7. Conclusión y bibliografia comentada

7.1. Conclusiones. ¿Dónde está nuestro queso?

¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson  es una de las más famosas historias de autoayuda y conocimiento personal empleada en numerosos campos; motivacional,  profesional,  educativo…



El  mensaje de Spencer es claro; vivimos en un mundo de cambios en el que la adaptación es la clave.  Nunca volverán los escenarios anteriores ni educativos, ni sociales, ni laborales.  Nuestra capacidad de cambio y evolución acompañarán como modelo de actuación a nuestro alumnado.

Es muy probable que la tentación de algunos centros educativos sea "adaptar" la nueva ley y el entorno digital a lo que siempre se ha realizado o trabajado.

El miedo y el rechazo no sirven para mucho. Pensemos que es una buena oportunidad para ser flexibles y probar nuevas herramientas. No perder de vista el objetivo principal, la inclusión. Tener en cuenta las evidencias científicas. Formarse en las herramientas que se quieren poner en marcha (en CATEDU existe una múltiple variedad de cursos de  conocimiento  de   nuevas aplicaciones).

El camino no es una gran revolución, son pequeños cambios que podemos realizar de forma  controlada. Empezando  por la  comunicación con alumnado y familias, más directa y fácil a través de las plataformas, el trabajo on-line en equipo, las clases invertidas (Flipped-classroom), el  trabajo por ABP...y recordemos que tanto docentes como alumnado necesitan periodos de adaptación a estos formatos utilizando todo tipo de soportes y favoreciendo la inclusión (formato DUA)

Somos surfistas en la cresta de la buena ola. Aprovechemos la oportunidad.

Mucho ánimo!



7.2. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

Recomendamos enlaces web y libros que muestran caminos para una época de cambios sociales y educativos.

Educación por  evidencias

La gran referencia sobre la educación basada en evidencias y en referencias científicas. Un libro imprescindible y muy práctico con ejercicios y propuestas prácticas para el docente en cualquier nivel educativo. Transforma la visión sobre la educación, la inclusión y la convivencia.

Inclusión educativa

Estudio elaborado sobre la inclusión y las barreras que hay en los centros que impiden su desarrollo real. Una herramienta imprescindible para plantear un proyecto de convivencia en centro. Existen numerosas adaptaciones realizadas para el ámbito educativo en diferentes universidades.

 Probablemente de las mejores autoras para entender y aplicar la educación inclusiva en la educación española. Tiene un blog; El pequeño rincón de educación (esta es la traducción del nombre del blog), una ventana abierta que permite traspasar los límites de la educación formal y aprender sobre educación inclusiva de la mano de una persona comprometida con la educación. Su lenguaje sencillo y su claridad expositiva hacen del blog un lugar de referencia para adentrarse en el nuevo paradigma de la educación.

Nuevas metodologías

El proyecto europeo de investigación INCLUD-ED identificó y analizó una serie de Actuaciones Educativas de Éxito – prácticas que comprobadamente aumentan el desempeño académico y mejoran la convivencia y las actitudes solidarias en todas las escuelas observadas.

https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/actuaciones-educativas-de-exito

Metodología ABP

6- INTEF.

Enlaces con definición y un manual de aplicación con referencias  para empezar en  esta nueva metodología.

http://formacion.intef.es/pluginfile.php/43407/mod_imscp/content/5/index.html

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP17667.pdf&area=E