1. Estrategias de evaluación

1. Estrategias de evaluación

En las últimas décadas, la pedagogía ha evolucionado mucho en cuanto a técnicas y medios para la recogida de datos. Del modelo tradicional basado únicamente en el examen a la notoria necesidad de utilizar técnicas y medios diversificados para recabar información, con una  evaluación amoldada a los distintos estilos de aprendizaje del alumnado.


Las tecnologías digitales nos ofrecen diversos sistemas de evaluación con mayor atractivo y más motivadores para el alumnado (muchos de ellos con un gran componente lúdico).

Exam GIF de GIPHY

El punto de partida para cualquier proceso educativo, pasa por definir tanto criterios e indicadores de evaluación como por seleccionar las técnicas y medios para la recogida de estos datos. En este sentido, la competencia 4.1, estrategias de evaluación se centra en las fases iniciales de planificación y recogida de datos.

Trataremos los aspectos relacionados con el uso de las tecnologías digitales en todo el proceso de evaluación, pasando del uso de medios e instrumentos analógicos a sus homólogos digitales (teniendo en cuenta lo que pueden aportar a la mejora de la evaluación).

image.png

Entre los contenidos de esta competencia encontramos:

Técnicas, medios e instrumentos de evaluación empleando tecnologías digitales

Mejora y optimización del proceso de evaluación apoyado en las tecnologías digitales

Adecuación de las tecnologías digitales empleadas en la evaluación al currículo objeto del aprendizaje y a los procesos de enseñanza, así como procedimientos para establecer los criterios e indicadores de evaluación 

Garantía de la privacidad, la protección de datos personales y los derechos digitales de todo el alumnado

2. Herramientas de evaluación y gamificación

Herramientas de evaluación y gamificación

image.pngImagen de pch.vector en Freepik

A la hora de obtener información sobre el grado de adquisición de contenidos del alumnado podemos trabajar con herramientas de gamificación que hará la actividad más motivadora. A continuación, te proponemos una serie de herramientas que combinan ambas facetas (algunas ya las hemos visto previamente, pero las destacamos por su relevancia con la evaluación y la gamificación):

Quizziz

image-1671654996513.png



Youtube. Cómo USAR QUIZIZZ PARA PROFESORES 2023. Dr Tutoriales


Si quieres saber más sobre esta herramienta, clica aquí.

Es una web que permite crear cuestionarios, actividades o juegos de forma sencilla y con un formato muy atractivo para el alumnado. 


Exige registro para el profesor pero no así para los alumnos, que introduciendo un código pueden acceder directamente a la actividad.


La herramienta es gratuita pero tiene algunas funciones premium que son de pago. Presenta una interfaz muy visual y dinámica, además su uso es muy intuitivo. 


Es similar al resto de herramientas de evaluación pero de una manera más dinámica y lúdica para el alumnado. Además, los diferentes tipos de respuestas permiten generar una evaluación completa y variada.


A destacar en esta herramienta, que el resumen final de datos que nos aporta podemos detectar dónde se dan las mayores dificultades para nuestro alumnado puesto que indica los porcentajes de acierto y errores o cuáles han sido las cuestiones que les ha llevado más tiempo de respuesta entre otros datos...


Una vez nos registramos y accedemos a la herramienta, podemos ver un banco de recursos con actividades ya creadas de todas las materias y niveles. 

Liveworksheets

image-1671653986081.png

Youtube. Curso completo LIVEWORKSHEETS.EducaTIC.

Esta herramienta permite digitalizar actividades sencillas y realizarlas de forma interactiva, pudiéndose realizar desde cualquier dispositivo electrónico. Para ello, se tendrá que tener creada la ficha a trabajar en archivo PDF, para así poder subirla a la web y poder crear las interacciones que se consideren.


Para ello, se tendrá que tener creada la ficha a trabajar en archivo PDF, para así poder subirla a la web y poder crear las interacciones que se consideren.


Deja realizar una variedad muy amplia de actividades, como la selección múltiple, emparejar, grabar mensajes hablados, añadir presentaciones, etc., lo cual facilita la respuesta a las necesidades individuales del alumnado. 


A través de una serie de tareas o actividades, el docente conocería los conocimientos previos del alumnado de forma individual o grupal, obteniendo los resultados de forma inmediata. 

