4. Desarrollo profesional digital continuo (DPC)
En este momento, seleccionaremos y participaremos en actividades de desarrollo profesional docente adaptadas a sus necesidades sobre y/o a través de las tecnologías digitales.
Para ello, se participará en actividades formativas dirigidas a equipos profesionales que requieran la intervención activa de sus miembros en el diseño instructivo y el uso de las tecnologías digitales.
- 1. Introducción
- 2. Aularagón
- 3. Doceo
- 4. INTEF
- 5. El DPC en Artes Plásticas
- 5.1. REAs INTEF
- 5.2. RRSS
1. Introducción
Necesidad de formación y reciclaje
Logo Render GIF de Xponentialdesign en GIPHY
Como docentes, estar en constante formación y reciclaje se convierte en una necesidad, derecho y obligación.
De un lado, la presente ley educativa LOMLOE, en su artículo 102 recoge que:
La formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros.
Por otro lado, el Marco Referencia de la Competencia Digital Docente, también recoge esta necesidad dentro de la competencia 1.4 del Área 1. Compromiso profesional del Marco Digital Docente. La cual tiene como el objetivo fundamental el desarrollo profesional continuo del docente a través de medios digitales.
Esta formación continúa se puede producir de 3 formas diferentes:
- Formación particular en la que un docente se forma para seguir desarrollándose profesionalmente
- Con un contexto colaborativo donde un docente en relación con sus iguales se relaciona creando un flujo de aprendizaje bidireccional
- Con un contexto en el que un docente ayuda a que otras personas se desarrolle profesionalmente en lo digital
Desarrollar de forma continuada las competencias profesionales docentes a través de medios digitales. Mantener actualizada la competencia digital docente.
Conocimiento tecnológico. Obra derivada de TPACK Framework © 2012 por tpack.org. (CC BY-NC)
A lo largo de este capítulo iremos viendo las diferentes plataformas de formación a las que puede recurrir un docente cuando tenga la necesidad de aprender nuevas técnicas o actualizarse.
2. Aularagón
Aularagon es la plataforma de formación del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón cuya finalidad es el desarrollo de cursos de formación a distancia.
Los contenidos de los cursos son de libre acceso estés inscrito en el curso o no.
Es decir, no es necesario inscribirse y certificar el curso para poderlo consultar. Puedes buscar la información que necesites dentro de Aularagon sin necesidad de tener una cuenta en Aularagon.
¿Cuándo los puedo hacer?
Mia Farrow Calendar GIF en GIPHY
- En el primer trimestre del curso escolar, la inscripción suele ser a comienzos de octubre, los cursos suelen empezar a mediados de noviembre y finalizan a mediados de enero.
- En el segundo trimestre, la inscripción suele ser en enero-febrero los cursos suelen empezar a mediados de marzo y finalizan a mediados de mayo.
- En el verano, la inscripción es en mayo - junio empiezan a finales de junio y acaban el 31 de agosto.
La duración estimada de los cursos de Aularagon suele ser de 2 meses.
Certificación
Los cursos de Aularagon los organiza el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU), que es un centro de formación de profesorado oficial. (Artículo 20 Decreto 166/2018).
Por lo tanto, los certificados realizados por AULARAGON se inscriben en el Registro de Actividades de Formación del Profesorado, son oficiales y válidos para la presentación de méritos en procedimientos administrativos.
Busca tu curso pinchando en la imagen 👇
Aularagón y la Competencia Digital Docente
Desde el curso 2022/23, todos los cursos hospedados en Aularagón, cuentan con mapeado de competencias. ¿Qué quiere decir esto? Significa que en cada uno de los cursos, podemos acceder a las áreas y las competencias que nos acreditaría la realización de dicho curso en caso de tener las horas de formación necesarias.
Además, el buscador nos permite filtrar los cursos que acrediten las competencias que necesitemos, y en el nivel que necesitemos.
Presta atención al siguiente vídeo:
En la página de Aularagón puedes acceder al catálogo de cursos y a sus libros, pero para matricularte en ellos, has de hacerlo desde la plataforma DOCEO dentro de sus plazos de inscripción.
3. Doceo
DOCEO es la aplicación de gestión de las actividades de formación del profesorado y permite informarse de la oferta de actividades formativas, sus contenidos, sus sesiones, etc. Además permite inscribirse en ellas.
Desde hace un par de años, ya se puede acceder desde la plataforma de docentes PADDOC.
Si quieres profundizar más en su uso, te dejamos el manual para profesorado de la plataforma y si eres COFO o de dirección, puedes usar este.
Para dominar la plataforma, te proponemos que veas el material preparado por el Centro de Profesorado de Calatayud sobre las características de la plataforma y sus usos según nuestro perfil ⬇
|
|
4. INTEF
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Educación y Formación del Profesorado (INTEF) es el organismo dependiente del Ministerio de Educación Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.
El INTEF se define como un espacio de encuentro para impulsar el cambio metodológico en las aulas, basado en el fomento de la colaboración escolar, la mejora de los espacios de aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el s. XXI y de la competencia digital educativa.
Youtube. ¿Qué es el Aula del Futuro? de INTEF
En el portal del INTEF podemos diferenciar varias partes:
- El menú horizontal desde el que podemos acceder a los apartados más importantes: INTEF, congresos, formación, recursos, mediateca, agenda, contacto, usuarios INTEF y buscador.
- La presentación: Justo debajo del menú, se explica qué es INTEF y de quién depende.
- De interés: Sección que queda en la columna de la izquierda, desde donde nos enlazan con algunas convocatorias o anuncios destacados.
