0. Primero
En este curso vas a aprender a crear blogs y vas a publicar contenidos.
Hemos introducido una breve introducción básica de los derechos de autor y de los derechos a la privacidad, sin el objetivo de profundizar, pues no es el objetivo de este curso, pero sí el de advertir ciertos aspectos:
Lo que publiques de un tercero tiene que respetar los derechos de autor.
Si publicas imágenes de los alumnos, estás publicando datos personales privados.
- 0.1 Guía práctica de licencias de uso para docentes
- 0.2 Aclarando conceptos
- 0.3 Normativa para referenciar
- 0.4 Derechos autoria, imágenes y citación
- 0.5 Protección de datos
0.1 Guía práctica de licencias de uso para docentes
Te recomendamos que leas LA GUIA PRÁCTICA DE LIDENCIAS DE USO PARA DOCENTES
https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia/guias/contenidos/guiadelicencias/index.html
Son 13 páginas pero llenas de información muy útil y completa de cómo usar los recursos educativos
0.2 Aclarando conceptos
Esperamos que después de la lectura Guía práctica de licencias de uso para docentes has podido encontrar respuesta a:
- ¿Puedo utilizar cualquier material que esté disponible en internet para mis clases? Respuesta
- Cuando una obra es de dominio público Respuesta
- Qué es una obra derivada Respuesta
- Las diferentes licencias CC que existen Respuesta
- Tener claro qué puedes usar como docente Respuesta
- Como incorporar materiales Respuesta
- Como compartir mi material Respuesta
Cómo se licencia un Recurso Educativo Abierto REA con CC
Las licencias que se consideran abiertas y que, por tanto, son las adecuadas para utilizar cuando creamos un recurso educativo abierto REA, son Dominio Público, CC-BY y CC BY-SA.
En el caso de que nuestra obra sea una modificación de otra obra, o que en nuestra obra incorporemos contenidos ya creados y licenciados con CC, debemos tener en cuenta la compatibilidad entre dichas licencias y la que queramos asignar a nuestro material.
En la siguiente infografía se muestra un cuadro de compatibilidad entre las licencias Creative Commons. Como se puede observar, hay combinaciones entre las obras originales y las derivadas que son compatibles, otras no aconsejables y algunas incompatibles:
INTEF Compatibilidad de licencias ( CC BY-SA)
0.3 Normativa para referenciar
El plagio en los textos (copia y pega) no se puede utilizar, en estos casos es mejor poner un hipervínculo a la página de origen. Un párrafo o un extracto de más de 11 palabras concatenadas se puede considerar plagio.+info
Infografía: Citas bibliográficas para torpes https://www.neoscientia.com/citas-bibliograficas/
Existen varias normativas a la hora de citar trabajos realizados por otros autores. APA, ISO 690 y MLA. La más utilizada es la normativa APA.
En el caso de no estar seguro de cómo realizar una referencia de este tipo, existen en la web diversas plataformas que facilitan este trabajo. Algunas de ellas son: REFFOR y CALVIN
Si necesitamos referencias imágenes que hemos recogido de otros portales o autores, el formato es el siguiente:
0.4 Derechos autoria, imágenes y citación
Aspectos generales
Tenemos que respetar la licencia de la obra que tú vas a crear Creative Commons, Reconocimiento, No comercial, Compartir Igual. (By-nc-sa), pero también la licencia de las imágenes y recursos que utilices. En este aspecto, en el caso de que un autor utilice o incluya materiales de terceros:
-
- Debe reconocer de forma adecuada la autoría de los citados materiales y referencia correctamente su fuente (origen) y tipo de licencia original.
- Debe respeta las condiciones de uso establecidas por la licencia de los materiales usados.
- Debe utilizar obras ya divulgadas y su inclusión se realiza a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico.
- Los materiales con otro tipo de licencias, por ejemplo, del tipo Creative Commons, pueden usarse sin permiso del autor (ya lo otorga en la licencia) bajo las condiciones que establezca el tipo de licencia.
- En cualquier caso, siempre hay que citar o reconocer la autoría de los materiales ajenos que se usen. (Para más información consúltese la Norma UNE 71362 /Anexo G, que se puede consultar en el siguiente Dossier creado por el INTEF)
Hay que tener en cuenta que, si por la obra creada se va a tener un derecho lucrativo, esto limita el uso de recursos.
Si utilizas un material que no es tuyo, asegúrate de que tiene licencia CC o de que tienes permiso expreso para utilizarlo y nos lo entregas; en caso contrario, nos podemos encontrar con algún requerimiento legal (ver un ejemplo) y la persona responsable eres tú.
No está permitido referenciar productos comerciales excepto si el curso trata de dicho producto comercial (por ejemplo un curso sobre el robot comercial Microbit, está permitido referenciar a ese producto)
Imágenes y vídeos
Las imágenes son un recurso educativo de gran importancia. Bien es cierto que en muchas ocasiones vale más una imagen que mil palabras, especialmente cuando tenemos que explicar procesos o acciones a llevar a cabo para utilizar herramientas digitales u otro tipo de herramientas destinadas a la educación.
