3.1 Características de los repositorios.

A continuación se ofrece una clasificación de los repositorios educativos abiertos publicada por Antonio Miguel Seoane Pardo para Grupo de Investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL).

En general, los repositorios de REA permiten la transferencia de conocimientos y  fomentan el uso de tecnologías de información para reducir la brecha digital y educativa  a través de un índice de alta calidad de recursos educativos abiertos, contribuyendo con  ello a la mejora educativa mundial (Mortera, 2010).  

Calidad de los repositorios educativos abiertos

Siguiendo con el mismo estudio, Seoane Pardo indica que para que un repositorio tenga éxito, existen algunas características (que no se han añadido en la clasificación anterior por no ser comunes a todos los entornos) que resultan especialmente interesantes. Una de ellas es el mantener un control de versiones de los recursos depositados, dada la posibilidad de incorporar nuevas versiones en el repositorio, de los mismos o de otros autores. Además, en algunos casos se dota a estos entornos de características sociales que permiten realizar comentarios, sugerencias, documentar experiencias de uso, etc.

Los indicadores de calidad de los repositorios dependen de sus potencialidades de búsqueda, distribución, reutilización y colaboración (Atenas & Havemann, 2013). He aquí un esquema elaborado por estos autores:

image-1665527813627.png

OER Themes de Atenas, J. & Havemann, L. bajo CC BY-NC 3.0


Revision #4
Created 17 January 2023 09:09:21 by Marta Ciprés García
Updated 19 January 2023 08:52:57 by Marta Ciprés García