# B2 Artes plásticas. Área 4. Evaluación y Retroalimentación # 0. Introducción Este área va a hacer que te inicies en el conocimiento básico de las competencias que se desarrollan en el "**Área 4. Evaluación y retroalimentación**" del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, concretamente en la parte inferior central del caramelo: [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/area4.png) La evaluación se ha convertido en un elemento imprescindible del proceso de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo al desarrollo de la innovación educativa. Por ello, es clave incluir las tecnologías digitales para ver cómo podemos **mejorar las estrategias de evaluación existentes y para crear o facilitar enfoques de evaluación innovadores**.
Será imprescindible respectar por tanto, la **privacidad y seguridad de los datos personales** que manejemos, para garantizar así los derechos digitales y la protección de datos personales.
Las tecnologías digitales nos permiten monitorizar directamente el progreso de nuestro alumnado, facilitando la retroalimentación y permitiéndonos adaptar nuestras estrategias de enseñanza y evaluación a cada momento. > Por ello, previamente, será esencial tener en cuenta: > > - La **definición de los criterios e indicadores** de evaluación > - La **selección de las técnicas y los medios** para recabar datos > - La **configuración de los instrumentos** más adecuados para el registro > - La **recopilación sistemática y rigurosa** de datos > - El **análisis** de la información > - La **formulación de conclusiones** > - La **valoración** > - La **toma de decisiones** > - La **adopción de medidas** para la mejora # 1. Estrategias de evaluación # 1. Estrategias de evaluación{{@8417#bkmrk-el-punto-de-partida-}}
Trataremos los aspectos relacionados con el uso de las tecnologías digitales en todo el proceso de evaluación, pasando del uso de medios e instrumentos analógicos a sus homólogos digitales (teniendo en cuenta lo que pueden aportar a la mejora de la evaluación). [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-01/vWMimage.png) > Entre los **contenidos de esta competencia** encontramos: > > • **Técnicas, medios e instrumentos de evaluación** empleando tecnologías digitales > > • **Mejora y optimización del proceso de evaluación** apoyado en las tecnologías digitales > > • **Adecuación de las tecnologías digitales empleadas en la evaluación** al currículo objeto del aprendizaje y a los procesos de enseñanza, así como procedimientos para establecer los criterios e indicadores de evaluación > > • **Garantía de la privacidad, la protección de datos personales y los derechos digitales** de todo el alumnado # 2. Herramientas de evaluación y gamificación #### **Herramientas de evaluación y gamificación** [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/PYOimage.png)[Imagen de pch.vector](https://www.freepik.es/vector-gratis/socios-grandes-piezas-rompecabezas_7732651.htm#query=persona&position=22&from_view=keyword&track=sph)[ en Freepik](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/PYOimage.png) A la hora de obtener información sobre el grado de adquisición de contenidos del alumnado **podemos trabajar con** **herramientas de gamificación** que hará la actividad más motivadora. A continuación, te proponemos una serie de herramientas que combinan ambas facetas (algunas ya las hemos visto previamente, pero las destacamos por su relevancia con la evaluación y la gamificación):##### [**Quizziz**](https://quizizz.com/?lng=es-ES)
**[](https://quizizz.com/?lng=es-ES)**
[Youtube.](https://libros.catedu.es/youtube.com) *Cómo USAR QUIZIZZ PARA PROFESORES 2023*.[ Dr Tutoriales](https://www.youtube.com/watch?v=VnzznosaXqw)
Si quieres saber más sobre esta herramienta, **[clica aquí.](https://intef.es/observatorio_tecno/quizizz/)** | Es una web que permite crear **cuestionarios, actividades o juegos** de forma sencilla y con un formato muy atractivo para el alumnado.
