# 2.1. Fases del aprendizaje autorregulado En el ámbito de investigación sobre autorregulación del aprendizaje se distinguen varios modelos. Para desarrollar este apartado, nos centraremos en el **modelo cíclico de fases de Zimmerman** que tiene una base socio-cognitiva en la que se pone énfasis en la motivación. Según el autor, las fases serían serían 3:
Es la fase inicial que se compone del proceso de “**Análisis de la tarea y de las Creencias auto-motivadoras”**. En el caso de las Creencias auto- motivadoras se establece que influyen cinco tipos de variables: **Autoeficacia,** **Expectativas de resultado, Valor de la tarea, Interés y ****Orientación a metas**. |
Se compone de dos procesos: **auto-control y auto-observación**. **El primero** se define como el proceso para mantener la concentración y el interés a través de **estrategias de tipo metacognitivo o de tipo motivacional**. **El segundo** proceso se define como la **comparación** entre lo que se está haciendo con respecto a un modelo ideal de ejecución. |
Esta fase se compone del **proceso auto-juicio** y del **proceso auto-reacción**, los cuales interactúan entre sí. El estudiante realizará **atribuciones causales** que implican el cómo se auto-explica el éxito o fracaso en la actividad. |
Estas **variables son personales** y permiten generar la motivación para realizar la actividad.
Si quieres saber más sobre cada una de las fases 👉 [El proceso de autorregulación según Zimmerman](https://educadamentesite.wordpress.com/2016/01/10/el-proceso-de-autorregulacion-segun-zimmerman/)