Plickers

image.png


Youtube. Evaluación efectiva con Plickers. Som Projecte - Cooperación educativa

Herramienta web de realidad aumentada gratuita y se puede gestionar desde la página web o APP en cualquier dispositivo móvil (IOS o Android).


Permite realizar evaluaciones sumativas en tiempo real sin necesidad de que el alumnado requiera de un dispositivo. Para ello, el docente tiene que escanear con un dispositivo con cámara los marcadores que cada alumno/a tiene asignado. Con estos marcadores, existe la posibilidad de responder con 4 posiciones diferentes (A, B, C y D).


Las preguntas que se muestran a través de la web han tenido que ser diseñadas previamente por el docente, teniendo la posibilidad de realizar preguntas de opción múltiple o de verdadero y falso, además de encuestas, de 1 a 4 respuestas (A, B, C y D).


Para responder a estas preguntas, el alumnado tendrá que utilizar las tarjetas (marcadores) asignadas a cada uno. Dependiendo la respuesta que quieran dar, tendrán que colocar la tarjeta en una posición determinada, dependiendo si la respuesta es A, B, C o D.


La tarjeta tendrá que estar visible al escáner utilizado por el docente, que utilizará un dispositivo para escanear los marcadores y así obtener los resultados. 


Los marcadores o tarjetas se pueden obtener en la misma web de plickers


Para la creación de las preguntas, se pueden introducir sonidos, imágenes, texto, vídeos, GIFs, o pudiendo así, adaptar los contenidos a las diferentes necesidades del alumnado.

Kahoot

Captura de pantalla 2023-01-09 a las 12.13.59.png


Youtube. Cómo crear un #KAHOOT ¡TUTORIAL COMPLETO en ESPAÑOL 2022! Realiza evaluaciones interactivas. Soy Diana Padilla

Herramienta web con la que se gamifica el proceso de evaluación, estableciendo las cuestiones en un juego de puntuación con ranking incluido.


Para jugar a un Kahoot, los jugadores tendrán que unirse a él a través de un código PIN en la aplicación móvil o página web. Se introduce el nombre del usuario y se comienza el juego.


En la pantalla se proyectan las preguntas y el ranking de puntuación, viendo quien va ganando tras cada pregunta. Al acabar la partida, se ve un pódium con los ganadores. Además, permite descargar una Excel para ver los resultados de todos los participantes.


Esta herramienta nos permite evaluar contenidos de forma rápida y divertida, siendo útil al comenzar una unidad cómo evaluación inicial de esta.

Nos permite conocer los conocimientos previos o los adquiridos tras una unidad didáctica por alumnado con ayuda de la gamificación, haciendo que la evaluación sea más llevadera para el alumnado.

Wordwall

image.png

Youtube. Tutorial de uso Wordwall en Español. Pablo J. Díaz Tenza

Aplicación para crear juegos para el alumnado, ya sea de modo interactivo desde la página web o, para imprimir en modo papel.


Requiere registro para crear nuestros propios paneles pero no para disfrutar de los de otros usuarios.


Entre las múltiples tipologías de plantillas que nos permite utilizar, encontramos el modo "agrupar", "ruleta de la suerte", "palabra desaparecida"... 


image.png

3. Los formularios

Los formularios

image.png

Imagen de pch.vector en Freepik

Los formularios son potentes herramientas, personalizables de manera sencilla y que nos pueden dar información muy variada de, por ejemplo, nuestro propio proceso de enseñanza. 

💡💡💡 Ideas de uso 💡💡💡
- Puedes incluir un formulario de autoevaluación del alumnado al final de cada unidad didáctica teniendo una potente herramienta para hacerles participes de su propio aprendizaje y potenciar su capacidad de aprender a aprender.

- También, puede servirte para que el alumnado valore la unidad o situación de aprendizaje que han realizado, siendo un buen punto para un plan de mejora de nuestra práctica docente.


Formularios de Google
EU Survey
Mentimeter

image-1671551477080.png

image.png image-1671628154228.png

Formularios de Google (Google Forms en inglés) es una herramienta de Google Workspaces que permite crear formularios de manera sencilla.


Estos formularios puedes ser de diversa naturaleza y pueden usarse para hacer encuestas, crear registros, hacer exámenes (para ser corregidos o que se corrijan automáticamente).


