Módulo 1. ¡Puesta en marcha!
- 1.1. Introducción
- 1.2. Objetivos
- 1.3. Qué es Wordpress
- 1.4. Wordpress en la Educación
- 1.5. Tipos de Wordpress
- 1.6. Puesta en marcha
- 1.6.1. Crear Wordpress en wordpress.com
- 1.6.2. Wordpress en 000webhost
- 1.6.3. Instalar Wordpress en 000webhost (automática)
- 1.6.4. Instalar Wordpress en 000webhost (manual)
- 1.6.5. Instalar Wordpress en otro alojamiento web
1.1. Introducción
Con este curso aprenderás a manejar Wordpress desde el inicio, empezando por la puesta en marcha, continuando con la creación de entradas, y llegando a configurar opciones más avanzadas relativas a Wordpress.
- El primer capítulo habla en general sobre Wordpress y se muestran diferentes formas de poner en marcha un Wodpress.
- El segundo capítulo contiene todo lo necesario para el manejo esencial de un Wordpress: creación de entradas, creación de páginas, clasificación con categorías y clasificación con etiquetas. También se habla sobre la gestión de comentarios, usuarios, configuración, etc.
- El tercer capítulo está dedicado a los plugins. Trata sobre cómo incrementar de forma variada la funcionalidad de Wordpres a través de plugins. Interesante destacar plugins de conexión con redes sociales, estadísticas, o de accesibilidad web.
- El cuarto capítulo está dedicado a temas de seguridad. Se exponen conceptos y procedimientos apropiados para mejorar la seguridad de un sitio Wordpress, así como diferentes formas de realizar copias de seguridad de todo el sitio web Wordpress.
Wordpress es un software vivo, es decir, que Wordpress está en constante evolución, así que tras alguna actualización de Wordpress, es posible que algunos de los contenidos del curso se queden desactualizados y no coincidan exactamente con las últimas versiones de Wordpress. En caso que ocurra esta situación, nos disculpamos por no poder mantener tan actualizados los contenidos del curso, y esperamos que las explicaciones que se proporcionan en el curso, sean suficientes para encontrar las opciones a las que se refieren los contenidos del curso.
1.2. Objetivos
- Aprender los conocimientos necesarios para administrar y gestionar los contenidos de un Wordpress.
- Conocer las posibilidades de ampliación de funcionalidad de Wordpress utilizando plugins.
- Conocer los riesgos de seguridad que implica una instalación de Wordpress así como saber aplicar medidas para reducirlos.
1.3. Qué es Wordpress
Wordpress es una plataforma que permite crear un blog y un sitio web. Un sitio web consiste en una agrupación de páginas web que se encuentran bajo una misma dirección de Internet. Un blog consiste en un sitio web donde su autor puede ir escribiendo mensajes que quedarán públicos a través de Internet de forma cronológica.
Entra en el siguiente enlace para navegar por una página desarrollada con Wordpress: http://formacionprofesorado.aragon.es/
No todos los sitios web creados con Wordpress tienen apariencia similar, por ejemplo el sitio web de Catedu está creado con Wordpress https://catedu.es/ y tiene una apariencia muy diferente al anterior. Simplemente cambiando de "tema" en la configuración de Wordpress, es posible dotar de una apariencia visual tan diferente de un Wordpress a otro.
¿Por qué Wordpress?: Multitud de creadores de sitios web han decidido utilizar Wordpress para crear un blog o sitio web principalmente debido a su simplicidad de uso. Sus posibilidades de personalización también son un factor clave, tanto para modificar la apariencia visual así como para ampliar la funcionalidad. Además es software libre lo cual facilita enormemente su distribución.
¿Es la panacea?: Sin embargo, Wordpress no es la panacea, ya que con Wordpress no se podrá hacer todo lo que se quiera. No será fácil o cómodo utilizar Wordpress si el sitio web se quiere que sea un repositorio de contenidos, una web a medida, una aplicación de gestión, etc. Adicionalmente, un sitio web creado con Wordpress es actualmente objetivo de hackers maliciosos, ya que su popularidad también juega en su contra, y sus fallos son explotados por ataques informáticos a través de Internet. De ahí que el último capítulo esté dedicado a la seguridad.