**Exige registro para el profesor pero no así para los alumnos**, que introduciendo un código pueden acceder directamente a la actividad. La **herramienta es gratuita** pero tiene algunas funciones *premium* que son de pago. Presenta una interfaz muy visual y dinámica, además su uso es muy intuitivo. Es similar al resto de herramientas de evaluación pero de una manera más dinámica y lúdica para el alumnado. Además, los diferentes tipos de respuestas permiten generar una **evaluación completa y variada**. A destacar en esta herramienta, que el **resumen final de datos** que nos aporta podemos detectar dónde se dan las mayores dificultades para nuestro alumnado puesto que indica los **porcentajes de acierto y errores** o cuáles han sido las cuestiones que les ha llevado más tiempo de respuesta entre otros datos...Una vez nos registramos y accedemos a la herramienta, podemos ver un **banco de recursos con actividades ya creadas** de todas las materias y niveles. |
##### [**Liveworksheets**](https://es.liveworksheets.com/) **[](https://es.liveworksheets.com/)** **** [Youtube.](https://libros.catedu.es/youtube.com) *Curso completo LIVEWORKSHEETS*.[EducaTIC.](https://www.youtube.com/watch?v=wwflCu4JX1I) | {{@8568#bkmrk-esta-herramienta-per}}
Para ello, **se tendrá que tener creada la ficha a trabajar en archivo PDF**, para así poder subirla a la web y poder crear las interacciones que se consideren. Deja realizar una variedad muy amplia de actividades, como la **selección múltiple, emparejar, grabar mensajes hablados, añadir presentaciones, etc.**, lo cual facilita la respuesta a las necesidades individuales del alumnado. {{@8568#bkmrk-a-trav%C3%A9s-de-una-seri}} |
##### [**Plickers**](https://get.plickers.com/) [](https://www.plickers.com/) [Youtube.](https://libros.catedu.es/youtube.com) *Evaluación efectiva con Plickers*. [Som Projecte - Cooperación educativa](https://www.youtube.com/watch?v=0dh82Jff8Do) | Herramienta web de **realidad aumentada gratuita** y se puede gestionar desde la **página web o APP** en cualquier dispositivo móvil (IOS o Android).
Permite realizar **evaluaciones sumativas en tiempo real** **sin necesidad de que el alumnado requiera de un dispositivo**. Para ello, el docente tiene que escanear con un dispositivo con cámara los marcadores que cada alumno/a tiene asignado. Con estos marcadores, existe la posibilidad de responder con 4 posiciones diferentes (A, B, C y D).
Las preguntas que se muestran a través de la web han tenido que ser diseñadas previamente por el docente, teniendo la posibilidad de realizar **preguntas de opción múltiple o de verdadero y falso, además de encuestas, de 1 a 4 respuestas** (A, B, C y D).
Para responder a estas preguntas, el alumnado tendrá que utilizar las tarjetas (marcadores) asignadas a cada uno. Dependiendo la respuesta que quieran dar, tendrán que colocar la tarjeta en una posición determinada, dependiendo si la respuesta es A, B, C o D.
La tarjeta tendrá que estar visible al escáner utilizado por el docente, que utilizará un dispositivo para escanear los marcadores y así obtener los resultados.
Los **marcadores o tarjetas** se pueden obtener en la misma web de [plickers](https://help.plickers.com/hc/en-us/articles/360008948034-Get-Plickers-Cards). Para la creación de las preguntas, **se pueden introducir sonidos, imágenes, texto, vídeos, GIFs**, o pudiendo así, adaptar los contenidos a las diferentes necesidades del alumnado. |
##### [**Kahoot**](https://kahoot.com/schools-u/) **[](https://kahoot.com/schools-u/)** **** [Youtube.](https://libros.catedu.es/youtube.com) *Cómo crear un #KAHOOT ¡TUTORIAL COMPLETO en ESPAÑOL 2022! Realiza evaluaciones interactivas.* [Soy Diana Padilla](https://www.youtube.com/watch?v=d85a0jjCV84) | Herramienta web con la que se gamifica el proceso de evaluación, estableciendo las cuestiones en un juego de **puntuación con ranking** incluido.
Para jugar a un Kahoot, los jugadores tendrán que unirse a él a través de un código PIN en la **aplicación móvil o página web**. Se introduce el nombre del usuario y se comienza el juego.