En el caso de que utilices imágenes, tienes dos opciones:
- Utilizar imágenes con licencia libre. Hemos creado un Paddle donde hemos recogido algunos de los servicios que ofrecen imágenes libres de derechos (con y sin atribución): Enlace.
- Realizar tus propias imágenes (con editores de imagen, de Office, mapas conceptuales o fotos realizadas con tu cámara o smartphone)
Cuando se utilicen imágenes con licencia libre, hay que citar su origen con este formato (la imagen final es un ejemplo): Imagen 1: fuente de la imagen
Pongamos un ejemplo este gatito not found :
Imagen 1. S. (s. f.-a). [Vector Error 404]. https://www.freepik.es/. https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-concepto-error-404-animal-lindo_7938322.htm
Como se observa, seguiremos las normas APA para citar. Para ayudarte a citar correctamente, compartimos una herramienta de sencillo manejo y que nos proporciona la información a poner para citar correctamente de forma rápida. Enlace
Importante
Las capturas de pantalla y vídeo-tutoriales del software que se pretende explicar tienen licencia, otra cuestión es que se suponga que se pueden utilizar porque se usan con fines educativos y de promoción del software en cuestión. Además, existen demasiados antecedentes en Internet de tutoriales y vídeo-tutoriales para tener que denunciar a todos, pero esta suposición la ha de asumir siempre el autor o la autora; la realidad es que tienen licencia y no son libres.
Si el software es de licencia libre o GPL habitualmente se consideran adecuadas.[Más información]
Las imágenes embebidas no sirven para evitar los derechos de autoría, aunque se cite la fuente o la autoría de la obra [Más información]
Curiosamente una imagen embebida de Instagram o Twitter viola los derechos de autor, aunque estas plataformas proporcionan código para embeberlo. En cambio embeber un vídeo de Youtube sí que es válido . [Más información]
Los hipervínculos no violan los derechos de autoría, puedes utilizar libremente enlaces a otras páginas.
Para una imagen en la que no se indica ninguna licencia, se entiende que tiene todos los derechos reservados.
La responsabilidad de la obra creada es tuya.
Citar de forma correcta las fuentes
Para seguir un criterio unificado y dar un formato unificado a los cursos es imprescindible establecer un manual de creación de contenidos. Pero del mismo modo, es imprescindible que todo manual contenga unas indicaciones mínimas para ayudar a los autores de los cursos a citar de forma correcta.
Para tal fin se ha optado por seguir uno de los sistemas más aceptados en el sistema educativo y académico, el sistema de citación APA. Existen otras formas de citar, incluso para textos técnicos, pero es cierto que se requiere una uniformidad al respecto para evitar posibles confusiones. Existen manuales para conocer cómo se cita bajo el sistema APA (Manual en .PDF) y deberemos seguir estas indicaciones para citar textos, imágenes o cualquier otro recurso, ya sea en papel o en soporte informático. Como verá el lector, se debe citar practicamente cualquier texto o recurso que se utilice, incluso videos de Youtube o publicaciones en redes sociales como Twitter o Facebook.
Para ayudar a los creadores y las creadoras a citar textos, u otros contenidos que se utilicen a la hora de crear contenido, se comparte una herramienta gratuita que únicamente insertando los datos que nos solicita sobre la obra, nos genera la cita de forma automática. Esta herramienta permite generar citas de contenido muy diverso, sólo debemos de elegir el tipo de contenido a citar de entre los siguientes:
No obstante al entrar en la página se nos muestra los tipos de contenido más referenciados: Página web, Informe, Revista científica, libro o imagen.
Para acceder a la aplicación para citar de acuerdo al sistema APA, haz clic en este Enlace
0.5 Protección de datos
No pretendemos desarrollar aquí la Ley de Protección de datos, pero sí advertir que lo que publiques es sensible a esta ley que protege la privacidad y en especial a los menores.
Tienes que tener en cuenta que :
- Algunos servicios que se utilizan para publicar como Google, YouTube y la mayoría de servicios web, están en servidores extranjeros fuera del Espacio Económico Europeo por lo que se consideran transferencia internacional de datos.
- Tiene distinto tratamiento si lo que publicas es necesario para tu función docente o no.
- Una imagen del alumno identificable es un dato de carácter personal.
Te recomendamos:
- El curso de Aularagón Protección de datos en el ámbito educativo
- Recursos, contacto e información del portal de la Agencia Española de Protección de Datos AEPD https://www.tudecideseninternet.es/
Actividad
Busca las respuestas a Publicación de datos en la web en la Guía de para centros educativos de
https://www.tudecidhttps://www.aepd.es/es/documento/guia-centros-educativos.pdf
(para activar en un PDF el buscador pulsa CTRL+F)
- ¿Pueden los centros educativos captar imágenes de los alumnos durante las actividades escolares?
- ¿Puede un profesor grabar imágenes de los alumnos para una actividad escolar?
- ¿Pueden publicarse datos personales de los alumnos en el blog del centro educativo?
- ¿Y un profesor puede publicar en su blog las actas del departamento o los exámenes de los alumnos o sus fotografías?