3. Aprendizaje colaborativo
- 3.0 Aprendizaje colaborativo
- 3.1 Documentos Google
- 3.2 Presentacion Google
- 3.3 Hoja cálculo Google
- 3.4 OJO
- 3.5 Padlet
- 3.6 Encuestas
- 3.7 Archivos
- 3.8 Lluvia de ideas
- Líneas de tiempo
3.0 Aprendizaje colaborativo
Contenidos
Ahora buscamos interacción! el alumno en este módulo no se comporta como un sujeto pasivo, sino activo, respondiendo a las actividades que se le propone y creando contenidos con otros compañeros en grupo.
Vamos a trabajar varias actividades que podemos llevar a cabo en el aula, con nuestros/as alumnos/as.
Son actividades que necesitan de la colaboración de unos y otros para realizarlas.
Las actividades propuestas son variadas y muy interesantes.
Lo fundamental del trabajo con estas actividades no son los medios técnicos que utilicemos, ni las herramientas de las que dispongamos, sino nuestra metodología empleada para sacar el mayor rendimiento a nuestros alumnos/as. El trabajo en grupo se fundamenta en:
- responsabilidad individual
- interdependencia positiva
- refuerzos del maestro/a
- interacción personal
- empatía
3.1 Documentos Google
Este servicio de Google nos facilita pode elaborar un documento entre varios. El propietario o Administrador tiene que tener una cuenta en Drive para iniciar el documento.
¿Cómo queda en mi blog?
Entra en el siguiente enlace y puedes etitar el documento ¡¡si tienes alguna idea ponla!!!
y aquí mismo puedes ver el resultado embebido:
¿Cómo se hace?
Entramos en Google - Drive y creamos un nuevo documento :
Hemos creado el documento, podemos editarlo, y cuando lo tengamos preparado para compartir, pinchamos en... compartir ¡claro!
OJO Si nos fijamos NO ESTÁ PREPARADO EL ENLACE PARA QUE UNA PERSONA PUEDA EDITAR EL DOCUMENTO pinchanos pues en Cambiar
Con ese enlace lo podemos poner en nuestro blog y cualquiera que pinche en ese enlace puede editar el texto
Si vale, pero quiero también tenerlo embebido
Pues en ese caso vamos a Archivo y en la nueva ventana, seleccionamos Insertar... y obtenemos el código embed
Fíjate que podemos detener la publicación cuando queramos
OJO NO TE CONFUNDAS
¿Qué diferencia hay entre el enlace y el contenido embebido?
- El enlace te lleva al documento, y se abre en una ventana de Google POR LO TANTO SE PUEDE EDITAR (si le has dado bien el permiso Mira la 2ª figura : Cualquiera con el enlace puede editar.
- El embebido NUNCA SE PUEDE EDITAR, ES SÓLO PARA VER **el usuario por mucho que pinche no se abre Google Docs.
- Como en este módulo el objetivo es crear documentos colaborativos EL ENLACE CON PERMISO DE EDICIÓN ES OBLIGATORIO y el embebido es por cuestiones estéticas de que el artículo no quede pobre.
TRUCO: Cambia el tamaño del documento Google embebido
Si el documento embebido no te convence el tamaño que tiene en la plantilla de tu blog Blogger aquí tienes cómo hacerlo:
3.2 Presentacion Google
¿Cómo tiene que quedar tu artículo colaborativo de Drive-Presentación?
Aquí tienes en este enlace la siguiente presentación para que puedas editarla y añadir fotos o lo que quieras ¡¡Comparte !! ¡¡Atrévete!!
Esta es la presentación :
¿Cómo se hace?
Como ves todo artículo colaborativo tiene dos partes:
- Un texto con el enlace al documento donde dice qué es lo que tiene que hacer el alumno, y el enlace tiene que llevar al documento CON PERMISOS DE EDICIÓN para que el alumno pueda colaborar.
- El documento embebido en el blog
El proceso es exactamente lo mismo que en con un documento pero en vez de "Nuevo - Documento" se elige "Presentación".
3.3 Hoja cálculo Google
En Drive podemos hacer también hojas de cálculo, y también se puede compartir, y editar por los demás como en los apartados anteriores.
¿Cómo queda?
Se puede hacer varias actividades colaborativas, por ejemplo pon tu altura en esta hoja de cálculo
No lo utilices para realizar una encuesta, espera un poco que lo verás dentro de unas páginas !!!
3.4 OJO
Es muy típico no dar permiso de EDICIÓN .