La alternativa de Google a Wordpress son los blogs de Blogger. Blogger es un sitio de alojamiento de blogs que ha sido adquirida por Google y por tanto tener un blog en Blogger implica tener que utilizar una cuenta de usuario de Google. Utilizar un blog de Blogger es más sencillo que utilizar un Wordpress, ya que con Blogger las posibilidades se reducen respecto a todo lo que se puede hacer con Wordpress. Blogger, por tanto, se centra en la creación de entradas del blog, y poco más. Blogger proporciona menor funcionalidad que Wordpress, pero su manejo es más fácil e intuitivo.
Puedes leer más al respecto en estos enlaces: "ventajas y desventajas de Wordpress y de Blogger" y "Diferencias entre Wordpress.com , Wordpress.org y Blogger").
Es recomendable valorar otras alternativas antes de elegir a ciegas crear un sitio con Wordpress, por ejemplo: Wix, Weebly, Webnode, Google Sites, etc. De hecho, Wix es una alternativa muy buena y sencilla de utilizar si no se quiere utilizar Wordpress (leer más en este enlace).
Entonces ¿nos subimos a Wordpress?: Wordpress es sin duda un buenísimo gestor de blogs y de sitios web y ofrece muchas posibilidades para su uso en el ámbito de la educación.
Si además de utilizar Wordpress como página web y blog para el aula, el docente utiliza Moodle (puesto en marcha en Aragón como "Aeducar") como plataforma web para gestión de un aula virtual se consigue una combinación de funcionalidades muy interesante para los docentes. Además, tanto Wordpress como Moodle son software libre.
1.4. Wordpress en la Educación
Wordpress es ampliamente utilizado en el ámbito educativo. En esta web se habla de diferentes usos de Wordpress en la educación: https://kinsta.com/es/aprender/wordpress-educacion/
Algunos usos que se le puede dar a Wordpress en la educación son:
- Utilizarlo como blog de aula. De esta forma el profesor escribirá sobre el desarrollo de las clases. Puede publicar trabajos de los alumnos, conclusiones generales, contenidos ampliados sobre lo que se ha visto en el alula, etc.
- Utilizarlo como sitio web donde publicar contenidos educativos y ejercicios para sus alumnos.
- Utilizarlo como herramienta de comunicación entre docentes y padres.
- Utilizarlo como un gestor educativo. De esta forma, el Wordpress se convertiría en una plataforma de curso en línea. Para ello, se puede instalar un plugin que convierte al Wordpress en un LMS. LMS proviene de Learning Management System, que significa Sistema de Gestión de Aprendizaje. Un LMS consiste en un sitio web donde el profesor pone contenidos educativos y los alumnos acceden a ellos, y posteriormente los alumnos pueden entregar resultados de actividades propuestas. Debido a la complejidad de un plugin LMS, la mayoría de estos plugins son de pago.
- Utilizarlo a modo de herramienta para desarrollar proyectos educativos. En este caso, los alumnos dispondrían de una cuenta de usuario del Wordpress y la utilizarían para publicar ellos mismos las entradas. Esta forma de utilización en la que el alumno participa activamente como usuario del Wordpress, permite desarrollar competencias de empoderamiento del alumnado en la utilización de herramientas digitales.
Las posibilidades de uso de un Wordpress en la educación son ilimitadas. Cada profesor/a puede darle el enfoque didáctico que desee o que mejor se adapte a sus asignaturas o alumnado.
1.5. Tipos de Wordpress
Conviene diferenciar los tipos de Wordpress con los que podemos trabajar. En cualquier caso, siempre podrás crear entradas en tu blog con Wordpress. Sin embargo según se esté trabajando con un Wordpress u otro, las posibilidades de administración serán mayores o menores.
Las posibilidades de administración serán principalmente respecto a la gestión de temas y plugins del Wordpress:
- Los temas son plantillas prediseñadas que le darán a la web Wordpress una apariencia visual determinada. Por ejemplo, un tema puede tener un menú a la izquierda, y otro tema disponer de una zona central con un carrusel de imágenes.
- Los plugins son elementos que se añaden al Wordpress para dotarle de mayor funcionalidad. Por ejemplo, se podría añadir un plugin que, al añadir una nueva entrada, se conecte con una cuenta de Twitter y automáticamente genere una nueva publicación en Twitter con el enlace a la nueva entrada.
El código fuente de Wordpress
wordpress.org: En este sitio web se encuentra el código fuente de Wordpress. Con el código fuente de Wordpress tal cual, no se puede hacer mucho, porque se necesita un "alojamiento web", en inglés "hosting web", donde habrá que instalar el Wordpress desde cero, lo cual requiere realizar tareas de administración de sitios web.
