# 8. Herramientas para generar itinerarios de aprendizaje individualizados {{@8847#bkmrk-relacionados-con-el-}} [![image.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/scaled-1680-/nE7image.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/nE7image.png) [Imagen de jcomp](https://www.freepik.es/vector-gratis/ciclistas-deben-usar-carriles-bici-garantizar-seguridad-automoviles-carretera-ilustracion-diseno-vector-plano_24023169.htm#page=2&query=camino&position=8&from_view=search&track=sph) en Freepik {{@8847#bkmrk-pero-si-queremos-ir-}}
##### [**LESSONS PLANS (Symbaloo)**](https://learningpaths.symbaloo.com/?lang=es) ##### **[DECKTOYS](https://deck.toys/)**
[Youtube](https://libros.catedu.es/youtube.com). *Itinerarios de aprendizaje con Symbaloo*. [Docentes Gamificando.](https://www.youtube.com/watch?v=TvSewrvoNwo) [Youtube](https://libros.catedu.es/youtube.com). Cómo crear itinerarios gamificados con Deck.Toys . [Musikawa.](https://www.youtube.com/watch?v=FkfNCWFyRzc)
El editor Lesson Plan de Symbaloo permite crear tu propio itinerario de aprendizaje personalizado digital pudiendo incluir gran diversidad de recursos digitales que permiten que el alumnado pueda aprender a su propio ritmo. Además, da la posibilidad de **cambiar la ruta** del itinerario ajustando las flechas en cualquier dirección cuando se están creando los bloques.

Nos permite saber si nuestros alumnos y alumnas están comprendiendo la información, ya que tenemos la posibilidad de **introducir una pregunta** dentro del itinerario, si la respuesta es correcta el alumno o alumna continua con el itinerario y, si es errónea se le puede desviar a contenido adicional para reforzar ese aprendizaje.

Por otro lado, nos ofrece **estadísticas y analíticas de datos**, respecto al tiempo invertido en cada actividad, si la han resuelto de manera correcta o dónde han encontrado más dificultades. Este tipo de análisis de datos, puede parecer que son enfocados a la parte de la evaluación, pero también pueden ser utilizados **para reflexionar y adaptarnos al nivel** de nuestros alumnos y alumnas, siendo como hemos visto al principio de esta competencia, un recurso de detección y prevención de dificultades y una herramienta para el apoyo y la orientación en el proceso de aprendizaje.
Es un recurso muy utilizado debido a que su apariencia e interfaz son muy agradables. En este caso, Deck toys permite personalizar el itinerario pudiendo contextualizarlo en el proyecto, unidad didáctica o situación de aprendizaje que estemos diseñando. Nos da la opción de crear **diferentes diseños sobre itinerarios de aprendizaje**, favoreciendo así la individualización de los contenidos y permitiendo ser más significativo. A diferencia del anterior, Deck toys ofrece dentro de la propia herramienta **sus propios gadgets** para crear actividades directamente en la herramienta. Así, podemos elaborar actividades dentro del recurso o generar enlaces a **otro tipo de actividades y embeberlas**. Dentro de las actividades que ofrece la herramienta encontramos puzzles, preguntas, unión de imagen y audio... Debido a la diversidad de soportes en los que se puede integrar la información **favorece el modelo DUA**, pudiendo por ejemplo generar actividades con audio e imagen. En cuanto a los recursos que se utilizan para general las actividades, pueden ser obtenidos de **diferentes fuentes**, sea a través de nuestro ordenador (imágenes, audio...) o a través de recursos obtenidos de la galería de Decktoys a partir de otros itinerarios de aprendizaje, importados de la herramienta Quizlet ó incluso, reutilizando otros itinerarios de aprendizaje.

De esta manera, esta herramienta comulga con la idea de la **cultura de la compartición, la curación de contenidos y la modificación de éstos**, aspectos que hemos visto en el área dos sobre creación de contenidos.