3.2.3. Herramientas para la selección de contenido.

Nos encontramos en la segunda fase de la curación de contenidos: Selección (Select) entendida como el proceso de seleccionar, agrupar información ubicada en distintos sitios de la web. La selección de contenidos es el hecho de filtrar esta información y categorizarla para poder hacer uso de ella y compartirla de una forma realmente sencilla. Este ejercicio nos permite crear bancos de recursos educativos basados en fuentes fiables y seleccionadas a través de listas.

image-1665438985832.jpg

Designed by rawpixel.com / Freepik

Seguro que alguna vez has encontrado un artículo que te parece muy interesante, pero no has podido leerlo en el momento en que deseabas hacerlo. ¿Qué hiciste en esa ocasión? ¿Cómo lo guardaste? Una de la opción más comunes es guardarlo en los favoritos de tu navegador. Sin embargo, existen alternativas como los marcadores sociales y los agregadores que mejorarán nuestra organización en la selección de contenido, su administración y permitirán compartirlo.

En el capítulo anterior hemos visto algunas herramientas para agregar contenidos (navegadores y buscadores), pero además de agregar es necesario tener herramientas que nos ayuden a seleccionar de manera efectiva esos contenidos. Es por ello que en este capítulo vamos a ver algunas herramientas para la selección de contenidos.

d)Marcadores y marcadores sociales.

Los marcadores, de los cuales hemos hablado antes, son enlaces almacenados en el navegador que nos permiten acceder a sitios web con un solo clic.

Existen marcadores sociales, que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces de internet. Es un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de internet que consideran útiles, listas que pueden ser privadas o públicas dependiendo de la herramienta y de los permitidos, y que pueden ser organizadas por categorías, etiquetas,...

Como principales herramientas de marcadores sociales encontramos:


¿Qué ventajas ofrece Delicious? ¿Qué lo diferencia de “mis favoritos”?


¿Cómo usar delicious?:

1. En primer lugar debemos crearnos una cuenta. Crear una cuenta es gratuito y sencillo, desde la página www.delicious.com, pulsando el botón “Join Delicious” y proporcionando una dirección de correo válida, ya que más tarde tendremos que verificar la cuenta.

2. Una vez que tenemos nuestra cuenta, debemos Añadir el bookmarklet de Delicious a nuestro navegador  web. Se trata de un botón que permite guardar el enlace de la página web que estamos visitando sin necesidad de añadir el link desde nuestra cuenta de Delicious. Por lo tanto, de una manera más rápida y ágil.  Para instalar el botón debemos  ir a la página de herramientas que se encuentra en el menú inferior de nuestra cuenta: Tools.  Elegimos la opción Bookmarklet y arrastramos el botón “save on delicious” a nuestra barra de marcadores, donde lo soltamos.

3. Ahora, cuando estemos visitando una página que nos interese guardar y organizar entre nuestros enlaces favoritos, presionamos el botón “Add to delicious”, que acabamos de instalar y que aparece en nuestra barra de marcadores. Se abrirá una ventana con información para organizar la página. Entre esa información se encuentran los “Tags”, que son las etiquetas que nos van a permitir organizar nuestros enlaces.

4. Todos los enlaces que almacenamos aparecen en una lista en nuestra cuenta delicious, en el apartado “Me” (Yo). Al pinchar en cada una de las etiquetas nos aparece el listado de enlaces clasificados como tal.



Raúl Diego. https://www.rauldiego.es/

Cuenta con extensiones para los navegadores que, una vez instalada, te permite añadir una página entera o bien una selección concreta de la misma, un documento o una imagen. También nos ofrece la posibilidad de realizar anotaciones en cualquier parte de un blog o web. Aunque quizás lo realmente interesante es la posibilidad de crear grupos para compartir nuestros marcadores con otros usuarios.

Su funcionamiento es muy sencillo y nos abre la puerta para establecer un espacio colaborativo para almacenar y compartir información tanto en el aula con nuestro alumnado como con otros docentes. Con ella podríamos plantear una actividad en la que nuestros alumnos buscaran información de algún tema y cada uno compartiera su selección de información en un grupo de Diigo. 


Youtube. Qué es Wakelet

Como material complementario os recomendamos el tutorial Wakelet: la navaja suiza de las herramientas digitales realizado por Ingrid Mosquera Gende para Observatorio de Tecnología Educativa del Intef.

 Agregadores de contenido.

Son sistemas complementarios de búsqueda que recopilan contenido de manera personalizada. Entre otros destacamos:

Tu mentora digital. https://youtu.be/W3SKCKqOQgE

Joaquín Herrero Pintado. https://youtu.be/t8DWCWWjQjo

Educatutos. https://www.youtube.com/watch?v=xG1cxmUptVk

Curso web CPR. https://www.youtube.com/watch?v=srrGEU1dNt4

Iñaki Jiménez Miranda. https://www.youtube.com/watch?v=_Wq3X66mlew

Raúl Diego. https://www.rauldiego.es/

Carlos López Morante. https://www.youtube.com/watch?v=anGIq6qJJtg

Raul Diego. https://www.rauldiego.es/

Raul Diego. https://www.rauldiego.es/

Raul Diego. https://www.rauldiego.es/

Raul Diego. https://www.rauldiego.es/



Revision #6
Created 16 January 2023 09:40:28 by Marta Ciprés García
Updated 26 June 2023 12:50:56 by Marta Ciprés García