A cambio, con esta opción:
- Serás el administrador total del Wordpress, con total libertad para instalar plugins y temas.
- Pero tendrás la responsabilidad de que tu sitio web esté bien configurado y seguro.
Wordpress individuales creados a través de Internet
wordpress.com: Es un sitio web que ofrece a todos los usuarios la creación de su propio Wordpress individual con unos pocos clics.
- El sitio Wordpress se encontrará preconfigurado y totalmente equipado con una gran selección de temas y plugins.
- Queda restringida la posibilidad de instalar otros temas y plugins.
- La opción gratuita incluye propaganda. Las opciones de pago no incluyen publicidad, e incluyen más temas y plugins para que puedan ser utilizados. Incluso dispone de una opción de pago que permite la instalación de los temas y plugins que desees.
edublogs.org: Es lo mismo que wordpress.com pero los Wordpress están personalizados con temas y plugins orientados para ser utilizados en Educación.
Wordpress MU (Wordpress MultiUsuario)
Wordpress MU: Wordpress MU es la denominación de Wordpress Multiusuario, o Wordpress Multisitio. Con un Wordpress MU se puede crear una red de varios Wordpress que dependen del Wordpress principal configurado como Multiusuario.
El propietario del Wordpress MU es quien elegirá qué temas y plugins estarán disponibles para el resto de sitios web que dependan del Wordpress MU.
Este modelo puede encajar por ejemplo en un centro educativo, que desea tener su Wordpress MU central, de forma que posteriormente todos los profesores del centro educativo puedan tener su blog Wordpress, que dependerá del Wordpress MU central.
-
La web http://campuspress.com ofrece la puesta en marcha fácil a través de Internet de un sitio Wordpress MU. Los Wordpress que dependan del sitio principal estarán personalizados para Educación al estilo edublogs.org. Esta opción es de pago.
-
http://wordpress.com consiste en un Worpdress MU, administrado por los propietarios de wordpress.com, en el cual cualquier usuario podrá crear su sitio Wordpress.
Si tienes un Wordpress instalado en un hosting web, podrías convertirlo en un Wordpress Multisitio y serás el superadministrador de una única instalación principal de la cual dependerán muchos sitios web Wordpress, además de ser el superadministrador de todos ellos. Esta opción se escapa de los objetivos del curso, pero puedes documentarte sobre ello en esta web: https://ayudawp.com/como-activar-wordpress-multisitio/
1.6. Puesta en marcha
¿QUÉ NECESITO?
Para realizar este curso de forma práctica será necesario disponer de un sitio Wordpress con el que puedas ir realizando pruebas de uso así como los ejercicios que se planteen.
- Si deseas realizar este curso para conocer las funcionalidades básicas de Wordpress, te valdrá disponer de una cuenta de administrador en cualquier sitio Wordpress, por ejemplo en wordpress.com, donde podrás crear tu sitio Wordpress de forma rápida y sencilla y empezar cuanto antes a trabajar con los contenidos del curso. Se simplifica la administración de plugins y la responsabilidad en cuanto a seguridad. Sin embargo, sólo podrás utilizar los plugins que se proporcionan en wordpress.com y no podrás probar los plugins de los que se habla más adelante en el curso.
- Si deseas realizar este curso para profundizar y trastear con las funcionalidades que se pueden realizar con Wordpress, y poder probar y utilizar todos los plugins y funcionalidades que se tratan en este curso, será necesario que dispongas de Wordpress instalado en un "servidor de alojamiento". ESTA ES LA OPCIÓN RECOMENDADA PARA ESTE CURSO, DONDE SE RECOMIENDA ESCOGER LA INSTALACIÓN DE WORDPRESS EN EL SERVIDOR de alojamiento 000webhost de forma automática. A continuación se indicará cómo instalar Wordpress paso a paso en https://es.000webhost.com
¿DISPONES DE UN WORDPRESS DE CATEDU?
Si dispones de un Wordpress de Catedu, podrás utilizarlo para seguir el curso y no necesitarás disponer de otro Wordpress para realizar el curso.
Si dispones de un Wordpress ofrecido por Catedu para la red de profesores de Aragón (en http://wp.catedu.es) podrás realizar un seguimiento casi completo del curso porque los Wordpress de Catedu para profesorado disponen de prácticamente todos los plugins tratados en este curso.
