1.2 Tipos de blogs

No pretendemos, ni perseguimos establecer una taxonomía de las distintas bitácoras o blogs que se pueden perfilar en el ámbito educativo pues, seguramente podremos hacer tantas como intenciones educativas haya o como objetivos curriculares específicos se planteen. Fernando Santamaría González hace una síntesis de las clasificaciones de varios autores, especialistas en este asunto que han estudiado el tema (Tíscar Lara, Lorenzo García Aretio y J. Carrera Plaza) y establece la siguiente clasificación: Fig. 1.4 Diego Arroyo. Clasificación de blogs Imagen - Fig. 1.4 Diego Arroyo. Clasificación de blogs

“Los alumnos de la asignatura desarrollan sus propias bitácoras de clase, utilizándolas como medio de comunicación con los profesores, y como plataforma de publicación de los ejercicios del curso. Asimismo, cada alumno crea y mantiene una bitácora personal sobre un tema de su interés, que se dirige y evalúa como un proyecto final.” Orihuela y Santos, 2004). Ferrer Soria, G. y Martínez Bel A. proponen una sencilla clasificación según sean Blogs individuales o colectivos:

L. García Areitio (2005) estructura estos tipos de blogs en aquellos que:

o Dirigidos a la Comunidad educativa de modo que proporcionan información periódica y relevante a las familias sobre la evolución general del aula o grupo en cuestión. A su vez facilita el intercambio de opiniones e informaciones entre todos los miembros.

1.5 Diego Arroyo


Revision #1
Created 25 April 2022 08:07:11 by Equipo CATEDU
Updated 25 April 2022 08:10:31 by Equipo CATEDU