1. Los blogs
- 1 Los blogs
- 1.1 Ventajas
- 1.2 Tipos de blogs
- 1.3 Partes de un blog
- 1.4 Donde creo mi blog
- 1.5 Los artículos
- 1.6 Blogger
- 1.7 WordPress
- 1.8 Ejemplos
1 Los blogs
Conceptos
Con 100 gramos de ilusión, una puñado de motivación y una pizca de conocimientos, cocinamos un blog rico, rico!!
Introducción
Nos remontamos al informe que la representación de Suecia aportó al Seminario de la OCDE en Septiembre de 2001 celebrado en Santander, donde afirmó: "El enseñante funciona más como asesor y animador, menos como conferenciante. La enseñanza es cada vez más individualizada y el abandono del modelo magistral – que se dirige a toda la clase- se ha acelerado". En línea similar, la representación de los Países Bajos, refiriéndose al nuevo rol del docente ante la integración de las TIC, afirmó: "Se aprecia una evolución lenta, pero constante, de la educación tradicional centrada en el docente hacia ambientes de aprendizaje más ricos y diferenciados en los cuales, el rol del docente está asumiendo el perfil de apoyo. La integración de las TIC en los centros educativos estimula esta transformación" En nuestro país está ocurriendo un proceso similar, por ello, si convenimos que la tecnología por sí misma no produce cambios y que es necesario y urgente cambiar nuestro rol tradicional para aprovechar todas sus potencialidades, entenderás fácilmente el hecho de que no expliquemos aquí detalladamente lo que tal vez esperases que hiciésemos. Así que "nos entrenaremos", también nosotros desde el principio, en esa nueva función de asesor, animador, orientador, apoyo y propiciador de nuevos aprendizajes que tú debes ir construyendo personalmente.
¿Que son los blogs?
Un blog es una página web en la que uno o varios autores publican artículos con cierta periodicidad tratando temas muy actuales y novedosos. Por lo general, en estos artículos el autor no solo presenta un tema determinado sino que añade su visión u opinión. Suelen ir acompañados de material gráfico bastante llamativo. Estos artículos se conocen como “post” en inglés, o “publicaciones” en español.
Importante
El uso del blog esta muy extendido a lo largo y ancho de la red de redes, como profesionales de la educación, debemos atender a su justificación en nuestra aula, es muy importante, detenernos a pensar que finalidad queremos darle a nuestra ventana al exterior, para ello estudiaremos a continuación los diferentes tipos de blogs existentes, atendiendo a su tipología.
Actividad
Reflexiona y analiza todo lo que hasta ahora hemos trabajado y como actividad de autoevaluación, realiza un ejercicio de reflexión acerca de lo que puede ser TU BLOG, estas preguntas te ayudaran a clarificar tal tarea: . ¿Qué intencionalidades didácticas vamos a perseguir? . ¿A quién va dirigido? . ¿Qué innovación pedagógica introduciremos con su uso? . ¿Qué categorías vamos a necesitar crear? . ¿Qué permisos de usuario vamos a dar a nuestros alumnos y a los comentarios que les hagan o puedan hacer ellos mismos? . ¿Qué alumnos van a necesitar accesibilidad específica para participar en el blog? . ¿Cada cuánto se actualizará y en qué momento escolar, o no escolar, lo haremos?
1.1 Ventajas
- Enseñar a los alumnos a utilizar la red como fuente de información. Los alumnos aprenden a buscar y obtener información, no solo escrita, sino también multimedia, y a transformarla en conocimiento.
- Participación interactiva de los alumnos a través de los comentarios, ya sea entre docente y alumno o entre los alumnos.
- El alumno aprende a escribir de forma breve y concisa, y además practica cómo expresarse en el mundo online.
- Crea una red de comunicación y aprendizaje entre profesores o diferentes comunidades de alumnos.
- Amplia horizontes dentro de la clase y la integra en una comunidad más amplia. Algo que no tienen otras plataformas, como Edmodo, en las que la comunicación es directa y limitada a una clase o curso.
- Rompe las barreras de tiempo y espacio del aula. Pin de Miguel López Moreno
Posibilidades didácticas
Los blogs como herramientas educativas ofrecen múltiples posibilidades de trabajo en el aula, ya que:
- Fomentan el intercambio de opiniones entre alumnos y profesores.
