4. Clase invertida o Flipped Classroom

El concepto de clase invertida consiste en darle la vuelta a una clase tradicional.

Así pues, en la clase tradicional el docente imparte la teoría en el aula y realiza algún ejercicio, mientras que deja para casa el trabajo de refuerzo con más tareas y consolidación de lo impartido.

En la clase invertida se “invierten” los roles, en casa el alumnado dedica el tiempo a asimilar la teoría de forma autónoma y deja para el aula los trabajos prácticos, tareas o deberes, donde el docente apoya en la parte práctica y resolviendo dudas.

Esta metodología tiene ciertas ventajas: 

No obstante tiene algunas desventajas:

El material empleado para asimilar la parte teórica en casa suele ser el vídeo, aunque puede ser cualquier otro material, desde textos escritos, infografías o apuntes.

Este material debe ser, como hemos dicho, cuidadosamente escogido. Si optamos por vídeos tanto propios como material externo no pueden ser excesivamente largos. Imaginemos que 3 asignaturas al día trabajasen de la misma manera enviando vídeos documentales o explicaciones del docente de 30 minutos. El alumnado tendría que emplear una hora y media de visualización solo para preparar esas 3 asignaturas. Es por tanto necesario que los vídeos sean cortos. Se podría recomendar no más de 5 minutos aunque se pueden emplear distintas longitudes, aquí os dejamos un artículo al respecto.

Es conveniente que se tomen notas durante el visionado de estos materiales, se pueden emplear herramientas como Edpuzzle para hacer pausas en el vídeo y  preguntas o reflexiones al final de éste. Además, esta herramienta permite comprobar si se ha visto el documento.

Os invitamos a que probéis este recurso y saquéis vuestras propias conclusiones.


Revision #2
Created 29 November 2022 12:27:07 by Equipo CATEDU
Updated 12 December 2022 10:41:38 by Equipo CATEDU