Si eres el administrador de un Wordpress institucional (de centro educativo) proporcionado por Catedu, podrás realizar un seguimiento completo del curso. Importante destacar que Catedu únicamente ofrece un Wordpress de este tipo a los centros educativos de la red formativa de Aragón.
1.6.1. Crear Wordpress en wordpress.com
Si decides crear un Wordpress en wordpress.com, aun sabiendo que no podrás probar algunos plugins de los que se habla más adelante en el curso, hay que ir a la dirección web http://wordpress.com y clic en "Empezar".
Una gran ventaja de wordpress.com es que no es necesario preocuparse por temas de seguridad, ya que son los administradores de wordpress.com quienes se encargan de todos los problemas derivados de la seguridad del sitio web y de realizar las actualizaciones pertinentes. Otra gran ventaja es su rápida y fácil puesta en funcionamiento, y es la mejor opción para disponer de inmediato de un blog Wordpress.
A partir de ahí tenemos un asistente de 5 pasos en el que hay que seleccionar:
- Estructura de contenidos del blog.
- Aspecto visual escogiendo un tema.
- Nombre para la dirección del blog que servirá para componer la dirección web. Este nombre debe ser en letras minúsculas o números, sin espacios en blanco ni caracteres extraños ni tildes ni ñ. Se podrá escoger una dirección gratuita, que se compondrá de esta forma: http://nombredelblog.wordpress.com siendo nombredelblog el nombre que hayas escogido para tu blog.
- Plan de pago. Hay que tener en cuenta que el plan de pago gratuito incluye mensajes de publicidad. El resto de planes incluyen más espacio de almacenamiento y disponibilidad de instalación de plugins.
- Dirección de email junto con nombre de usuario y contraseña.
Recibirás un email para confirmar la creación de la cuenta, donde deberás darle clic en el botón "Confirmar ahora".
Acceso a visualizar el blog
Tu blog estará disponible en la dirección que hayas escogido, por ejemplo si de nombre de blog se ha puesto nombredelblog, sería: https://nombredelblog.wordpress.com/
Eliminar el blog
Podrás dar de baja el sitio Wordpress en Menú > Ajustes > Generales > Elimina tu sitio web permanentemente > Eliminar el sitio web
1.6.2. Wordpress en 000webhost
Instalar Wordpress en 000webhost (powered by Hostinger)
Esta es la opción recomendada para este curso, porque con ella se podrán instalar y desinstalar todos los plugins que se quieran. Notar que este servicio es gratuito y en la zona de administración siempre hay que esperar varios segundos hasta que las operaciones se terminen, por lo tanto habrá que tener un poco de paciencia con la velocidad de carga de las páginas.
En primer lugar, habrá que ir a la página principal de 000webhost entrando en https://es.000webhost.com y clic en “Registro gratis” para iniciar el proceso de creación de una nueva cuenta de usuario, lo cual te llevará a una página con un formulario para rellenar tu correo electrónico, una contraseña, y el nombre para tu sitio Web (Website Name). Lo que pongas como Website Name se utilizará en la dirección de acceso a tu curso. Por ejemplo si se pone cursowpaularagon, la dirección de acceso sería https://cursowpaularagon.000webhostapp.com
Te enviarán un correo electrónico, que tendrás que abrir y hacer clic en el enlace de validación que recibas por email, para validar y finalizar la creación de usuario. Si no has recibido ningún email de validación, revisa la carpeta Spam, y si tampoco lo has recibido, en la web de haz clic en el “Menú de usuario - My Profile” (se encuentra arriba a la derecha) y luego clic en “Reenviar confirmación”.
Una vez que hayas confirmado el emal, en el sitio web https://es.000webhost.com/ entra en el “Menú de usuario – My Profile”, que se encuentra en la esquina superior derecha, y cambia el idioma (Language) a español (Spanish).
Para crear el sitio Wordpress, hay dos opciones: una opción automática, que resulta rápida y fácil pero que sólo está disponible en algunos servidores de alojamiento. Y otra opción manual, más lenta y costosa, pero más estándar, ya que los servidores de alojamiento web ofrecerán siempre una forma similar para instalar Wordpress.
Se recomienda optar por la opción automática, por resultar rápida y fácil.