**En la pantalla se proyectan las preguntas y el ranking de puntuación**, viendo quien va ganando tras cada pregunta. Al acabar la partida, se ve un pódium con los ganadores. Además, **permite descargar una Excel** para ver los resultados de todos los participantes.
{{@8568#bkmrk-esta-herramienta-nos}}
Nos permite conocer los **conocimientos previos o los adquiridos tras una unidad didáctica** por alumnado con ayuda de la gamificación, haciendo que la evaluación sea más llevadera para el alumnado. |
#### [**Wordwall**](https://wordwall.net/es) ##### [****](https://wordwall.net/es) **** [Youtube.](https://libros.catedu.es/youtube.com) *Tutorial de uso Wordwall en Español.* [Pablo J. Díaz Tenza](https://www.youtube.com/watch?v=u_Ll0nfZnno) | Aplicación **para crear juegos para el alumnado**, ya sea de modo interactivo desde la página web o, para imprimir en modo papel.
**Requiere registro para crear nuestros propios paneles** pero no para disfrutar de los de otros usuarios. Entre las **múltiples tipologías de plantillas** que nos permite utilizar, encontramos el modo "agrupar", "ruleta de la suerte", "palabra desaparecida"... [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-01/iptimage.png) |
**💡💡💡 Ideas de uso 💡💡💡** - Puedes incluir un formulario de autoevaluación del alumnado al final de cada unidad didáctica teniendo una potente herramienta para hacerles **participes de su propio aprendizaje** y potenciar su capacidad de **aprender a aprender**. - También, puede servirte para que el alumnado valore la unidad o situación de aprendizaje que han realizado, siendo un buen punto para un **plan de mejora de nuestra práctica docente.**
##### [**Formularios de Google**](https://docs.google.com/forms/u/0/) | ##### [**EU Survey**](https://ec.europa.eu/eusurvey/home/welcome) | ##### [**Mentimeter**](https://www.mentimeter.com/es-ES) |
### **[](https://docs.google.com/forms "Google Forms")** | [](https://ec.europa.eu/eusurvey/home/welcome) | [](https://www.mentimeter.com/es-ES) |
Formularios de Google (*Google Form*s en inglés) es una **herramienta de *Google Workspaces*** que permite crear formularios de manera sencilla.
Estos formularios puedes ser de **diversa naturaleza y pueden usarse para hacer encuestas, crear registros, hacer exámenes** (para ser corregidos o que se corrijan automáticamente).
Puede llegar a ser extremadamente útil para otras cosas como **registros de asistencia, exámenes** que se califiquen solos y muchísimo más.
Pulsa [**aquí** ](https://libros.catedu.es/books/herramientas-de-comunicacion-organizativa-y-colaboracion-profesional-docente-google-workspace/page/unidad-3-formularios-de-google)para conocer como crear un formulario de Google. | {{@8569#bkmrk-%C2%A0-1}}
Es una **alternativa gratuita**, que nos otorga **mucha más seguridad en el tratamiento de los datos** y que permite crear, entre otras opciones, **cuestionarios on-line de manera sencilla**.
Si quieres saber más, visita su **[manual de uso](https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/TutorialEUSurvey)**. | {{@8569#bkmrk--4}}
Herramienta creada para al mundo de los negocios pero muy útil para educación, ya que plantea un **aprendizaje individualizado, más inclusivo y divertido** que hace que los estudiantes estén más motivados.
