Información general
- Datos identificativos
- Descripción y finalidad de los aprendizajes
- Temporalización y relación con la programación
Datos identificativos
- Título del REA: Atrévete con el stacking
- Etapa: Ed. Primaria
- Curso: 3º ciclo
- Áreas: Ed. Física
Descripción y finalidad de los aprendizajes
La Educación Física persigue el desarrollo de la persona en su globalidad, lo que implica aspectos motores, biológicos, cognitivos, de relación interpersonal y afectivo-emocionales. De forma más específica, y dado que toda ella se apoya en las acciones motrices, hará hincapié en el desarrollo de las capacidades y recursos necesarios para la adquisición y perfeccionamiento de las conductas motrices.
Como docentes, una de nuestras metas es ofrecer a nuestro alumnado un amplio abanico de posibilidades de actividades físicas y que sean ellos/as quienes decidan aquellas qué desean seguir practicando a lo largo del tiempo.
En este caso presentamos el Stacking como una alternativa que se puede jugar de manera individual, por parejas o en equipos y que otorga una serie de beneficios como el desarrollo de la coordinación óculo- manual y la mejora de aspectos como la destreza bilateral, la atención, la memoria y la autoestima.
Aparece como una actividad desenchufada en la que se aprenden elementos relacionados con el pensamiento computacional como la identificación de patrones y los algoritmos necesarios para resolver problemas.
Este REA está vinculado con los Retos del siglo XXI (“Igualdad de género” y “Cooperar y convivir” y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 “Educación de calidad” y 5 “Igualdad de género”.
Este ODS nos habla de una educación inclusiva, equitativa y de calidad con oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas.
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible y desde el área de EF tenemos un lugar privilegiado para conseguirlo y los aspectos relacionados con nuevas actividades nos sirven para romper con muchos estereotipos de género.
Temporalización y relación con la programación
Debido a las características de la actividad y las condiciones climatológicas habituales se recomienda desarrollar el REA en el segundo trimestre a lo largo de 8 sesiones.
A diferencia de los espacios habitualmente empleados en el área de Ed. Física, se suele necesitar un espacio cerrado y mesas para poder colocar y apilar los vasos. Pese a ellos, también se proponen actividades para realizar en espacios amplios en el patio.
Dentro de la programación didáctica y las actividades motrices del centro, puede continuar con diferentes alternativas.
-
Desarrollar un taller en los tiempos de recreo dirigido por los alumnos de tercer ciclo.
-
Realizar una exhibición en la semana cultural.
-
Crear un club de stacking del centro.
-
Incluir el stacking dentro de la propuesta de actividades extraescolares.