3.2.2. Herramientas para la agregación de contenidos.

Seguro que alguna vez te has planteado la siguiente cuestión: ¿Qué fuentes de información en línea debería tener en cuenta para la búsqueda y selección de recursos o contenidos digitales tanto para su uso como para la modificación de los mismos?

Actualmente contamos con una oferta amplia y variada de fuentes, que si no filtramos contenidos aplicando unos criterios, será difícil lograr veracidad, credibilidad, fiabilidad y por supuesto calidad. Es imprescindible, por lo tanto, seleccionar la información a través de diferentes herramientas.

En este apartado vamos a ver 2 tipos de herramientas que se conectan y complementan entre sí y que tienen como objetivo la agregación de contenido :

B) Navegadores:

Los navegadores son los programas encargados de mostrar páginas web. Su función es por tanto la de leer el código en el que están escritas las páginas web y transformarlo en diferentes elementos como imágenes, texto, vídeo, elementos multimedia y el resto de funciones interactivas que las personas vemos cuando visitamos cualquier página.

Cualquier dispositivo suele incorporar un navegador de manera gratuita y podemos instalar otros sin  necesidad de pagar. No obstante no todos los navegadores nos ofrecen las misma posibilidades y es importante saber seleccionar el que más nos conviene, ya que nuestra experiencia como usuario puede variar notablemente dependiendo del navegador que elijamos.

Además de acceder a la mayoría de los servicios de internet, el navegador va a ser la vía de acceso para gestionar muchas funcionalidades de la vida online y es por tanto importante elegir un navegador que cuente con funcionalidades para proteger nuestra privacidad y garantizar nuestra seguridad.

Existen multitud de navegadores pero los más utilizados son los siguientes:

Lo más importante es comprender que cuando se realiza una búsqueda con cualquier navegador, no se está haciendo una búsqueda en la web, sino que ésta se realiza en el índice o resumen que el navegador ha creado de las páginas que ha encontrado. A esto se le llama proceso de indexación de la web y es realizado por unos programas que reciben el nombre de arañas o spiders. Las arañas o spiders se encargan de realizar la búsqueda en la web, encontrar los enlaces y leer el contenido, buscando nuevas páginas y enlaces sucesivamente para cumplir con el objetivo de localizar el máximo número de páginas web posible. El contenido se almacena en miles de servidores, que dependiendo del buscador pueden estar repartidos por todo el mundo.

Todas estas páginas son clasificadas en la Page Rank una página que clasifica cada una de las web cargadas en los servidores de cada navegador en función de su relevancia y calidad. 
Así, cuando se inicia una búsqueda, el navegador comprueba que páginas tiene indexadas con el término que se haya iniciado la búsqueda y utiliza el Page Rank y otro tipo de factores , como el número de veces que aparece el término en la propia URL para mostrar el contenido al usuario.

No debemos de olvidarnos de la existencia también de una deep web o internet profunda, la cual almacena también una gran cantidad de información y contenidos.

Deep web o internet profunda:

Es el conjunto de información que está bajo esa capa superficial, una gran cantidad de datos no regulados por ninguna ley o gobierno y que dependen de algoritmos de búsqueda o leyes matemáticas. La comunicación entre los usuarios es libre y los buscadores no pueden encontrar toda la información que se aloja en esta web profunda.
Se ha relacionado este tipo de internet con actividades delictivas pero no necesariamente tiene que ser así, simplemente la información que se encuentra alojada en la deep web esquiva los bots rastreadores de los principales buscadores y quedan en una especie de limbo al que solo se accede utilizando otro tipo de motores de búsqueda.

Es cierto que para llevar a cabo la búsqueda de contenido digital educativo no es necesario adentrarnos en la deep web, aunque es interesante saber de su existencia y de la posibilidad de utilizarla instalando un buscador compatible.
En este caso podemos utilizar el navegador TOR, acrónimo de The Onion Router, que hacen referencia al tipo de red que protegen el anonimato del usuario. Con TOR instalado en el ordenador no hace falta nada más, se accede directamente a esta deep web.

Tor-logo-2011-flat.svg.png


Tipo de navegadores:

Volviendo a los navegadores más comunes vamos a ver uno a uno las características de estos:


Logo chrome.png

Chrome significa “interfaz gráfica de usuario” que hace referencia a un programa informático que se nutre de imágenes y objetos gráficos para proporcionar un entorno visualmente sencillo para el usuario. Esta interfaz además es segura y fácil y rápida.

Google Chrome cuenta con más de 750 millones de usuarios, y se lo considera el primer navegador más utilizado a nivel mundial.

Como características generales tiene una interfaz sencilla y funcional, es un navegador muy eficaz ya que está preparado para soportar aplicaciones web complejas y es altamente compatible con diferentes lenguajes de programación,tiene pestañas independientes con movimiento, facilita el uso del código abierto y el software libre, ofrece el modo de navegación de incógnito y navegación segura. Además cuenta con marcadores instantáneos, barra de búsqueda y facilidad para descargas.


16551206962230.jpeg



Logo Safari.png


Ya hemos visto algunos de los navegadores más populares y sus características. Una de las innovaciones que los navegadores incorporaron hace un tiempo y que pueden ser de utilidad a la hora de llevar a cabo la búsqueda de contenidos son las pestañas.

Las pestañas permiten que en una sola ventana del navegador puedan estar abiertas varias páginas web de manera que el usuario pueda desplazarse de una a otra con un solo clic sobre la pestaña deseada, En este sentido, cuando se busca una información concreta dentro de una página web, es posible la opción de “buscar contenido”.

Por otra parte, en ocasiones cuando navegamos por internet es habitual que encontremos sitios que nos resultan interesantes y que queremos guardar para poder volver a visitar.  Los marcadores son los enlaces almacenados en nuestro navegador y que nos permiten volver a esas páginas web visitadas sin necesidad de guardar las url en otro lugar.

El uso de los marcadores puede ser realmente útil pero para ello debemos de llevar a cabo una correcta organización de carpetas y subcarpetas de marcadores que nos permitan tenerlos clasificados, ya que de otro modo, puede resultar muy complicado encontrar el enlace aun usando este recurso.

También podemos exportar o importar nuestros marcadores si cambiamos de ordenador o de dispositivo de acceso.

Otra herramienta que nos puede resultar útil a la hora de buscar y seleccionar contenido son los buscadores. Normalmente cada navegador suele tener un buscador de referencia aunque podemos encontrar muchos en la web. Veamos a continuación algunos de los buscadores más utilizados.


C) Buscadores.

Como hemos dicho anteriormente, muchos navegadores tienen su propio buscador integrado como es el caso de Google o Firefox, pero también podemos encontrar otro tipo de buscadores como Bing o Duck Duck Go.

El navegador de Chrome permite buscar a través de su buscador Google, como particularidades, por lo general la búsqueda de Google ignora los puntos de puntuación, excepto los que se indican en su listado


Revision #9
Created 13 January 2023 13:33:59 by Marta Ciprés García
Updated 26 June 2023 12:50:27 by Marta Ciprés García