Además su **uso es gratuito**. |
[Youtube](https://libros.catedu.es/youtube.com). *Cómo usar Google Forms*. [Saber Programas](https://www.youtube.com/watch?v=PrnH8qLuf1Y). | [EU survey 2022 tutorial.mp4](https://vimeo.com/662943881) de [anima.dk](https://vimeo.com/animadk) en [Vimeo](https://vimeo.com) | [Youtube.](https://libros.catedu.es/youtube.com) *Cómo usar Mentimeter.* [Saber Programas](https://www.youtube.com/watch?v=Vx59Ilgd2oc). |
En el [módulo anterior](https://libros.catedu.es/books/b2-artes-plasticas-area-3-ensenanza-y-aprendizaje), hemos visto las funciones básicas que podemos incluir en Classroom. Ahora, veremos **la tarea.**
#### **La tarea** [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/es0image.png)[Imagen de pch.vector](https://www.freepik.es/vector-gratis/lista-verificacion-o-concepto-encuesta_9649176.htm#page=3&position=18&from_view=author)[ en Freepik](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/es0image.png) Esta herramienta da **más opciones para proponer, evaluar y calificar** trabajos de los alumnos. En términos generales, la creación de una tarea se rige por el mismo procedimiento que las otras opciones que se ofrecen en Classroom.[Youtube.](https://libros.catedu.es/youtube.com) *Cómo crear tareas en Classroom.* [Laita Digital.](https://www.youtube.com/@laitadigital) |
**Título del criterio**: qué criterio se quiere evaluar
**Descripción del criterio**: explicación del criterio
**Graduación del criterio**: graduación del criterio en función de lo que se va a tener en cuenta.
Sobre una tarea se puede establecer tantas puntualizaciones como se quiera, pero a mayor detalle se hará más larga la evaluación de cada trabajo. | [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/captura-de-pantalla-2023-03-26-a-las-19-07-47.png)  |
El alumnado va a tener acceso a lo todo lo que vamos a tener en cuenta cuándo le evaluemos el trabajo lo que da un plus de transparencia.
Una vez realizada y corregida la tarea se marca sobre los criterios el nivel de desempeño que haya logrado el alumnado con lo que quedará configurada la nota. Muchas veces los alumnos no se explican por qué se les ha puesto una nota o no les queda claro en qué han fallado. Esta forma es una **buena manera de ofrecer claridad**.No hace falta desarrollar una guía de evaluación para cada tarea, pues **se pueden reutilizar.**
Si quieres saber más, [clica aquí.](https://libros.catedu.es/books/google-classroom)
# 5. Trabajamos en un E.V.A. - Aeducar [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/Xpcimage.png) Mediante la creación de una **tarea** podremos proponer actividades sobre algún aspecto trabajado en el tema para observar si el alumnado va consolidando y aplicando los conocimientos adquiridos y evaluar su aprendizaje. Como elemento de entrega a la tarea podemos solicitar al alumnado cualquier contenido digital, como documentos de texto, hojas de cálculo, imágenes, audio y vídeos entre otros. Incluso, permite que la respuesta sea contestar escribiendo o **grabando** la respuesta directamente en el campo que aparecerá al acceder a la entrega de la tarea.  En la mayoría de ocasiones **propondremos tareas de manera individual** a cada estudiante, pero también tenemos la opción de permitir **tareas en grupo**.También tiene la capacidad de aceptar tareas de uno de los miembros del grupo y que ésta quede vinculada al resto de su grupo.
Una vez entregada una tarea, podremos revisarla y dejar **comentarios** sobre el trabajo realizado que pueden ir acompañados por archivos, tales como correcciones sobre su propio documento. ### Pasos para añadir una nueva tarea {{@10258}} Las tareas pueden ser calificadas usando una **escala numérica o una escala personalizada, así como rúbricas**.Las **[calificaciones](https://libros.catedu.es/books/comenzamos-con-nuestra-aula-en-aeducar-v4/page/1-pagina-de-calificaciones "Calificaciones")** finales se actualizan automáticamente en el módulo de [calificaciones](https://libros.catedu.es/books/comenzamos-con-nuestra-aula-en-aeducar-v4/page/1-pagina-de-calificaciones "Calificaciones").
**💡💡💡💡 Ideas de uso 💡💡💡💡** - Para alumnado más pequeño, por ejemplo, puede ser muy útil el que puedan realizar la **entrega** de la tarea como un **audio o vídeo grabado** directamente en el cuadro de texto de la entrega de tarea. - Otra idea es aprovechar el hecho de que una tarea admite calificación. Podemos definir en nuestro curso una **tarea oculta** en la que recoger las [calificaciones](https://libros.catedu.es/books/comenzamos-con-nuestra-aula-en-aeducar-v4/page/1-pagina-de-calificaciones "Calificaciones") de alguna prueba presencial en clase, por ejemplo un examen escrito o una presentación en directo. Así estas [calificaciones](https://libros.catedu.es/books/comenzamos-con-nuestra-aula-en-aeducar-v4/page/1-pagina-de-calificaciones "Calificaciones") se sumarán a la del resto de tareas y cuestionarios realizados en la plataforma. - Si utilizamos habitualmente la misma configuración general de tareas, a excepción de título y descripción, a la hora de crear una nueva tarea, podemos utilizar la opción **Duplicar** (aparece en el menú Editar a la derecha de la tarea al Activar Edición del curso) de tal modo que reaprovechemos la estructura o los contenidos de otra tarea ya diseñada.