- Son una innovadora herramienta educo-comunicativa que dinamiza el aula.
- Fomentan la comunicación y el diálogo escrito.
- Animan el proceso de argumentación a la hora de responder a los comentarios recibidos.
- Amplían el tiempo de aprendizaje porque traspasa las paredes del aula/biblioteca.
- Fomentan valores de respeto a la opinión ajena.
- Desarrollan la organización del pensamiento propio y crítico.
- Fomentan el trabajo en equipo dentro y fuera de la escuela.
- Consolidan la identidad del alumno a través de su presencia en la Red.
- Aportan distintos niveles de redacción y expresión: escrita, oral (en los podscast o audioblogs), visual (fotoblogs), y audiovisual (videoblogs).
- Permiten valorar nuevas formas de aprender.
- Son herramientas colaborativas que potencian la cohesión del grupo y la interacción profesor-alumno.
- Permiten disponer de un espacio para encontrar fuentes documentales (Webgrafías y bibliografías) para el área de conocimiento.
- Facilitan la actualización de contenidos constante mediante la sindicación (RSS/ATOM). De esta manera, el profesor puede tener acceso a todas las nuevas actualizaciones de los alumnos.
1.2 Tipos de blogs
No pretendemos, ni perseguimos establecer una taxonomía de las distintas bitácoras o blogs que se pueden perfilar en el ámbito educativo pues, seguramente podremos hacer tantas como intenciones educativas haya o como objetivos curriculares específicos se planteen.
Fernando Santamaría González hace una síntesis de las clasificaciones de varios autores, especialistas en este asunto que han estudiado el tema (Tíscar Lara, Lorenzo García Aretio y J. Carrera Plaza) y establece la siguiente clasificación:
Fig. 1.4 Diego Arroyo. Clasificación de blogs
Imagen - Fig. 1.4 Diego Arroyo. Clasificación de blogs
-
Blogs académicos o de investigación: Este sector agrupa las bitácoras de investigación de distintos departamentos, con líneas de estudio, proyectos y perspectivas de desarrollo. También los blogs de docencia, entre educadores, que permiten debatir y compartir experiencias en su área a profesores de distintos centros. Sería interesante tener bitácoras de los profesores sobre sus modelos de formación y su metodología didáctica. Estos blogs sirven a su vez de acicate para la colaboración entre distintos centros, para elaborar el material curricular, aunque en estos casos quizá se use más el correo electrónico. Un ejemplo de este tipo de blogs es el portal de Aulablog
-
Blogs de profesor-alumnos: Son, tal vez, los que más nos interesan. Tienen también muchas modalidades y formas de usarlos. Una de las más utilizadas es para dirigir el proceso de aprendizaje. En ellos se publican aspectos formales que tengan que ver con la materia o asignatura a impartir. El profesor, de manera sencilla, puede incluir trabajos a realizar, proponer temas a desarrollar, apuntes (a desarrollar o incompletos), actividades a realizar (como webquest), enlaces de interés para ampliar la formación, orientaciones de estudio, etc. El edublog debería ser abierto a debates y comentarios por parte de los alumnos. De este modo el profesor puede recibir esa información como feedback, lo que le puede hacer replantear el currículo de la asignatura.
-
Weblogs grupales o alumno-alumno: En ellos la interrelación entre alumno-alumno y profesor se puede orientar de muchas maneras, pero nos centramos en algunas de las características que implican esta estructura metodológica: Son un método de trabajo colaborativo y de trabajo en grupo. Generan una estructura horizontal (varias bitácoras al unísono) para debatir, analizar y conjugar diferentes experiencias de producción y distribución de contenidos. Incentivan y activan la participación y el debate entre los propios alumnos.
“Los alumnos de la asignatura desarrollan sus propias bitácoras de clase, utilizándolas como medio de comunicación con los profesores, y como plataforma de publicación de los ejercicios del curso. Asimismo, cada alumno crea y mantiene una bitácora personal sobre un tema de su interés, que se dirige y evalúa como un proyecto final.” Orihuela y Santos, 2004). Ferrer Soria, G. y Martínez Bel A. proponen una sencilla clasificación según sean Blogs individuales o colectivos:
-
Blogs Individuales: En este sector se encuentran tanto los blogs personales (libres) como los profesionales.