Puede llegar a ser extremadamente útil para otras cosas como registros de asistencia, exámenes que se califiquen solos y muchísimo más.


Pulsa aquí para conocer como crear un formulario de Google.

Si no estamos, o no queremos usar, dentro del "entorno Google" podemos usar la herramienta EU Survey. Es una alternativa gratuita, que nos otorga mucha más seguridad en el tratamiento de los datos y que permite crear, entre otras opciones, cuestionarios on-line de manera sencilla.  Más información en: https://libros.catedu.es/link/8273#bkmrk-herramienta-eu-surve


Es una alternativa gratuita, que nos otorga mucha más seguridad en el tratamiento de los datos y que permite crear, entre otras opciones, cuestionarios on-line de manera sencilla.


Si quieres saber más, visita su manual de uso.

Se trata de una página web, que tal y como describe en su página inicial, permite crear encuestas en vivo, cuestionarios, nubes de palabras, preguntas y respuestas y más para obtener información en tiempo real, independientemente de si estás a distancia o cara a cara.


Herramienta creada para al mundo de los negocios pero muy útil para educación, ya que plantea un aprendizaje individualizado, más inclusivo y divertido que hace que los estudiantes estén más motivados.


Además su uso es gratuito.

Youtube. Cómo usar Google Forms. Saber Programas.

EU survey 2022 tutorial.mp4 de anima.dk en Vimeo

Youtube. Cómo usar Mentimeter. Saber Programas.


4. Trabajamos en un E.V.A. - Google Classroom

En el módulo anterior, hemos visto las funciones básicas que podemos incluir en Classroom. Ahora, veremos la tarea.

La tarea 

image.pngImagen de pch.vector en Freepik

Esta herramienta da más opciones para proponer, evaluar y calificar trabajos de los alumnos. En términos generales, la creación de una tarea se rige por el mismo procedimiento que las otras opciones que se ofrecen en Classroom.

Youtube. Cómo crear tareas en Classroom. Laita Digital.

Evaluamos nuestra tarea en Google Classroom

Una de las novedades cuando se crean las tareas tiene relación con las guías de evaluación. Classroom nos da la posibilidad de crear rúbricas para nuestras tareas. La rúbrica. según Rosa Liarte, en sí “es un documento que describe distintos niveles de calidad de una tarea o proyecto, dando un feedback informativo al alumnado sobre el desarrollo de su trabajo durante el proceso y una evaluación detallada sobre sus trabajos finales”. Sería una herramienta para la evaluación y, en ocasiones, para la calificación que permite evaluar cada una de las competencias de forma detallada. Cuando creo un tarea tengo la posibilidad de pinchar en guía de evaluación

La rúbrica según Rosa Liarte, en sí “es un documento que describe distintos niveles de calidad de una tarea o proyecto, dando un feedback informativo al alumnado sobre el desarrollo de su trabajo durante el proceso y una evaluación detallada sobre sus trabajos finales”.

Una de las novedades cuando se crean las tareas tiene relación con las guías de evaluación. Classroom nos da la posibilidad de crear rúbricas para nuestras tareas. La rúbrica. según Rosa Liarte, en sí “es un documento que describe distintos niveles de calidad de una tarea o proyecto, dando un feedback informativo al alumnado sobre el desarrollo de su trabajo durante el proceso y una evaluación detallada sobre sus trabajos finales”. Sería una herramienta para la evaluación y, en ocasiones, para la calificación que permite evaluar cada una de las competencias de forma detallada. Cuando creo un tarea tengo la posibilidad de pinchar en guía de evaluación Cuando se crea un tarea, tenemos la posibilidad de pinchar en guía de evaluación e ir creando los diferentes criterios:

Título del criterio: qué criterio se quiere evaluar

 

Descripción del criterio: explicación del criterio

 

Graduación del criterio: graduación del criterio en función de lo que se va a tener en cuenta.

 

Sobre una tarea se puede establecer tantas puntualizaciones como se quiera, pero a mayor detalle se hará más larga la evaluación de cada trabajo.

Captura de pantalla 2023-03-26 a las 19.07.47.png

El alumnado va a tener acceso a lo todo lo que vamos a tener en cuenta cuándo le evaluemos el trabajo lo que da un plus de transparencia.

