# 3. Práctica reflexiva En esta etapa de progresión analizaremos y aplicaremos las prácticas pedagógicas digitales en el aula, por medio de la aplicación sistemática de la práctica reflexiva al utilizar las tecnologías digitales como método para la mejora de su desempeño profesional. # 1. ¿Abuso o desuso?
La práctica reflexiva nos ayudará a **innovar, crear y transformar nuestra práctica docente**.
De acuerdo con el MRCDD, esta competencia **se manifiesta en las siguientes acciones**: > • **Reflexionar de forma crítica** sobre la propia práctica digital y pedagógica. > > • **Participar en la evaluación y actualización** para la mejora continua de la estrategia digital del centro educativo. > > • **Contribuir activamente al desarrollo** de prácticas, políticas y enfoques sobre el uso de las tecnologías digitales en contextos educativos. > > • **Participar en experiencias de investigación, uso creativo e innovador** de las tecnologías digitales en contextos educativos. # 2. Hagamos un diagnóstico [Skeleton Xray GIF via GIPHY](https://giphy.com/gifs/cool-skeleton-gif-4VEAg0IWR7gNa) Como ya hemos visto, el objeto de nuestra reflexión va ser el proceso de enseñanza con tecnologías digitales. El proceso de enseñanza, al igual que los procesos de aprendizaje requiere ser evaluado en **distintos momentos** (no olvidemos que, con nuestro alumnado, uno de las primeras acciones que llevamos a cabo es la evaluación inicial) **para poder desempeñar acciones** que nos permitan solventar las dificultades encontradas.Así pues, **el punto de partida** de nuestra reflexión, será **la evaluación que hagamos de nuestra práctica**.
En los procesos de evaluación de los aprendizajes, el tener **distintos instrumentos y procedimientos**, así como el **mayor número de evidencias** posible, hará que nuestros diagnósticos sean más fiables y objetivos. En el diagnóstico sobre las actividades de enseñanza ocurre exactamente lo mismo, el utilizar **distintas herramientas** hará que queden más aspectos recogidos y **la participación de más docentes** en esta evaluación eliminará sesgos y juicios subjetivos. Para ello podemos usar diferentes tipos de **herramientas**:##### **Análisis DAFO** | ##### **Herramienta Selfie** | ##### **Herramienta EU Survey** |
[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/qWFimage.png) Ilustración de [Antevenio](https://www.antevenio.com/blog/2021/03/analisis-dafo-y-came/) | [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/Jvvimage.png) | |
El DAFO (también conocido como FODA o SWOT en inglés) es un **análisis que tiene gran tradición en el mundo empresarial.** Consiste en una matriz de cuatro entradas en las que mostraremos la situación actual en la que nos encontramos partiendo de un análisis de las características internas del objeto de análisis (**debilidades y fortalezas**) así como de su entorno externo (**oportunidades y amenazas**). | SELFIE es una **herramienta gratuita diseñada para ayudar a los centros educativos a integrar las tecnologías digitales** en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. La finalidad es **generar mediante cuestionarios un informe** que ayude a destinar de una forma más precisa los esfuerzos en aquellos campos de la Competencia Digital donde más falta haga. | EUSurvey, desarrollado por la DG DIGIT y financiado con cargo al [programa ISA²](https://ec.europa.eu/isa2/home_en), utiliza un software de fuente abierta y se publica bajo licencia [EUPL](https://joinup.ec.europa.eu/community/eupl/home). Es un **sistema de gestión de encuestas online que permite crear y publicar formularios de amplia difusión** (por ejemplo, para determinar el grado de satisfacción de los usuarios o realizar consultas públicas). |
Es lo que se conoce como un **CAME**, por las iniciales de estas cuatro acciones a realizar.
{{@8273#bkmrk-es-importante-que%2C-a}} - [**Google Forms**](https://docs.google.com/forms/u/0/): compartir un formulario google con cuatro preguntas (DAFO) de respuesta abierta, nos facilitará la recogida de información y nos la clasificará. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/q99image.png) - [**Mentimeter**](https://www.mentimeter.com/es-ES): es una aplicación web para hacer partícipe a una audiencia de preguntas, cuestionarios, etc. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/03yimage.png) - [**Jamboard**](https://jamboard.google.com/?pli=1): nos ofrece la posibilidad de compartir un panel en el que ir agregando post-its. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/mewimage.png)La **flecha roja** nos permite **compartir el DAFO** para ser rellenado por otros usuarios. **La flecha verde**, por su parte, es para **añadir post-its** con las aportaciones de cada uno de ellos.
# 2.2. Herramienta SelfieSELFIE tiene una base sólida de investigación y se ha desarrollado a partir del [marco de la Comisión Europea relativo a la promoción del aprendizaje en la era digital en las instituciones educativas](https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/21199/19/000).
También existe la posibilidad de agrupar estos cuestionarios para tener una idea del nivel general que un claustro tiene en CDD, y orientar mejor las formaciones grupales de acuerdo a las necesidades de la mayoría.