-
Del profesor: De entre éstos nos interesan aquellos que hacen referencia al Intercambio de experiencias didácticas y metodológicas entre docentes; dirigidos a alumnos de su tutoría (blog del tutor), área o materia (Blog de la asignatura).
L. García Areitio (2005) estructura estos tipos de blogs en aquellos que:
- Ofrecer orientaciones y facilitar materiales electrónicos propios o vínculos de la propia red.
- Proponen debates sobre algunos de los puntos relevantes del tema que se esté tratando o sobre cuestiones nuevas no tratadas en los temas del programa, aunque sí relacionadas con ellos.
o Dirigidos a la Comunidad educativa de modo que proporcionan información periódica y relevante a las familias sobre la evolución general del aula o grupo en cuestión. A su vez facilita el intercambio de opiniones e informaciones entre todos los miembros.
1.5 Diego Arroyo
1.3 Partes de un blog
Para poder defendernos bien a la hora de crear y mantener un blog, es necesario que conozcamos bien el vocabulario de todo lo relacionado con él.
El dominio o url es la dirección web del blog. Este enlace tendremos que compartirlo con las personas que queramos que nos lean. Por lo general podremos personalizarlo y elegir las palabras que mejor definan el blog: el título del blog, la materia… Si queremos conseguir lectores nuevos a través de buscadores como Google o Yahoo, es importante que elijamos una buena url. Por ejemplo, un blog en el que se compartan noticias sobre redes sociales, las últimas novedades, etc … podría llamarse: noticiasrrss.com o loultimoentufacebook.com.
Los posts/entradas/publicaciones son los artículos que iremos subiendo al blog. Normalmente tendremos que darles un título y un cuerpo. Dentro del contenido del artículo podremos meter imágenes, enlazar otros artículos, incluir vídeos, poner negritas…
Dentro del blog también encontraremos las páginas. Podrían parecerse a los posts pero suelen tener contenido mucho más estático y duradero. En las páginas podemos incluir datos de contacto, la descripción del blog y ese contenido que queremos que siempre esté accesible aunque vayan pasando los meses.
Las categorías son las diferentes secciones que estableceremos dentro del blog. Por ejemplo: ejercicios, artículos de interés, repaso, entra en examen…
Otra palabra que encontraremos al publicar los posts es “tag” o etiqueta. Es la palabra o palabras que definen el tema sobre el que trata ese post. Ayudan a posicionar el artículo dentro de los buscadores. Por ejemplo, un artículo sobre el último rediseño de Twitter debería llevar los tags: Twitter, diseño, rediseño, redes sociales, social media…
Ampliamos vocabulario
- Blogger: persona que escribe y tiene un blog.
- Enlace: es un link que se añade al post para completar o ampliar información sobre el tema que se está tratando.
- Contenido multimedia: engloba todos los vídeos, gifs e imágenes que queramos añadir en el post.
- Plugin: son programas que se instalan en el blog para ampliar sus características estándar.
- Widget: aplicaciones que se instalan en el blog para cambiar su apariencia y añadir nuevos bloques.
1.4 Donde creo mi blog
Aunque al principio había muchas plataformas donde poder crear nuestro blog, lo cierto es que actualmente se han impuesto dos: Blogger y Wordpress. ¿Cual aconsejamos en este curso? Nuestro favorito por los problemas de embeber de WordPress, RECOMENDAMOS EN ESTE CURSO BLOGGER.
OPCIÓN BLOGGER
- Ventaja: Es muy sencillo de manejar. Integrado con el conjunto de herramientas de Google. Numerosos plugins
- Desventajas Los alumnos para participar necesitan email. No tiene árbol de categorías
Para crear un blog: Utilizando tu usuario y contraseña en Google en https://www.blogger.com. Aquí tienes una sencilla presentación de cómo crear tu blog en Blogger en formato PDF si lo ves mal
En este sencillo pero interesante y útil manual, viene todo explicado con gran detalle, manual de Raul Diego Obregón.
