natural en Wikipedia. Una revisión de las habilidades necesarias para desarrollar una participación crítica y activa en la misma requieren de todas y cada una de las alfabetizaciones. Las habilidades para leer comprensivamente, evaluar la información, crear y redactar información digital, seleccionar medios audiovisuales, utilizar herramientas de software, y documentar la información, son tanto necesidad como resultado de procesos formativos basados en la alfabetización informacional.
Para que los estudiantes comprendan adecuadamente la dimensión y alcance de Wikipedia, deben tener la alfabetización digital técnica para llevar a cabo las actividades. Deben adquirir los conocimientos básicos de edición, pero ello debe completarse con el aprendizaje de los mecanismos para referenciar y enlazar, creando las listas de referencias y las bibliografías correspondientes. También deben abordar el uso de las páginas de discusión y de historial, en cuanto ofrecen un panorama completo de los flujos de información y de los procesos de elaboración de información.
Material complementario
- Saorín, T, y Claes, F. (2021). ¿Ha pasado Wikipedia de ser una maldición al gran milagro del conocimiento?The Conversation.
- Maldita Educa (2022). Claves para usar Wikipedia de manera fiable y sacarle provecho. maldita.es.
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
3.2. Actividades sin aportación de contenidos
Las actividades de este tipo no requieren acciones de creación o edicion de contenidos, y se centran en el uso de Wikipedia como instrumento de resolución de problemas, y de contrastación de contenidos y/o resultados.
Búsqueda de contenidos
Son actividades en las que se propone a los participantes la búsqueda y localización de información. La aproximaciones pueden ser variadas: desde la búsqueda de un dato específico, que hay que localizar entre todo el conjunto de artículos, hasta búsquedas más amplias, que exijan la búsqueda de información sobre un tema y otros relacionados... este tipo de actuaciones pueden, además, combinarse con las dos siguientes.
Evaluación y valoración de contenidos
Consiste en proponer a los participanes que evaluen el contenido y calidad de un artículo, o de varios, según unos parámetros dados. Para enfocar correctamente este tipo de valoraciones, es necesario que los estudiantes conozcan, en primer lugar, el tema que están tratando, y, en segundo, que se les provea de unas pautas de evaluación, con el objetivo de que puedan llevar a cabo un proceso guiadao, dados los problemas que supone evaluar críticamente la información disponible en los entornos digitales.
Búsqueda de lagunas o y/o errores
En relación con la anterior se pueden llevar a cabo actividades que obliguen a los estudiantes a localizar errores, o carencias y lagunas en el contenido. esto exige que los participantes sean conocedores, o estén trabajando sobre el tema en cuestión. La finalidad no es criticar Wikipedia, sino que sean capaces de descubrir y potenciar sus habilidades para contrastar información.
El resultado de estas actividades puede llevar, en una segunda fase, a llevar a cabo actividades prácticas de creación y edición de contenidos, que se recogen en el siguiente apartado.
Wiki Game
Mención aparte merecen los Wiki Game, o juegos wiki, en los que un jugador o grupo de jugadores pueden jugar entre sí o individualmente. La mayor parte de los wikigames buscan trazar un camino desde un artículo hasta otro, usando criterios de asociación lógica de contenidos. Aunque la mayor parte de ellos están escritos en inglés y organizados sobre la Wikipedia en inglés, pueden servir para juegos en entornos bilingües, o como inspiración para actividades similares. Los más conocidos son:
Material complementario
- Lerga, M. y Aibar, E. (2015). Guía de Buenas Prácticas para el Uso Docente de Wikipedia en la Universidad. UOC.
- Aunque está orientado a un nivel universitario, su contenido y los ejemplos de actividades pueden adaptarse a otros niveles educativos.
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
3.3. Actividades con aportación de contenidos
Las actividades que suponen la creación y la edición de contenidos en Wikipedia son las que más llaman la atención, y destacan por que hacen posible experimentar, en persona o en grupo, los procesos de creación y revisión. Sin embargo, hay que señalar que también pueden llegar a ser frustrantes, en especial cuando se abordan sin una red de seguridad básica. Por ello, es importante conocer los problemas que pueden surgir en este contexto, y que en un buen número de ocasiones son inesperados para usuarios noveles. Algunas de las actividades de aportación más comunes se recogen a continuación.
Creación y edición de contenidos
Cualquier actividad en la que se creen o modifiquen artículos y sus contenidos. También pueden llevarse a cabo estas acciones en otros proyectos, como Commons, Wikiquote, Wikiviajes... lo más recomendable es plantearlas como actuaciones contextualizadas en un entorno específico, o relacionadas directamente con áreas de interés que se estén trabajando por algun motivo, o dentro de una programación. En cualquier caso, requieren de un conocimiento previo de Wikipedia y sus dinámicas, y de una cuidadosa planificación.
Editatones
Es el nombre que reciben los eventos de edición colectiva y simultánea, en los que se reúne un grupo de participantes para trabajar, en un periodo de tiempo establecido, sobre un tema o temas definidos. Los documentos y materiales de referencia son aportados por los organizadores. En estas actividades es importante contar con el apoyo y referencias de editores más expertos, que pueden ayudar a resolver problemas que surjan durante el desarrollo de la actividad.
Wikitakes
Las (o los) wikitakes son actividades de exterior, en las cuales, en grupo o individualmente, se toman fotografías de eventos, monumentos, lugares, etc., para subirlas al repositorio multimedia Wikimedia Commons. De este repositorio es de donde se toman las ilustraciones para los artículos de Wikipedia. Las imágenes también pasan a dominio público, y no deben llevar marcas de agua ni otros indicadores de propiedad o realización. Una herramienta móvil que pueden ayudar a su planificación es WikiShootMe!, que muestra un mapa indicando localizaciones fotografiadas y sin fotografiar.
Traducciones
Es posible plantear actividades que consistan en la traducción al español, o a otras lenguas, de artículos que no existen en la lengua de interés. En luagr de crear un artícvulo desde cero, se toma como punto de partida los contenidos en otra legua, pudiendo optar por una traducción deirecta, o por una traducción y mejora de contenidos. Wikipedia ofrece una herramienta de ayuda a la traducción, basada en los traductores más comunes.
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU