art-uino

Introducción

Presentación día 18/2/20:

Material

mBlock

Utilizaremos la versión 3

LED RGB

Es un led que nos permite los 3 colores o mezclas a través de su 3 pines RGB

No obstante si no te gusta tenerlo todo en un sólo led y quieres visualizar los colores por separado, te damos la opción de usar el semáforo

Conexión

tip Nota, puede ser otros pines digitales, pero estos que están seguidos nos permite una rápida conexión: Truco: conectarlo diréctamente, el 4º empezando por la derecha de este lado con el - del RGB:

Programa

Experimenta

Experimenta con diversos valores de alto o bajo ¿qué colores salen?

Protoboard

¿Qué es?

tilizaremos esta pequeña protoboard para realizar las conexiones Esto es debido a que necesitamos alimentar todos los circuitos anteriores Por supuesto se puede utilizar una protoboard normal separado del Arduino

OJO los agujeros están conectado en vertical y un lado no está conectado con el otro:

Experimenta:

Repita la práctica del LED RGB con la placa protoboard

TÁCTIL

No tiene mucho misterio: detecta una acumulación de carga y dispara un pulso positivo

Conectamos

Programamos

Jugamos

Si toco el pulsador, el oso nos saluda, sino pulsamos, está pensando

ULTRASONIDOS

Conectamos

Programamos

Jugamos

Vamos acercando o alejando nuestra mano del sensor y el oso nos dice los cm de distancia

LÁSER

OJO Es de poca potencia 1mW no obstante hay que evitar apuntar a los ojos

Conexión

Programamos

Jugamos

Cambiamos HIGH por LOW y viceversa

IR

Conectamos

Calibramos

Sin poner ningún obstáculo delante, con un destornillador fino, movemos el potenciómetro (marcado en verde) justo hasta que el segundo led se apague (marcado en amarillo)

Programamos

OJO: Va al revés es decir si no hay obstáculo es un 1 y si hay obstáculo es un 0 luego:

Jugamos

Si pongo la mano, el oso nos saluda, sino: está pensando :

LDR

El es una resistencia que varía su valor con la luz, cuanto más OSCURO más grande es su valor, por lo tanto por la ley de Ohm este módulo nos da una señal analógica que aumenta con la oscuridad.

Conexión

Calibramos

Sin taparlo con un destornillador fino, movemos el potenciómetro (marcado en verde) justo hasta que el segundo led se encienda (marcado en amarillo)

Programamos

Este no va al revés es decir si tapamos es un 1 y si no tapamos es un 0 luego:

Jugamos

Si pongo la mano, el oso nos saluda, sino: está pensando :

BUZZER

La diferencia con el pasivo es que no es necesario enviarle pulsos para que emita una frecuencia, sólo tenemos que dar la orden y él reproduce un tono.

Conexión

Programación

Ojo que funciona con lógica negativa es decir:

Jugamos

Pulsamos la tecla espacio y ... PIIIIT

ELECTROIMÁN

El electroimán no se puede conectar diréctamente, utilizaremos un transistor el IRF520N que amplifique la señal del Arduino, pues no tiene potencia para mover el electroimán

Para dar esa potencia utilizaremos otra fuente externa, unas pilas:

Conexiones

Programamos

Jugamos

Pulsamos la tecla espacio ¿qué ocurre?

+INFO

https://www.luisllamas.es/arduino-actuador-electromagnetico/

POTENCIOMETRO

El slider es una entrada analógica muy sencilla

Conectamos

Programamos

Jugamos

Anda!! si anda

Preguntas:

PIEZOELÉCTRICO

Los piezoeléctricos se caracterizan por generar una tensión (analógica) en función de la presión (y al revés también por eso pueden funcionar como un péndulo eléctrico dentro de los relojes de cuarzo)

Conectamos

Programamos

Jugamos

Vemos que es muy sensible tanto que se podría hacer que el arduino se controlase con la mente

FLEX

Es una resistencia que cuanto más se dobla más resistencia ofrece, desde 25k hasta 125k

Datasheet Sparkfun

Conectamos

Para utilizar esta resistencia haremos un DIVISOR DE TENSIÓN que consistirá en poner dos resistencias en serie y repartirá la tensión total entre 0V y 5V en las dos resistencias, el punto medio será un punto que tendrá una tensión variable en función de las dos resistencias, como la es variable, esa tensión es variable y ya tenemos la entrada analógica:

Es decir:

Programamos

Jugamos

Si doblamos la el oso nos da distintos valores, para una resistencia de 47k tenemos sin doblar :

Y totalmente doblado (90º)

MICROONDAS

Conexión

Es muy sencillo de conectar

Programamos

Jugamos

Es muy sensible, cuando nota que algo se mueve el panda dice 1 durante 3-4 segundos

Para saber más...

https://www.luisllamas.es/arduino-detector-movimiento-rcwl-0516/

SERVO

El servo es un motor donde fijamos el ángulo que queramos (no sirve para dar vueltas)

Conexión

[Fuente CC-BY-NC-SA Aprendiendo Arduino by Enrique Crespo]

###Programación

###Jugamos

Pulsamos la tecla espacio y ....

PASO A PASO

Igual que el electroimán, necesitamos un controlador que nos de la potencia necesaria para mover el motor, el ULN2003

Imagen BY-NC-SA de Luis Llamas

También igual que el electroimán, necesitamos una potencia extra con las pilas:

Conexión

Programación TEORIA

Utilizaremos la configuración sencilla en fase1 es decir:

Imagen BY-NC-SA de Luis Llamas

Es decir:

| Paso | IN1=D10 | IN2=D11 |IN3=D12 |IN4=D13 | |---------|---------|---------|--------|--------| | Paso 1 | ON | OFF |OFF |OFF | | Paso 2 | OFF | ON |OFF |OFF | | Paso 2 | OFF | OFF |ON |OFF | | Paso 2 | OFF | OFF |OFF |ON |

Programación CON MBLOCK DEPENDIENDO DEL ORDENADOR

Si lo hacemos como siempre, por ejemplo con este programa [aquí para descargar]

info VERAS QUE VA MUUUUUUY LENTO

¿Por qué? porque tiene que comunicarse con el ordenador constantemente

Programación CON MBLOCK INDEPENDIENTE DEL ORDENADOR

En este caso sustituimos la bandera por este símbolo

Entramos en Edición - vista arduino y pulsamos UPLOAD TO ARDUINO

Esperamos un rato y ... TACHÁN !!! VA MÁS RÁPIDO

danger OJO, AHORA EL ARDUINO PASA OLIMPICAMENTE DE MBLOCK para volverlo a su estado, repite las diapositivas 5-6-7 de la página mBlock

+INFO

https://www.luisllamas.es/motor-paso-paso-28byj-48-arduino-driver-uln2003/

MOTOR

Conexiones

Si quereis usar un motor, no se puede conectar diréctamente al Arduino, necesita el LM298N y las pilas.

CC-BY-NC Luis Llamas

Aunque se puede usar dos motores, nosotros sólo vamos a usar el Motor A, D6, D7 y D8 con estas conexiones:

También usaremos el LedRGB con las mismas conexiones que se usaron en esta página para visualizar el giro

Programamos

El funcionamiento es muy sencillo:

Pondremos los pines 12 y 13 en algo en un sentido y en otro para visualizar el giro en el LED RGB:

Jugamos

Pulsamos la tecla ← o la tecla → para funcionar el motor, paramos con la tecla espacio

Créditos

Autoría

{% include "git+https://github.com/catedu/faq-aularagon.git/imagenes_creditos.md" %}