5.Bibliografía

1. Bibliografía

Azevedo, R. (2007). Understanding the complex nature of self-regulatory processes in learning with computer-based learning environments: an introduction. Metacognition and Learning, 2(2-3), 57-65. https://doi.org/10.1007/s11409-007-9018-5 

Azevedo, R., & Hadwin, A. F. (2005). Scaffolding Self-regulated Learning and Metacognition – Implications for the Design of Computer-based Scaffolds. Instructional Science, 33(5-6), 367-379. https://doi.org/10.1007/s11251-005-1272-9 

Barkley, E. F., Cross, D. P., & Bernabé, M. P. (2013). Técnicas de aprendizaje colaborativo: Manual para el profesorado universitario (Coedición Ministerio de Educación) (1.a ed.). EDUCACIÓN.

Berrocal, Ó. M. C., Pueyo, Á. P., Alcalá, D. H., & Fernández-Río, J. (2019a). Modelo integral de transición activa hacia la autonomía : hacia un proceso de autorregulación del aprendizaje en el aula de educación primaria. León: Universidad, 2002 eBooks. https://buleria.unileon.es/handle/10612/11128 

Berrocal, Ó. M. C., Pueyo, Á. P., Alcalá, D. H., & Fernández-Río, J. (2019b). Modelo integral de transición activa hacia la autonomía : hacia un proceso de autorregulación del aprendizaje en el aula de educación primaria. León: Universidad, 2002 eBooks. https://buleria.unileon.es/handle/10612/11128 

Chacón, G. S. (2015). Aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo: principios psicopedagógicos y métodos de enseñanza. Ensayos pedagógicos. https://doi.org/10.15359/rep.10-1.5 

De Catalunya, U. O. (s. f.). Por qué las TRIC y no las TIC. https://comein.uoc.edu:443/divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-Dani-Aranda.html 

Gabelas-Barroso, J. A., & Marta-Lazo, C. (2020). LA ERA TRIC: FACTOR R-ELACIONAL Y EDUCOMUNICACIÓN (Colección Comunicación e Información Digital) (Spanish Edition). Ediciones Egregius.

García, M. J. L. (2020). Metodologías activas. Recursos para el aula: Qué podemos hacer en el cole sin libros de texto, asignaturas, deberes, exámenes ni notas (Spanish Edition). Independently published.

Maset, P. P., & Lago, J. F. (2012). Un programa para cooperar y aprender. Cuadernos de pedagogía, 428, 24-26. https://convivencia.files.wordpress.com/2013/01/pere_lago.pdf 

Naranjo, M., Onrubia, J., & Segués, M. T. (2012). Participation and cognitive quality profiles in an online discussion forum. British Journal of Educational Technology, 43(2), 282-294. https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2011.01179.x 

Noda, R. S., & Álvarez, Y. (2020). Metodologías activas de aprendizaje.

Noguero, L. F. (2012). Metodología participativa en la enseñanza universitaria (2012.a ed.). NARCEA.

Serrano, M. V., & Tamayo, A. M. C. (2017). Diseño de tareas apoyadas en TIC para promover aprendizaje autorregulado. Pensamiento Psicológico, 15(2). https://doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi15-2.dtat 

Tran, V. D. (2022). Aprendizaje cooperativo en el aula (Spanish Edition). Ediciones Nuestro Conocimiento.

Van De Pol, J., Volman, M., & Beishuizen, J. (2010). Scaffolding in Teacher–Student Interaction: A Decade of Research. Educational Psychology Review, 22(3), 271-296. https://doi.org/10.1007/s10648-010-9127-6 

Zambrano, C., Albarran, F. A., & Lagos, P. S. (2018). Percepción de Estudiantes de Pedagogía respecto de la Autorregulación del Aprendizaje. Formación universitaria. https://doi.org/10.4067/s0718-50062018000300073 

2. Webgrafía

2.2. El apartado Pers. . . | Librería CATEDU. (s. f.). [Vídeo]. https://libros.catedu.es/books/google-classroom/page/22-el-apartado-personas 

3. Comunicación con y . . . | Librería CATEDU. (s. f.). [Vídeo]. https://libros.catedu.es/books/comenzamos-con-nuestra-aula-en-aeducar/page/3-comunicacion-con-y-entre-mi-alumnado 

3.1.4. Modelos pedagógicos. . . | Librerí­a CATEDU. (s. f.). https://libros.catedu.es/books/b1-generico-area-3-ensenanza-y-aprendizaje/page/314-modelos-pedagogicos-tecnologicos 

7. Aprendizaje coopera. . . | Librería CATEDU. (s. f.). https://libros.catedu.es/books/aula-conectad-at-metodologia-y-ciencia-al-servicio-del-docente/page/7-aprendizaje-cooperativo 

Aprendizaje cooperativo. (2022, 7 diciembre). Kit de Pedagogía y TIC. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendizaje-cooperativo/ 

Castaños, E. (2016, 13 enero). El proceso de autorregulación según Zimmerman. Educada.Mente. https://educadamentesite.wordpress.com/2016/01/10/el-proceso-de-autorregulacion-segun-zimmerman/ 

Centro de Profesorado Calatayud. (2020, 20 mayo). OPEN BOARD COMPLETO [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xnKAwlutYn4 

Chacón, G. S. (2015). Aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo.: Principios psicopedagógicos y métodos de enseñanza. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5409511 

FLACSO URUGUAY. (s. f.). Modelo CAIT. https://www.slideshare.net/grabajoli/modelo-cait 

Flipped Classroom-30H | Librerí­a CATEDU. (s. f.). https://libros.catedu.es/books/flipped-classroom-30h 

Free Presentation Templates, Ideas & Examples. (s. f.). Mentimeter. https://www.mentimeter.com/es-ES/templates 

Las TRIC. (s. f.). Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/tric/ 

Manuel Area-Moreira. (s. f.). Manuel Area-Moreira. https://manarea.webs.ull.es/ 

P. (2022, 7 septiembre). Paisajes de aprendizaje: la aventura de aprender - ProFuturo. ProFuturo - Programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación «la Caixa». https://profuturo.education/observatorio/soluciones-innovadoras/paisajes-de-aprendizaje-la-aventura-de-aprender/