Adelanto el siguiente comentario: una vez que hayas creado tu Wordpress: 000webhost.com ofrece servicio gratuito, por ello, durante 1h al día tu sitio web estará inactivo. Podráss elegir la hora de inactividad que prefieras en la siguiente opción:
Menú de usuario - Mis sitios web - Ajustes (del sitio web) - General - Website sleeping time frame
¿Y si quiero mejor servicio?
En las páginas que te irán saliendo te ofrecerán transferir tu sitio web a Hostinger, ya que 000webhost es la versión "low cost" de Hostinger. Para realizar el curso, con 000webhost.com debería ser suficiente.
Hostinger es la versión de pago de 000webhost.com. Si tras realizar el curso prefieres que te den mejor servicio y que tu sitio esté las 24hx7días, 100% disponible y vaya más rápido a todo rendimiento, entonces sí que te puede interesar transferir el sitio a Hostinger y pasarás a tener un servicio de pago. La verdad que si usas en serio tu Wordpress no será un gran desembolso para el beneficio que vas a obtener. También podrás optar por transferir manualmente tu sitio a otro servidor de alojamiento.
¿Cómo dar de baja la cuenta de usuario?
Una última anotación acerca de 000webhost: cuando termines el curso, si deseas cerrar definitivamente la cuenta que has creado en 000webhost.com y todos sus blog, en el “Menú de usuario – Mi Perfil”, la última opción es “Cerrar cuenta”.
1.6.3. Instalar Wordpress en 000webhost (automática)
Instalar Wordpress en 000Webhost de forma automática
Esta es la opción para instalar Wordpress en 000webhost de forma automática, rápida y fácil. Es recomendado utilizar esta opción automática, ya que todos los pasos de instalación manual no tienen nada que ver con el manejo de un Wordpress, sino más con la administración de un sitio web.
Clic en el botón de la barra superior “Crear sitio web” y clic en "Instalar ahora" en “Build Wordpress Website”
Te pedirá nombre de usuario Administrador. Por defecto pone admin, ¡¡¡pero cámbialo por cualquier otro nombre de usuario que desees!!! porque el hecho que el usuario Administrador se llame admin es un gran agujero de seguridad. Por ejemplo, puedes poner tu apellido seguido de un guión y seguido de admin, pero siéntete libre de escoger el nombre de usuario que desees. Ponle una contraseña segura (una contraseña segura puede tener las siguientes características: 8 dígitos o más, incluyendo mayúsculas, minúsculas, números, y otros caracteres), y selecciona el idioma Spanish.
Posteriormente haz clic en el botón “Ve a la página de configuración” y entrarás en el panel de Administración de Wordpress.
La próxima vez que desees entrar a este panel, tendrás que escribir esta dirección web:
- https://cursowpaularagon.000webhostapp.com/wp-admin/ (notar que deberás cambiar cursowpaularagon por el nombre de tu sitio web).
o también en esta dirección:
- https://cursowpaularagon.000webhostapp.com/wp-login.php (notar que deberás cambiar cursowpaularagon por el nombre de tu sitio web).
Es decir, para entrar en la zona de administración, tienes que acceder a la dirección principal de tu sitio web seguido por /wp-admin/ o por /wp-login.php, Y ahí introducir el nombre de usuario y contraseña.
La dirección web pública de tu blog será https://cursowpaularagon.000webhostapp.com (notar que deberás cambiar cursowpaularagon por el nombre de tu sitio web).
1.6.4. Instalar Wordpress en 000webhost (manual)
Esta es la opción para instalar Wordpress en 000webhost de forma manual. Esta opción es más laboriosa, pero con mayor control y aprendizaje sobre cómo se instala un sitio Wordpress desde cero.
Los pasos a realizar en una instalación manual son parecidos en caso de instalar un Wordpress en cualquier otro servidor de hosting. A modo de visión general, y teniendo en cuenta que este proceso puede realizarse de diversas formas dependiendo del hosting elegido, los pasos a realizar son:
- Crear una base de datos en el servidor de hosting.
- Descargar el código fuente de Wordpress en nuestro PC.
- Subir el código fuente al servidor de hosting y descomprimirlo.
- Modificar la configuración de Wordpress para que se conecte con la Base de Datos.