Este otro manual de JR Olalla es más sencillo que el anterior, en 10 páginas explica Blogger
OPCIÓN WORDPRESS
- VENTAJA Es un producto standard. Es versátil, con muchas posibilidades, sirve como página web de muchos centros educativos
- DESVENTAJAS
- Igual que en blogger los alumnos necesitan un email.
- Actualmente tiene muchos problemas de embeber y seguridad especialmente en los plugins, (por eso recomendamos hacerlo en CATEDU) lo que impide utilizar sus ventajas de versatilidad.
- No es tan sencillo de utilizar como Blogger.
- DONDE SE PIDE
- Si eres un friki puedes instalar tu propio Wordpress en 000webhost
- Recomendamos pedirlo en CATEDU -envía un tiquet-.
- La opción más sencilla es en https://es.wordpress.com/ pero queda descartada para este curso al no permitir embeber y no permitir llevar a cabo muchas de las tareas necesarias
Te recomendamos este tutorial de CATEDU que son los contenidos del curso de Aulargón atrévete con Wordpress
¿Puedo crearlo en Google Sites? No, porque : * Google Site está pensado para pagina web ¿no sabes la diferencia entre un blog y una página web? vuelve a leerlo * Tiene bloqueado muchos códigos embed que necesitamos en este curso
1.5 Los artículos
Categorías
Todo blog tiene sus categorías, y todo artículo tiene que clasificarse en alguna categoría. Estructura bien tu blog, elige bien las categorías.
- Si es una materia, blog del profesor dirigido a los alumnos: Categorías por los temas de la materia en cuestión [Ejemplo](http://englishjoinsus.blogspot.com.es/).
- Si son diferentes materias, y quieres que el que lo lea los encuentre fácilmente: Por contenidos Ejemplo.
- Los alumnos participan junto con el blog de tus contenidos: Ponles categoría a ellos Ejemplo.
- Si no encaja categorías por contenidos, va a ser algo muy dinámico, con contenido muy variado, o es evidente, noticias: No es muy típico, pero se puede utiliza categorías cronológicas Ejemplo.
Tags
Son las palabras clave, las que facilitan al lector encontrar artículos con esas palabras. Utiliza siempre las mismas, no hagas dos tags diferentes para el mismo concepto noticia, noticias.
No te pierdas este ejemplo JR 2.0 en blogger.
Cuerpo del artículo
Aquí escribiremos el artículo en sí, pero unos consejos:
- Escribir un artículo en un blog es muy distinto a un artículo en papel. Leer en la pantalla es tedioso, luego: Contenidos breves y de calidad:
- ¿Que buscas conseguir?, ¿Para qué va a servir?, objetivos.
- Estructura bien el contenido para no perderte por las ramas: Inicio, contenido y desenlace de lo que buscas conseguir.
- Lo accesorio, para ampliar... UTILIZA HIPERVÍNCULOS a las páginas Web, no rellenes tu artículo con algo que ya está en otro sitio.
- Por supuesto: Una imagen, un vídeo,... algo visual!!
- Leer más... Cuando escribas en un artículo, existe este botón que permite al lector NO VER EL ARTÍCULO ENTERO (ver imagen de abajo) y si le interesa, pincha en esa opción y lo ve todo, esto es importante para que tu Blog no sea extenso y breve, luego:
- Pon el primer cuerpo (Inicio) junto con la imagen lo que va a ver el usuario. Tiene que describir perfectamente qué tiene el artículo.
- Pon en el segundo cuerpo (Leer Más) el resto de contenido y el final
- Un buen título:
- Título abierto: ¿Qué piensas de..? La gran mentira... ¿Te lo crees..?
- Título Lista: 10 trucos para mejorar.. Las 5 mejores leyes de....
- Título negativo/positivo: Los 5 peores errores... Nunca hagas...Cómo puedes conseguir....
- Interacción:
- Atrae a los alumnos en temáticas motivadoras.
- Si no interactúan ¿para qué sirve? Busca la interacción, no hagan una lectura pasiva: Que respondan, que contesten, que realicen una encuesta, que investiguen, que enriquezcan..
Ejemplo de Leer más ...