Las actividades que nos permite utilizar Aeducar son muy variadas, y van desde los cuestionarios hasta las **actividades H5P.** Si quieres profundizar en su conocimiento no te pierdas los libros: **["Comenzamos con nuestra aula en Aeducar"](https://libros.catedu.es/books/comenzamos-con-nuestra-aula-en-aeducar-v4) y ["Profundizamos en el uso de Aeducar".](https://libros.catedu.es/books/profundizamos-en-el-uso-de-aeducar-v4)**
# 2. Analíticas y evidencias de aprendizaje # 1. Analíticas y evidencias de aprendizaje {{@8418#bkmrk-las-anal%C3%ADticas-y-evi}} [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/CFGimage.png){{@8418#bkmrk-estos-datos-pueden-s}}
{{@8418#bkmrk-en-este-sentido%2C-el-}} [Imagen de pch.vector](https://www.freepik.es/vector-gratis/lider-empresarial-pie-flecha-sosteniendo-bandera-ilustracion-vectorial-plana-gente-dibujos-animados-entrenando-haciendo-plan-negocios-concepto-liderazgo-victoria-desafio_10606192.htm#page=3&position=20&from_view=author#position=20&page=3) en Freepik {{@8418#bkmrk-en-este-sentido%2C-el-}} [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-01/Z9dimage.png) > {{@8418#bkmrk-%E2%80%A2-criterios-pedag%C3%B3gi}} Se puede resumir en: {{@8418#bkmrk-%C2%BFqu%C3%A9-nos-interesa-ev}} # 2. Las hojas de cálculo, ese gran aliado {{@10857}} # 2.1. Uso de hojas de cálculo en la evaluación sumativa Las hojas de cálculo son una **herramienta muy útil para recoger y analizar datos**. Por ello, te proponemos que veas el siguiente tutorial sobre la evaluación sumativa en hojas de cálculo👇 : [Youtube](https://libros.catedu.es/youtube.com). *Aularagon Evaluación Sumativa con hojas de cálculo. Media y media ponderada*. [Contenidos Formaciones CDD.](https://www.youtube.com/watch?v=5op_dDkjWKQ) > Algunas de las **ventajas** incluyen: > > - **Facilidad de uso:** Las hojas de cálculo son fáciles de usar y entender, incluso para aquellos que no tienen experiencia previa en análisis de datos. Esto las hace ideales para el uso en entornos educativos o de investigación. > - **Flexibilidad:** Las hojas de cálculo son muy flexibles y se pueden utilizar para una variedad de tareas, desde el seguimiento de rendimiento académico hasta la creación de gráficos y tablas para la presentación de resultados. > - **Compartición y colaboración:** Las hojas de cálculo se pueden compartir fácilmente con otros, lo que permite la colaboración en tiempo real y la revisión de los datos por parte de otros miembros del equipo docente. > - **Integración con otras herramientas:** Las hojas de cálculo se pueden integrar con otras herramientas de análisis de datos, como programas de visualización de datos para un análisis más profundo. No obstante, incluyen su propia herramienta de generación de gráficas.Un ejemplo de cómo se pueden utilizar las hojas de cálculo en el aprendizaje es mediante la **recolección de datos de las calificaciones de los estudiantes en un curso**. Los profesores pueden usar una hoja de cálculo para **registrar las calificaciones de los estudiantes en diferentes tareas y evaluaciones**, y luego utilizar las funciones de análisis de datos de la hoja de cálculo para calcular **promedios y desviaciones estándar, y crear gráficos y tablas para visualizar los resultados**. Esto permite a los profesores **ver rápidamente quiénes son los estudiantes que tienen dificultades** y ajustar sus enseñanzas en consecuencia.