Una vez realizada y corregida la tarea se marca sobre los criterios el nivel de desempeño que haya logrado el alumnado con lo que quedará configurada la nota. Muchas veces los alumnos no se explican por qué se les ha puesto una nota o no les queda claro en qué han fallado. Esta forma es una buena manera de ofrecer claridad.

No hace falta desarrollar una guía de evaluación para cada tarea, pues se pueden reutilizar.

Si quieres saber más, clica aquí.

5. Trabajamos en un E.V.A. - Aeducar

image.png

Mediante la creación de una tarea podremos proponer actividades sobre algún aspecto trabajado en el tema para observar si el alumnado va consolidando y aplicando los conocimientos adquiridos y evaluar su aprendizaje.

Como elemento de entrega a la tarea podemos solicitar al alumnado cualquier contenido digital, como documentos de texto, hojas de cálculo, imágenes, audio y vídeos entre otros. Incluso, permite que la respuesta sea contestar escribiendo o grabando la respuesta directamente en el campo que aparecerá al acceder a la entrega de la tarea. 

En la mayoría de ocasiones propondremos tareas de manera individual a cada estudiante, pero también tenemos la opción de permitir tareas en grupo.

También tiene la capacidad de aceptar tareas de uno de los miembros del grupo y que ésta quede vinculada al resto de su grupo.

Una vez entregada una tarea, podremos revisarla y dejar comentarios sobre el trabajo realizado que pueden ir acompañados por archivos, tales como correcciones sobre su propio documento. 

Pasos para añadir una nueva tarea

  1. Accedemos al curso y activamos el Modo edición (zona derecha de la cabecera).

  2. Localizamos la sección (tema o mosaico) donde queramos añadir la tarea y clicamos en la parte inferior derecha de la sección en:

    image.png



  3. Ahora nos aparece una ventana, el selector de actividades y recursos, donde aparecen todos los elementos disponibles para añadir a nuestro curso. Vemos que hay tres pestañas: Todos, Actividades y Recursos para su mejor organización. Bien desde la pestaña Todos, o bien desde la pestaña Actividades, encontramos el icono de Tarea. Clicamos en él para añadirla a nuestro curso. 

image.png

Configuramos la tarea:

Una vez añadida la tarea, lo primero que nos aparecerá será la página de configuración con las secciones en las que ya conocemos que suelen estar agrupados los distintos ajustes. Revisamos los más importantes y recordamos que junto a cada ajuste aparece el icono que nos ampliará la información si tenemos alguna duda:

General: Comenzaremos por añadir un Título y Descripción de la tarea. Recuerda marcar la casilla correspondiente si quieres que se muestre la descripción en la página del curso. 

En el ajuste Instrucciones de actividad, explicaremos a nuestro alumnado cómo proceder para una correcta realización de la tarea. El alumnado verá este texto al clicar y acceder a la tarea.

Desde Archivos adicionales se puede añadir algún archivo (un documento de texto, una plantilla, un ejemplo...) que sea de ayuda para la realización de la tarea. 

Disponibilidad: En este apartado seleccionaremos opciones como la fecha de entrega y la fecha límite. La fecha de entrega es informativa y se admiten entregas posteriores a la misma y hasta que se alcance la fecha límite. Todos los ajustes de fechas son opcionales.

Tipos de entrega: Existen diferentes tipos de entrega, desde un texto online (para respuesta directamente escrita o grabada por el alumnado) y/o adjuntar uno o varios archivos. Además, podemos decidir cuántos archivos nos pueden enviar, su tipo y su tamaño máximo.

Tipos de retroalimentación: nos permite realizar unos comentarios, dependiendo del formato en el que se entrega la actividad:

Si activamos Comentarios en línea, el texto de entrega se copiará al campo comentarios de retroalimentación durante la calificación, para que allí podamos añadirle nuestros propios comentarios, o modificar dicho texto. 

Configuración de entrega: Desde aquí es posible configurar algunas opciones en la entrega de tareas, como que el alumnado pueda subir una tarea pero ésta se considere borrador hasta que pulse el botón que indique que es una entrega definitiva. También si quisiéramos permitir diferentes modos de reenvíos de la tarea.

Configuración de entrega por grupo: Si la tarea va a ser realizada en grupo, deberemos seleccionar la opción Entrega por grupos. De esta manera, cuando uno de los miembros del grupo realice la entrega de la tarea, esa entrega y sus cambios serán vistos de igual manera por todos los miembros de ese grupo.