Y si esta mal, tú lo ves bien, pero lo otros no
Ves tu blog, y lo ves todo correcto pues estas navegando como usuario registrado de Google ¿cómo lo ven los demás?¿cómo me puedo asegurar que mis documentos se ven bien con los permisos adecuados para que se puedan editar?:
Solución: ABRE UNA VENTANA EN INCÓGNITO Y MIRA TU BLOG es tal y como lo ven los demás, si lo ves bien, los demás también
En Chrome con las teclas Ctrl+May+N o pinchando aquí:
Como se puede ver, sale "necesitas permiso" luego no lo has hecho bien.
En Firefox Ctrl+May+P o pinchado aquí:
Drive : Ojo si no es un documento Google
¿Qué ocurre si tengo un archivo en Drive, pero no es un documento Google?
Respuesta: que NO SE PUEDE EDITAR por lo tanto no es colaborativo. Se puede poner un enlace, los alumnos lo pueden ver, pero no se puede editar
¿Cómo convierto un documento por ejemplo de Word a un documento de Google? (es válido para otro tipo por ejemplo Power Point...)
3.5 Padlet
Un muro es una excelente herramienta colaborativa que podemos embeber en nuestro blog y los alumnos pueden colgar y añadir cualquier cosa
- Creamos un muro en https://padlet.com/ previamente hay que registrarse
- Entramos en configuración, en la rueda dentada
- Modificamos los parámetros que queramos
- Entramos en COMPARTIR y
para que sea colaborativo tiene que ser PUBLICO y los visitantes pueden ESCRIBI
- En la misma sección de COMPARTIR tienes el código <>
- Insértalo en tu blog o página web como ya sabes
Como queda?
Pues de cine ¡¡incluso puedes colaborar en este padlet !!
3.6 Encuestas
Consideramos las encuestas como un elemento colaborativo, pues son varias personas que participan en la información de un documento. Puede ser opiniones, cuestiones, preguntas abiertas,... aunque si se maneja en un sentido alumnos->profesor pierde el carácter colaborativo.
Pero, si se marca la opción que puedan ver las respuestas una vez finalizada la encuesta, o a la vez se está proyectando las respuestas, tiene su realimentación en el otro sentido, y todos aprender de todos.
FORMULARIO DE GOOGLE
¿Qué es?
Es otro servicio de Google, muy intuitivo y muy fácil de hacer. Los resultados los visualiza en forma gráfica o de hoja de cálculo, y prácticamente es instantáneo que se puede usar en directo en clase
Los resultados se almacenan en una hoja de cálculo que automáticamente se crea en tu Drive.
Atención, si utilizas una cuenta corporativa de tu centro educativo NO PERMITE HACER PÚBLICO LA ENCUESTA sólo se permite a miembros de la organización
¿Cómo se hace?
Entramos en Google - Drive con nuestra cuenta y abrimos un nuevo formulario:
Creas las preguntas, es muy intuitivo, vamos a señalar las que hay:
- Texto: Para textos no muy largos. Ejemplo: nombre, mail, teléfono....
- Textos párrafo: Para textos largos.
- Tipo test: Ofrece varias respuestas de las que el usuario deberá elegir una. Tenemos la opción de dejar una opción abierta, mediate el uso de otros y utilizar la respuesta como filtro para saltar a otra página del cuestionario.
- Elegir de una lista: En cuanto a su elaboración es similar a la anterior, pero en este caso el usuario sólo podrá elegir una de las alternativas que aparece en un desplegable.
- Escala: En este caso se pide adjudicar una calificación en una escala numérica, cuyos límites podemos personalizar, por ejemplo del 1 al 5 o del 1 al 10. Para evitar confusiones se nos permite añadir una descripción a los límites.
- Cuadrícula: Es la más compleja, permite construir un cuadro de doble entrada
Aquí tienes una página web que igualmente lo explica bien.
Cómo se embebe
- Tenemos varios métodos en Enviar :Con un enlace pulsando en el icono de la cadena
nos facilita un enlace. Por email, ponemos la direcciones de correo separadas por coma y envía el enlace anterior.
- Lo podemos poner en la página web y que lo hagan tranquilamente en casa
- Si es en directo podemos ponerlo en el Twitter o generar el código QR (ya lo vimos en el tema 1) y proyectarlo y que la gente lo haga con el móvil
- Podemos embeberlo en la página web, en la pestaña < > tenemos el código
No hace falta que el usuario esté registrado en Google para hacer el cuestionario al menos que marquemos en el cuestionario que los usuarios no pueden repetirlo, luego sí que tienen que estar registrados en Google para que Google controle que no se pueda repetir ¡¡es lógico!!
¿Cómo queda?
Pues así queda embebido una encuesta sobre este curso ¡¡¡ pon tu respuesta !! es anónimo
¿Y se puede ver la respuestas?