# 2.2. Funciones para calificar, ejemplos prácticos De cara a analizar todos los datos de forma masiva para organizar los resultados del alumnado **la mayoría de plataformas tienen sus propias herramientas de análisis de datos**, pero **prácticamente todas tienen una apariencia muy similar a una hoja de cálculo y, además su usabilidad es muy parecida.** [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-03/vXGimage.png)También conviene saber que **el formato suele ser compatible y la forma en que se expresan las fórmulas de cálculo también** lo son.
Suponemos que queremos calcular la media aritmética que un alumno tiene para un conjunto de 6 pruebas escritas, en las que ha sacado: 7 - 8 - 9 - 6 - 5 - 4. La operación será: (7 + 8 + 8 + 6 + 5 + 4)/6 = 6,5 Si lo quisiéramos expresar en forma de función de **Excel, Google Spreadsheet, Libre office Calc,** o cualquier hoja de cálculo, la expresión sería así (en este caso vamos a coger de ejemplo una hoja de cálculo de Google, Spreadsheet):**1. Escribir las notas en celdas** |  *Notas en celdas Yerai Rubio.* *([CC BY-NC](https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/))* |
**2. Escribir la función que cogerá los valores que hemos incluido en esas celdas: *=SUMA(B2:G2)/6 *** Todas las funciones se empiezan a escribir después del signo = , porque así el programa entiende que lo que viene después del igual lo que tiene que interpretar es un cálculo y no un texto. Esa fórmula se escribe en la celda donde quiera tener el resultado: | [*Función media. Yerai Rubio.* *(*](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-10/image-1666803143782.png)*[CC BY-NC](https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/))* |
Si deseas obtener **más información sobre las hojas de cálculo** te recomiendo visitar este **[enlace](https://libros.catedu.es/books/herramientas-de-comunicacion-organizativa-y-colaboracion-profesional-docente-google-workspace/page/unidad-4-las-hojas-de-calculo)**.
Aquí tienes un vídeo donde **facilitan una plantilla para llevar el control de la evaluación** de un grupo (en comentarios) y además van explicando paso a paso como poder modificarla y cómo se usaría: *[Youtube](https://www.youtube.com/). Tutorial Google Sheets 1 para docentes. [Artlejandra](https://www.youtube.com/watch?v=eDuYHcUQ_fc&embeds_euri=https%3A%2F%2Flibros.catedu.es%2F&feature=emb_imp_woyt)* # 3. Las rúbricas de evaluación: Aeducar y Classroom (Co-Rubrics) Como ya sabemos las rúbricas son los instrumentos de evaluación que establecen criterios claros y objetivos para **evaluar el desempeño** de los estudiantes en un determinado proyecto, tarea o actividad. Consisten en una **matriz o tabla** que enumera los criterios de evaluación y los **niveles de desempeño** o **niveles de logro** esperados, proporcionando una descripción detallada de los mismos con lo que comúnmente conocemos como *descriptores*. Estas descripciones pueden ser cualitativas (por ejemplo, excelente, bueno, suficiente, insuficiente) o cuantitativas (por ejemplo, puntuaciones o rangos numéricos).{{@8465#bkmrk-%7B%7B%408194%7D%7D}} # 4. Las gráficas...¡analíticas a golpe de vista! {{@8669}} # 3. Retroalimentación y toma de decisiones # 1. Retroalimentación y toma de decisiones Dentro de este área se recogen los tres procesos clave en el desarrollo del proceso de evaluación que están ligados a las tres competencias de la misma: **Estrategias de evaluación, análisis de los datos contenidos y retroalimentación y toma de decisiones.**En la web de Rosa Liarte puedes ver un vídeo donde explica como lo usa en sus clases: [https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/como-utilizar-flipgrid/](https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/como-utilizar-flipgrid/)
Si quiere ver cómo se hace paso a paso, puedes consultar el siguiente video:
*[Youtube](https://www.youtube.com). Google Classroom | Como calificar y devolver tareas. Prodidáctica.*Aquí dejamos un repositorio sobre Google Classroom que puede servir de mucha ayuda para todos aquellos que utilicen esta plataforma en el centro:
