# 4. Modo Makey Makey # 4 Modo Makey makey En esa sección acuérdate de cambiar el Echidna en modo **MakeyMakey**  Todos los programas de este curso se encuentran en este repositorio: [https://github.com/JavierQuintana/Echidna](https://github.com/JavierQuintana/Echidna) # 4.1 ¿Qué es? Es una placa que se inventó en 2010 que permite conectar cualquier cosa que conduzca mínimamente la electricidad en entrada por el puerto USB. Para que lo entiendas bien, mira este vídeo: Nuestra placa **tiene esta función**, pero en vez de ser una entrada por el puerto USB es una entrada por Arduino que podemos leer, luego en esta sección cambia nuestra placa Echidna el modo sensor a modo makey makey  Tiene las siguientes entradas:  - **ANALOGICAS** - Desde A0 hasta A5 que tenemos que detectarlas si superan un cierto “umbral” que dependerá de lo que conectemos. - **DIGITALES** - D2 y D3 aquí es fácil, 0 o 1 - **GND** o sea el conector que tiene que conectarse a una parte de tu cuerpo para crear el puente eléctrico. Entonces... ¿qué ventajas tiene esta placa con respecto a la original?: - Más **barata** (importante) - **2x1** sí, sí, piénsalo: Tienes en la misma placa una Shield educativa con sensores y a le vez una Makey makey, - **Autonomía**: Makey necesita un ordenador y nuestra Echidna necesita Arduino ¿quien gana en simplicidad? si hacemos que nuestro programa se graba al Arduino: *¡¡La portabilidad es total!!* *Nota*: [Aquí](https://libros.catedu.es/books/scratch-avanzado-y-makey-makey) tienes un curso de manejo de la Makey Makey original con el curso Scractch avanzado y Makey Makey. # 4.2 MONTAJE 11 Piano con bananas Vamos a hacerlo !! Ten en cuenta que mBlock utiliza la notación americana de notas, y a cada nota la vamos a corresponder a una entrada Makey Makey (utilizando por ejemplo el acorde 4):
Nota americana | C4 | D4 | E4 | F4 | G4 | A4 | B4 | C5 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nota Europea | Do | Re | Mi | Fa | Sol | La | Si | Do |
Makey | A0 | A1 | A2 | A3 | A4 | A5 | D2 | D3 |
**Atención**: Las capturas de imagen están con mBlock3 Para mBlock5 a estas alturas ya sabes lo que hay que hacer: 1.- Crear unas variables globales A1, A2, A3, A4, A5 2.- En el arduino un bucle para siempre que asigne estas variables a las entradas analógicas A1, A2 .... 3.- Programar en el helicóptero el movimiento con esas variables globales creadas en el paso 1
 *A3 conectado a la plastilina con forma de ⇒* A1 conectado con la plastelina en forma de ⇑ *A5 conectado con la plastelina en forma de ⇓* A2 conectado con la plastelina en forma de ⇐ El umbral se ha cambiado según la sensibilidad del botón. El resultado en este vídeo: **OTROS RETOS** Con la plastilina podemos hacer manualidades tipo conecta y que por la pantalla salga el resultado, [aquí tienes un ejemplo](http://aularagon.catedu.es/materialesaularagon2013/scratch/M3plus/plastilina_ii.html):  Las posibilidades son muchas, cuelga tus experiencias en este [muro](https://padlet.com/CATEDU/makey)