Avisos: para configurar cuándo deseamos que se envíen las notificaciones generadas por la entrega de tareas.

Calificación: La plataforma ofrece muchas posibilidades de configuración para la calificación de tareas. Vamos a repasar las más habituales y te invitamos a que consultes el curso Profundizamos en el uso de Aeducar para conocer más sobre este tema, como el uso de rúbricas. 

Ajustes comunes del módulo: Aquí podremos elegir si la tarea se presenta en el curso o bien queremos mantenerla oculta de momento. Desde aquí también indicaremos si trabajamos con grupos separados, que será el caso cuando tengamos los contenidos para el mismo nivel (1ºESO por ejemplo) y dentro de ese nivel se hayan definido varios grupos (1ºA, 1ºB y 1ºC). Ésto será importante sobre todo a la hora de acceder a la corrección de las tareas, ya que deberemos entonces seleccionar primero el grupo que queremos corregir.

Nótese la diferencia entre grupos y agrupamientos. Éste concepto de agrupamiento lo dejamos para el curso Profundizamos en el uso de Aeducar. 

La sección Restricciones de acceso nos permite, por ejemplo, permitir únicamente a los estudiantes de un grupo acceder a la tarea. Éste ajuste nos permitirá poder proponer diferentes tareas a distintos grupos de alumnado en función de sus necesidades educativas.

Finalización de la actividad: en esta sección establecemos las condiciones que deben cumplirse para considerar que una tarea se ha completado, como por ejemplo, considerarla terminada cuando reciban una calificación, o incluso no considerarla terminada hasta que la calificación sea de aprobado.

image.png

Y por último, podemos activar la notificación a estudiantes para que les llegue un aviso cuando hagamos cualquier modificación en la configuración de la tarea:

image.png

Una vez tengamos la tarea diseñada, guardaremos los cambios. Veremos la tarea dentro del tema seleccionado. 

Es posible asignar la tarea a uno o varios estudiantes determinados. Para ello, desde el menú horizontal de la tarea, haremos clic en Más y después en Permisos. En la página a la que nos llevará elegimos en la lista desplegable la opción Roles asignados localmente y nos presentará la siguiente página:

image.png

Clicando en el rol que queramos asignar, podremos elegir a los estudiantes determinados.

Ideas de uso:

Para alumnado más pequeño, por ejemplo, puede ser muy útil el que puedan realizar la entrega de la tarea como un audio o vídeo grabado directamente en el cuadro de texto de la entrega de tarea.

Si utilizamos habitualmente la misma configuración general de tareas, a excepción de título y descripción, a la hora de crear una nueva tarea, podemos utilizar la opción Duplicar (aparece en el menú Editar a la derecha de la tarea al Activar Edición del curso) de tal modo que reaprovechemos la estructura o los contenidos de otra tarea ya diseñada.

Las tareas pueden ser calificadas usando una escala numérica o una escala personalizada, así como rúbricas.

Las calificaciones finales se actualizan automáticamente en el módulo de calificaciones.

💡💡💡💡 Ideas de uso 💡💡💡💡
- Para alumnado más pequeño, por ejemplo, puede ser muy útil el que puedan realizar la entrega de la tarea como un audio o vídeo grabado directamente en el cuadro de texto de la entrega de tarea.

- Otra idea es aprovechar el hecho de que una tarea admite calificación. Podemos definir en nuestro curso una tarea oculta en la que recoger las calificaciones de alguna prueba presencial en clase, por ejemplo un examen escrito o una presentación en directo. Así estas calificaciones se sumarán a la del resto de tareas y cuestionarios realizados en la plataforma.

- Si utilizamos habitualmente la misma configuración general de tareas, a excepción de título y descripción, a la hora de crear una nueva tarea, podemos utilizar la opción Duplicar (aparece en el menú Editar a la derecha de la tarea al Activar Edición del curso) de tal modo que reaprovechemos la estructura o los contenidos de otra tarea ya diseñada.

Las actividades que nos permite utilizar Aeducar son muy variadas, y van desde los cuestionarios hasta las actividades H5P. Si quieres profundizar en su conocimiento no te pierdas los libros: "Comenzamos con nuestra aula en Aeducar" y "Profundizamos en el uso de Aeducar".