Claro, las respuestas se vuelcan en una hoja de cálculo de Google, puedes poner un enlace a los resultados o embeberlo (si no sabes cómo hacerlo es que te has saltado un capítulo de antes)
Encuestas con otras herramientas que no son Google
Si eres de los que buscan un producto más visual, te recomendamos https://www.playbuzz.com/
Si te preocupan los datos privados, no lo dudes EU SURVEY https://libros.catedu.es/books/formularios-y-cuestionarios-seguros-con-eusurvey
3.7 Archivos
Una forma cómoda para compartir archivos con los alumnos de forma cooperativa es COMPARTIR UNA CARPETA EN DRIVE, pero OJO, CON PERMISOS DE EDICIÓN sino no pueden poner los alumnos los ejercicios.
Un ejemplo de artículo:
Vamos a probar a crear un documento sencillo de 2-3 lineas EN ESTA CARPETA DRIVE , CON TU NOMBRE Y LO GRABAS AHÍ.
Dentro de esa carpeta Drive hay un fichero Word con los campos bloqueados (si no lo ha borrado alguien esa es la pega de acceso abierto a todos) Si te ha gustado lo de bloquear campos en Word es muy fácil, mira este sencillo tutorial.
¿Qué pega tiene?
Que para que el alumno pueda subir el archivo tiene que tener un usuario en Google.
SOLUCIÓN: No es necesario que todos los alumnos tengan distintos usuario de Google, luego creamos uno genérico, se les proporciona a los alumnos ese usuario y contraseña y que suban los archivos, eso sí cada uno con su nombre de archivo para saber cual es de quien.
¿Cómo se comparte carpeta en Drive?
Aquí tienes un tutorial de cómo se comparte una carpeta en Drive:
3.8 Lluvia de ideas
Si queremos que los alumnos participen en una lluvia de ideas, https://answergarden.ch/ está muy bien, no hace falta registro, sencilla, útil.... recomendamos poner una contraseña y/o un correo electrónico en la creación para poder moderar y quitar contenido inapropiado que alguien pueda poner
Un ejemplo
Pues sí, puedes participar en esta lluvia de ideas https://answergarden.ch/1168999 y aquí es cómo queda embebido en tu blog:
¿Cómo consigo el código embed?
¿Cómo funciona?
Es muuuuy intuitivo, pero aquí tienes una ayuda https://view.genial.ly/5e84b7e8ba81d90dfb2e0469
Líneas de tiempo
¿Qué es?
Es una representación de conceptos o eventos que están separados por el tiempo. La representación de la línea de tiempo es con orden cronológico, y tiene el potencial que nos permite las nuevas tecnologías (vídeos, textos, enlaces...)
¿Dónde?
Es de los servicios web más dinámicos, no sabemos por qué. Es decir, se crean muchos y se cierran otros, o los que existen cambian las condiciones (antes gratuitas luego de pago, o dejan de permitir compartir código embed) luego si ves que estas propuestas no funcionan, por favor ponte en contacto con Catedu https://catedu.es/informacion/
Timeline
En https://timeline.knightlab.com/ tenemos también otra posibilidad
Para crear una línea de Tiempo,<
- Crea una copia de la hoja de cálculo Google que te proponen, ponlo en tu Google Drive
- Rellenas la hoja de cálculo en Google
ATENCIÓN NO CAMBIES LA FILA 1 NOMBRE DE LAS COLUMNAS
- Publicas
- Esa URL que se te ha creado en el punto 6 de la ilustración anterior pégala aquí https://timeline.knightlab.com/#make
- Y ya lo tienes
Este es el resultado
🤔🤔¿TIMELINE COLABORATIVO?🤔🤔🤔
Y si la hoja de cálculo es abierta colaborativa..... ¿entonces la línea de tiempo que embebo en el blog es colaborativo?
PRUEBALO, entra en este enlace, pon algo en la línea de tiempo y mira el resultado
NO CAMBIES LA FILA 1
LOS CAMBIOS NO SON ESPONTÁNEOS tarda algo
SUTORI
https://www.sutori.com/ es una buena herramienta, fácil y permite embeber. Incluso tiene un apartado para educación https://www.sutori.com/en/teachers que permite enlazar las líneas de tiempo en Google Classroom Microsoft Team, Drive y permitir líneas de tiempo colaborativas.
Para crear clases, compartir, líneas de tiempo colaborativas el alumno tiene que estar registrado
Puedes invitar a tus alumnos a que se unan a tu clase, y así poder ver sus trabajos, si clicas en Students - Invite students te facilita un código que los alumnos tienen que poner en Sutori:
- Puedes crear tus propias líneas de tiempo registrándote, aconsejamos el perfil de profesor, tiene buenas plantillas.
- O utilizar una creada, por ejemplo esta tenemos el código embed aquí:
Este es el resultado