3. Curación de contenidos.

La expresión ‘content curation’, traducida como curación de contenidos, hace referencia al proceso de filtrar información y agregarla en nuevos contenidos, más complejos y de más valor para la comunidad a la que se dirigen. Esta función definida como “intermediario crítico de conocimiento” crea una figura de facilitador de la información, seleccionando información de fuentes relevantes y aportando valor a la misma a través de agregación en nuevos contenidos digitales.

 Agregación, filtrado y curación de contenidos

El filtrado hace una criba de la información según su relación con un tema y contexto determinados. Para ello se ponen en marcha mecanismos y sistemas humanos y automáticos. Palme (1998) afirma que los sistemas de filtrado son herramientas que ayudan a las personas a encontrar información más valiosa.

La agregación por su parte es entendida como la recopilación y presentación de información sobre un mismo tema y contextos determinados que previamente se había filtrado.

Y por último la curación o curación de contenidos sería entendida como un concepto más amplio que comprendería los procesos de filtrado y agregación. Según Digital Curation Centre (2010) , la curación digital implica mantener, conservar y añadir valor a la información encontrada.

Este concepto nos conduce a otro término clave, el del curador de contenidos, un término que hasta hace unos años estaba relegado a ámbitos empresariales y comerciales pero que ahora es habitual en el entorno educativo y es pieza clave en la adquisición de las competencias de este área. Para empezar definamos lo que el término significa

¿Qué es un curador de contenidos?

Tomando como referencia a Bhargava (2009) un curador de contenidos es aquella persona que continuamente encuentra, agrupa, organiza y comparte el mejor y más relevante contenido sobre un tema específico en línea.

 Fases y métodos de curación de contenidos

Son muchos los autores y las teorías acerca de los pasos y las fases necesarias para realizar una buena curación de contenidos. A continuación veremos dos modelos bastante significativos. El modelo del ciclo de la vida de Higgins y el modelo de las 4S´S.

Modelo del ciclo de la vida 

Como punto de partida veremos la propuesta de Higgins (2008), el modelo de ciclo de la vida que elaboró el DCC y  que describe un proceso de curación con diversas fases que se siguen de forma cíclica. Este modelo recoge las siguientes acciones: 

  1. Conceptualización: se realiza la planificación de la curación
  2. Creación y recepción: se incluye la creación de los metadatos y la estructura y se establecen fuentes para la obtención de la información.
  3. Valoración y selección: se evalúa la información recogida y se selecciona la que se quiere preservar a largo plazo.
  4. Conversión: se transfieren los datos a un lugar como un repositorio o archivo.
  5. Preservación: se asegura la conservación de la información tal y como se obtuvo limpiando, validando y asignado metadatos de preservación.
  6. Almacenamiento: se trata de guardar la información siguiendo los estándares establecidos para esos efectos.
  7. Acceso, uso y reuso: se asegura la accesibilidad posterior de la información.
  8. Transformación: creación de la información nueva a a partir de la original.

Esta transformación puede ser llevada a cabo de diferentes formas tal y como afirma Bhargava (2011).


Modelo de las 4S

Otro modelo que se ha desarrollado para llevar a cabo la curación de contenidos es el de Javier Guallar y Javier Leiva Aguilera en sus libros "El content curator" Y "Las 4´s de la content curation", libros que luego han seguido evolucionando en diversas publicaciones.
Está basado en las 4 fases sucesivas de un proceso de curación: Search, Select, Sense making, y Share. Estas 4 fases van precedidas por una fase previa de Diseño y una fase posterior de Evaluación. Veámoslas a continuación:


image-1665348431384.pngLos Content Curator. Las 4S's



Por último añadimos esta infografía de Regina Torres sobre el proceso de curación. Publicada en el artículo «Content Curation, una estrategia de Marketing de contenidos de gama alta (II parte)» en el blog de Oreste SocialMedia en enero de 2014, destacando los puntos claves de cada fase, a partir del libro El content curator.

Para saber más sobre la curación de contenidos puedes pinchar aquí.


Revision #8
Created 13 January 2023 13:01:31 by Marta Ciprés García
Updated 27 June 2023 09:49:58 by Chefo Cariñena