7. Aprendizaje cooperativo

Este formato es muy efectivo y tiene muchas ventajas aunque es difícil de implementar en estos momentos dado que el alumnado debe mantener distancia con sus compañeros y compañeras.

No obstante se pueden hacer pequeñas pruebas iniciáticas que nos permitan ver el potencial de esta herramienta.

En este curso nos es imposible explicar todo el funcionamiento de este tipo de aprendizaje. Pero vamos a dar dos claves sobre él.

Te proponemos una pequeña experiencia en el aula.

Escoge una tarea sencilla, por parejas deben leer la teoría y realizar un ejercicio. 

Primero lo hacen individualmente y luego lo ponen en común y resuelven dudas. Esto se podría realizar si se puede mantener cierta distancia mientras se comunican.

Cuando acaben realizarás una pregunta a cualquiera de los dos componentes de la pareja, si la respuesta es correcta ambos tendrán un “positivo” o alguna recompensa, si no lo hacen bien no hay penalización. Se puede incluso plantear como un juego.

El alumnado que haya comprendido bien la tarea estará especialmente motivado en que su pareja lo comprenda para obtener el “positivo” y se asegurará de ello.

Un ejemplo de tarea es repartir unas instrucciones sobre cómo se realiza una bisectriz. Pasada la experiencia la gran mayoría del alumnado sabrá realizarla. 

Si te parece interesante te animamos a que formes y te animes a probar. O mejor aún, si conoces a algún docente que utilice esta técnica, pídele entrar en el aula, es la mejor manera de aprender.

Más información.

En la red puedes encontrar muchas actividades ya preparadas para utilizarlas con esta metodología.


Revision #4
Created 29 November 2022 12:27:13 by Equipo CATEDU
Updated 12 December 2022 10:44:46 by Equipo CATEDU