1º Crear una base de datos en el servidor de hosting
Acceder al “Menú de usuario – Mis sitios web”
Clic en “Administrar sitio web”
Clic en “Administrar bases de datos”
Clic en “Nueva Base de Datos”
La Base de Datos (para simplificar se denomina BD) es el almacén donde se guardarán todas las entradas de texto que escribamos en nuestro blog. Cada Wordpress necesita disponer de una BD, junto con su usuario de BD y contraseña. Para evitar problemas, el nombre de la BD y el usuario de la BD convienen que estén en minúsculas, sin espacios ni caracteres extraños.
En este ejemplo se han introducido los siguientes datos, aunque puedes escoger los que quieras:
- Nombre de la BD: wordpressbd
- Nombre de usuario de la base de datos: usuariobd
- Contraseña: passwordbd
Una vez termine el proceso, la web nos muestra el nombre de Base de Datos y el nombre de Usuario definitivos, ya que el sistema de 000webhost modifica nuestros datos y les añade un número identificativo delante. En el caso del ejemplo, la web muestra los siguientes datos:
Por lo tanto los datos finales que obtenemos son los siguientes:
- Nombre de la BD: id3443825_wordpressbd
- Nombre de usuario de la base de datos: id3443825_usuariobd
- Contraseña: passwordbd
Apúntate estos últimos datos que aparezcan en tu proceso de creación de la BD ya que se necesitarán posteriormente.
2º Descargar el código fuente de Wordpress e nuestro PC
Ir a la web de Wordpress en castellano https://es.wordpress.org/ y descargar el código fuente de Wordpress.
3º Subir el código fuente al servidor de hosting
El objetivo de estos pasos es conseguir desplegar el contenido del código fuente de Wordpress en la carpeta public_html del servidor.
Para ello, accede a la zona de administración del sitio web en la página de 000webhost.com en “Menú de usuario -> Mis sitios web -> Administrar sitio web -> Administrador de Archivos -> Carga archivos ahora”
Seleccionar la carpeta / y luego clic en el icono para subir ficheros que tiene forma de nube con una flecha, en nuestro PC seleccionar el fichero wordpress-4.8.2-es_ES.ZIP que hemos descargado de https://es.wordpress.org/ y subirlo con el botón Upload.
Descomprimir el archivo wordpress-4.8.2-es_ES.ZIP que acabamos de subir al servidor con "botón derecho del ratón - Extract" y se creará una carpeta llamada wordpress.
Entrar en la carpeta wordpress que se ha creado y seleccionar todos los archivos. Para seleccionar todos:
- Seleccionar el primero de todos haciendo clic sobre él.
- Deslizarse con la barra de desplazamiento vertical de la derecha hasta visualizar el último de todos los archivos.
- Presionar y mantener presionada la tecla “shift” (la tecla de mayúsculas, cuyo dibujo es una flecha que apunta hacia arriba, y que está en el teclado a la izquierda de la tecla Z, y también debajo de la tecla Intro) y hacer clic sobre el último archivo. Y quedarán seleccionados todos los archivos .
Una vez que estén todos seleccionados, clic sobre la selección con el "botón derecho del ratón", y opción “Move”
Haciendo clic en Change, cambiaremos la carpeta de destino a mover y seleccionaremos la carpeta public_html, y finalmente clic en el botón "Select This".
".
Ahora podremos borrar el archivo wordpress-4.8.2-es_ES.ZIP y también podremos borrar la carpeta wordpress-4.8.2-es_ES
haciendo clic con el botón derecho del ratón - Delete.
4º Modificar la configuración de Wordpress para que se conecte con la Base de Datos
Entrar en la carpeta public_html, y ahí cambiar el nombre del archivo wp-config-sample.php por wp-config.php, dándole al “botón derecho del ratón – Rename”
Clic en wp-config.php con el “botón derecho del ratón – Edit”
Habrá que modificar en el archivo el nombre de la Base de Datos, el usuario de la Base de Datos y su password con los datos que nos habíamos apuntado en uno de los pasos anteriores. Siguiendo los datos de este paso a paso, las líneas a modificar quedarían así:
define('DB_NAME', 'id3443825_wordpressbd');
define('DB_USER', 'id3443825_usuariobd');
define('DB_PASSWORD', ' passwordbd');
¡POR FIN!