1.6 Blogger
Fue un servicio para crear blogs que fue comprado por Google en 2003, pensado para que el usuario pueda crear contenido sin tener que escribir código.
Los blogs alojados en Blogger están alojados en servidores de Google, por lo tanto servidores extranjeros te recomendamos pues que no pongas datos personales pues según la Ley de Protección de datos se consideraría transferecia internacional de datos.
Los blogs de blogger tienen el dominio blogspot.com
Blogger-Entradas
En el manual de Raul Diego hemos aprendido cómo crear el Blog, y también los artículos (aquí llamados Entradas) queremos que te fijes en :
- Categorías : Blogger no permite esta opción, mira la página 17 del manual de Raul Diego.
- Las etiquetas o tags, en Blogger son importantes, y se utiliza para la categorización de los artículos.
- El cuerpo y la opción Leer más...
Blogger-Páginas
En este tutorial encontrarás que Blogger te permite crear páginas, de tal forma que tienes el potencial de blog y de página web. Tus artículos quedan mejor clasificados.
1.7 WordPress
Ya has visto cómo se escriben artículos (aquí llamados Entradas) en Blogger, simplemente queremos que te fijes en los conceptos que estamos recalcando pero en WordPress:
Empezamos
¿Donde creo mi WordPress?
Tienes dos opciones:
- En CATEDU, puedes pedirlo en CATEDU - Ticket como cualquier docente de Aragón. Están pensados como blog de aula, página web de centro, a nivel de actividad de formación... Lo instalamos en una instancia multisitio, donde tendrás asegurado las actualizaciones y la seguridad. Tú decidirás qué nombre poner, por ejemplo miactividad.
- Hay otra opción es https://es.wordpress.com/ donde cualquier persona puede crear uno de forma gratuita, pero no tiene tantos grados de libertad como los que ofrece CATEDU.
Una vez creado
Recibirás el usuario y la contraseña y tenemos que diferenciar dos direcciones URL:
- La dirección frontend publica del WordPress http://miactividad.wp.catedu.es
- La dirección backend del WordPress donde se administra y se escriben los artículos http://miactividad.wp.catedu.es/wp-login.php
El backend sólo es accesible con tu usuario y contraseña y pide solucionar un Captcha.
Cambiar los datos propios del perfil
Correo electrónico, alias, web, nombre en Twitter, imagen y generar nueva contraseña si se considera necesario.
Escribir una entrada
Añadir o modificar las entradas
Entramos en el backend y en Entradas podemos añadir una nueva o editar las existentes
Editamos el título y el contenido. La edición de contenido permite enlaces, imágenes, etc… todo en el menú del editor de contenido.
Insertar imagen o vídeo
Podemos añadir una imagen en un artículo:
Podemos subir un archivo desde nuestro ordenador, o elegir uno ya subido de la galería. También podemos poner la URL de la imagen o la URL del vídeo (por ejemplo un vídeo de Youtube con la opción INCRUSTAR VÍDEO DESDE LA URL)
Imagen que encabeza la entrada
Podemos seleccionar entre las imágenes destacadas que luego encabezarán la noticia:
Elegimos alguna imagen subida o subimos nosotros la imagen
Categorías, etiquetas y publicar
Categorías
Seleccionar entre las categorías que están disponibles. Se pueden seleccionar varias a la vez, o añadir categorías.
En el caso de las actividades, puede ser las fechas de las sesiones o las diferentes temáticas o _items _que trabajan y quieren colgar los contenidos.
Etiquetas
Son la palabras clave que facilitan encontrar la entrada, recomendamos usar siempre las mismas, por ejemplo para un artículo de Aularagon no es adecuado en un artículo utilizar la etiqueta aularagon y en otro artículo parecido o en el mismo cursos Aulaaragón como en la figura, clasificaría las entradas en etiquetas distintas.
Podemos poner más de una.
Publicar
Avanzando
1.8 Ejemplos
ParaSaberMas
Blog elaborado con Blogger
Blog creado con Wordpress
- http://areatablet.wordpress.com/ con una gran cantidad de recursos y herramientas para trabajar con todo tipo de blogs.
- http://www.aulablog.com/blog/ Portal de blogs, en el que aparecen blogs con recursos muy interesantes.