- Últimas noticias: También a la izquierda, debajo del apartado anterior, está la sección donde se recogen las últimas noticias publicadas en esta web.
- Blogs: En la columna superior derecha hay un apartado "Educalab" que enlaza con los blogs de INTEF, INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) y CNIIE (Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa). En todo ellos podremos encontrar artículos (posts)muy interesantes y también podemos seguirles en Twitter (@educalab).
- Vídeos: Debajo de los blogs, nos muestra una selección de vídeos relacionados con educación.
- Twitter: Abajo a la derecha, aparecen los tweets de las cuentas que sigue @educalab.
Dentro de la web, podemos acceder a las páginas de los programas o plataformas más importantes de INTEF: Agrega, Leer.es, eTwinning, banco de imágenes y sonidos, CEDEC, etc.
Aula Virtual del Intef
Para realizar un curso ofertado por el INTEF tan solo es necesario registrarse clicando en "Registrarse ahora".
Si bien es cierto, que la opción de entrar en la modalidad formativa abierta no requiere tal registro, sí que es conveniente para poder acceder a toda la oferta de curso y certificar.
Si quieres ver la oferta formativa de este 2023, puedes acceder en este enlace.
5. El DPC en Artes Plásticas
Desarrollo profesional digital continuo. Ponencia del GTTA para la actualización del MRCDD. Creative Commons BY-SA 4.0
El DPC (Desarrollo Profesional Continuo) se representa en un ciclo de acciones vinculadas con la formación, la autoformación y la reflexión individual y conjunta sobre la aplicación práctica de los nuevos conocimientos y su integración dentro de la estructura de competencias existente.
Adaptando nuestros conocimientos y experiencias, intercambiándolos en comunidades profesionales en línea y/o actividades formativas presenciales sobre el uso de las tecnologías digitales. Evaluando así mismo, su puesta en práctica.
Por ello, en este apartado nos centraremos en las comunidades profesionales en línea de nuestro ámbito, las Artes Plásticas.
5.1. REAs INTEF
Recursos educativos abiertos: El proyecto EDIA
Se trata de un proyecto abierto que promueve y apoya la innovación y la experimentación didáctica en el aula a partir del desarrollo de recursos educativos abiertos y la formación de redes de docentes y centros educativos.
Posee un banco de recursos educativos abiertos en constante actualización (actualmente existe un buen número de Situaciones de Aprendizaje), donde docentes que comparten y publican contenidos, propuestas y resultados y nuevas versiones de los recursos, así como experiencias en aprendizaje que sirven de modelo para cualquier docente o equipo docente que quiera aplicar en el aula estos recursos.
Youtube. Hay que ver...Los REA. INTEF.
Los recursos están distribuidos por materias y niveles, pudiéndose filtrar por nivel educativo e idioma.
Para nuestro ámbito podemos ver que tenemos un ítem en concreto que está vinculado a las etapas educativas de 1º y 2º de ESO por un lado, y 3º y 4º por otro.
Tomemos como ejemplo "¡Esto es arte! Pintura virtualizada". Una vez accedemos encontramos:
Pulsando en el menú lateral accedemos a los diversos apartados, que se desarrollan en la parte central de la página con todo tipo de recursos: vídeos, imágenes, cuestionarios...
La clave de estos proyectos: son recursos abiertos, que se pueden descargar y ser modificados libremente según nuestros intereses.
5.2. RRSS
Las Redes Sociales y el DPC
Una buena forma de ampliar nuestros horizontes y lograr intercambios en comunidades profesionales son las redes sociales.
En las diferentes redes sociales se configuran conexiones que se agrupan en el denominado #claustrovirtual.
Asociaciones
Nombre | |||||
Asociación 09 | @Asociacion09 | @asociacion09 | Asociación 09, profesorado de Dibujo, Artes Plásticas y EPV | - | |
APD Madrid | @APDibujomadrid | @apdibujomadrid | APD - Asociación de Profesores de Dibujo - C. Madrid |
@a.p.d.asociaciondeprofesor5019 | |
Profesores de Dibujo y EA Clm | @profesDibujoCLM | @profesartesplasticasclm | Asociación de Profesores de Dibujo y Escuelas de Arte Castilla-La Mancha | @asociacionprofesoresdedibu8117 | |
Asociación de profesores dibujo y artes visuales de Murcia | @profesdibujomur | @profesoresdibujomurcia | Asociación de profesores de dibujo Murcia | - | |
Colectivo de Dibujo, profesorado de Canarias | - | @col_dib_can | - | - | |
Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño | @escuelasdeartes | - | - | - |
Colectivos
Creadores de contenido
SaraRubayo | Historiadora del Arte |
@sararubayo | @sararubayo | - | @LaGataVerde | |
MEDIATRIZEO | Dibujo técnico |
@mediatrizeo | @mediatrizeo | Mediatrizeo | @mediatrizeo2221 | |
Aída | arqui•profe de dibujo técnico. |
- | @geomet.trick | Dovela Academia | @dovela4634 | |
laslaminas.es | |
@laslaminas | @laslasminas.es | laslaminas.es | @laslaminas | |
Zuriñe | 🅞🅟🅞PROFE |
@profesoraarte | @profesoraarte.secundaria | - | - | |
Antonio García Villarán | Arte, pintura |
@AntonioCREA13 | @antoniocrea13 | Antonio García Villarán |
@AntonioGarciaVillaran | |
Ter | arquitectura |
|
@tercosmicqueen | @tercosmicqueen | - | @Ter |