Si hemos realizado todo correctamente, ahora ya podemos acceder a la dirección web de nuestro sitio, que en el caso de este ejemplo sería http://cursowpaularagon.000webhostapp.com y veremos la página de instalación de Wordpress, en la cual vamos a poner el título principal de nuestro blog (más tarde podremos cambiarlo). Aquí también se va a crear un usuario ADMINISTRADOR de nuestro sitio web, con una contraseña y nuestro email. Evitaremos que el nombre de usuario sea admin, ya que es un problema de seguridad.
Ahora podremos entrar al Escritorio de Administración de nuestro blog Wordpress a través de esta dirección:
https://cursowpaularagon.000webhostapp.com/wp-login.php
o de esta otra:
https://cursowpaularagon.000webhostapp.com/wp-admin/
1.6.5. Instalar Wordpress en otro alojamiento web
Esta opción sólo es recomendable realizarla si tienes conocimientos suficientes sobre administración de alojamientos web, ya que incluyen una dificultad añadida que excede de los objetivos del curso, además de suponer un nivel adicional de dificultad.
¿Qué empresa de alojamiento web escoger?
Existen numerosas "empresas de alojamiento web" para que tu sitio web esté en Internet disponible 24h 365 días. En Internet hay numerosas comparativas de precio, servicios, opciones, etc. Aquí destacamos las siguientes:
- Empresas españolas de alojamiento web gratuitas en castellano:
-
https://es.000webhost.com funciona muy bien para ser una opción gratuita. Existen realmente muy pocas opciones para instalar Wordpress en un servidor de hosting gratuito y que la web de configuración esté en español, y http://es.000webhost.com es una de ellas. Este proveedor de alojamiento es la versión gratuita de Hostinger. Una vez que tengas totalmente montada tu web en 000webhost y decidas que la página se merece un servidor de hosting de pago, podrás pasar a ser cliente de Hostinger dando clic en “Actualizar a PRO”.
-
-
Empresas españolas de alojamiento web de pago en castellano:
- https://hostinger.es tiene buena reputación en Internet.
- https://raiolanetworks.es tiene buena reputación en Internet.
-
https://www.webempresa.com está muy bien valorada y quizás sea la mejor opción por su alta velocidad de carga.
-
Empresas extranjeras de alojamiento web de pago en castellano:
- https://www.siteground.es muy recomendada por su atención especializada al cliente para resolver dudas de Wordpress.
- Otras alternativas. Buscando en Internet por "alojamiento web", encontrarás muchas empresas que ofrecen servicio de alojamiento web (hosting web). Por ejemplo: https://cowabi.com/, https://www.ionos.es/, https://www.arsys.es/, etc.
Los servicios de alojamiento web gratuitos serán una buena elección para empezar a probar Wordpress. Pero una vez que el sitio web esté en marcha, observarás limitaciones: incluyen publicidad, o van lentos, o la web no está siempre 100% disponible, etc., por lo que conforme se le dé más uso al Wordpress acabará siendo conveniente cambiar a un servidor de pago, que los hay que ofrecen el servicio por precios muy reducidos.
Crear cuenta de usuario e instalar
Una vez escogida la empresa de hosting, habrá que crearse en ella una cuenta de usuario. También habrá que escoger el nombre de dirección web para el Wordpress, es decir, la URL de acceso desde el navegador, para lo cual se necesitará registrar un dominio, o utilizar un subdominio que nos proporcione la empresa de hosting. Nos proporcionarán datos para acceso al servicio de hosting, que normalmente incluye:
- Acceso a un panel de administración del hosting web.
- Acceso por FTP al sistema de ficheros.
- Acceso al gestor de base de datos.
De forma general, los pasos para instalar el Worpress serán:
- Crear una base de datos con usuario y contraseña para el Wordpress, realizado normalmente desde el panel de administración del hosting web.
- Subir el código fuente de Worpdress al servidor, normalmente utilizando un cliente FTP.
- Conectar Wordpress con dicha base de datos editando el fichero de configuración wp-config.php en el cual hay que indicar el nombre, usuario y contraseña de la base de datos.
En Internet existen numerosas páginas y videotutoriales detallando el proceso de instalación de Wordpress en un servidor de hosting web. Por ejemplo en los siguientes enlaces:
- Instalación en hosting de webempresa.com. Centrarse en el apartado "2. Instalar WordPress de manera avanzada. Modo manual": http://ernestogbustamante.com/instalar-wordpress-hosting/
- Se puede buscar en Internet "tutorial instalar Wordpress en servidor de hosting web" y obtendrás multitud de páginas con información.