# 1. Introducción
Son muchos los modelos pedagógicos que podemos aplicar en nuestro aula, dependiendo del modelo que elijamos **los papeles del alumnado y del profesorado pueden variar**. Esto quiere decir que nuestro rol como profesor nunca será exactamente el mismo. La evolución de la educación ha permitido la inclusión de modelos pedagógicos, donde el papel del **alumnado es activo y el profesor adquiere un papel de guía facilitador**. [![Teacher Lecture John Ross Bowie (1).gif](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-06/teacher-lecture-john-ross-bowie-1.gif)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-06/teacher-lecture-john-ross-bowie-1.gif)[John Ross Bowie Comedy GIF de CBS](https://gifdb.com/images/high/teacher-lecture-john-ross-bowie-ydiurv75litmrhui.webp)
Pues bien, centrándonos en ese papel, y tomando como referencia los **modelos pedagógico tecnológicos** en los cuales la inclusión de las TIC juegan un papel fundamental, esta competencia cobra gran importancia. Si reflexionamos acerca de los términos **orientación y apoyo**, nos damos cuenta de que estos forman parte de los principios metodológicos de la normativa vigente. Así, esta competencia se centra en el **uso de las tecnologías digitales como medio para la detección y resolución de los problemas** que puedan interferir en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La programación didáctica, al ser un documento dinámico y contextualizado en la significatividad de los alumnos, requiere de continuos cambios y reflexiones para adaptarse a sus necesidades, estos cambios vienen dados en parte por aquellas **necesidades, problemas o dudas** de comprensión que se pueden ir dando a lo largo del proceso y que es necesario tener en cuenta, y dar una óptima respuesta. {{@8649#bkmrk-por-ello%2C-como-base-}}{{@8649#bkmrk-anticipar-las-dificu-0}}

Para poder llevar a cabo esta competencia es necesario **hacer uso de algunas herramientas** que permitan al profesorado hacer un **seguimiento de sus alumnos y ofrecer canales de comunicación y apoyo**. Un lugar para poder individualizar los aprendizajes y atender a las dificultades que puedan surgir.