-[ CREAR EXÁMENES EN CLASSROOM](https://libros.catedu.es/books/google-classroom/page/41-examenes-en-classroom) \- [EL CLASSROOM DEL ALUMNO/A](https://libros.catedu.es/books/google-classroom/page/32-el-classroom-del-alumno) \- [SOBRE TAREAS Y CALIFICACIONES](https://libros.catedu.es/books/google-classroom/chapter/modulo-3-opciones-avanzadas-de-trabajo-classroom-y-google-drive) # 4. Corrección y feedback en Aeducar #### Cómo corregir las entregas de una tarea Una vez el estudiante o el grupo ha entregado la tarea, podemos corregirla y calificarla. Podemos acceder a la tarea propuesta haciendo clic sobre ella y veremos qué alumnado la ha realizado y cuáles todavía no. Para calificarla, podemos hacerlo de dos formas: Usando la opción **Calificación** que aparece al acceder a la tarea, al pie del resumen de datos de la tarea. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2024-01/bPcimage.png) Esta opción nos permite recorrer uno a uno los estudiantes del curso para revisar y calificar sus entregas. Si nos fijamos en la siguiente imagen, desde el icono marcado con 1 vamos recorriendo el listado de estudiantes de nuestro curso, y desde el icono marcado con 2 podemos filtrar ese listado para que nos muestre únicamente las entregas que estén pendientes de calificar, por ejemplo. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2024-01/vuzimage.png) La segunda manera de hacerlo es eligiendo la opción **Ver todos los envíos.** [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2024-01/nyVimage.png) Desde esta opción podremos ver y calificar las tareas desde una tabla en la que aparece todo el alumnado. Seleccionaremos en la columna de Calificación al estudiante que queramos revisar y calificaremos su tarea. Lo interesante de esta opción lo veremos al pie de la tabla donde aparecen las siguientes opciones: [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2024-01/7ezimage.png) De estas opciones, las que más usaremos será: - **Con las seleccionadas...:** podemos bloquear, desbloquear, ampliar el plazo de entrega para alumnado en concreto, y algo que nos puede ser muy útil, descargarnos todos los ficheros recibidos en carpetas identificadas por alumno. - **Filtro**: para que únicamente aparezcan en la tabla las **tareas pendientes de calificar** **(¡Muy útil!).** - **Calificación rápida**: para algunas tareas que no requieran comentarios a su entrega, es posible anotar la calificación directamente sobre la tabla al verse de la siguiente manera: [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2024-01/dIEimage.png) ![]()Podemos **anotar correcciones a la entrega** de dos formas: descargando el documento adjuntado por el alumno, modificándolo con las correcciones e incluirlo con un comentario de retroalimentación, o bien corregirlo directamente mediante la pizarra interactiva de la que dispone la plataforma. En ella podemos añadir comentarios, anotaciones, subrayar o resaltar información e incluso usar tampones con tics. Además, podemos añadir comentarios tanto en el documento como directamente para el estudiante. ![]()[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120657277.png) [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120681816.png) A continuación, te explicamos la botonadura de la **pizarra de corrección**: ![]()[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120697936.png) Botón selector de página. ![]()[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120720426.png) Búsqueda de comentarios. Muy útil para tareas extensas. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120744320.png) Expandir contraer comentarios. Podemos visualizar el comentario completo o con un icono de bocadillo de cómic. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120760492.png) ![]()Rotar 90º a izquierda/derecha. ![]()[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120777607.png) Añadir/Color comentario. Cuadro de texto. ![]()[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120790069.png) Botón para arrastrar elementos. ![]()[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120799510.png) Botón para seleccionar elementos. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120810704.png)![]() Herramientas y color de escritura/dibujo. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-06/image-1655120822595.png)![]() Sello. **Idea de uso:** puedes utilizar esta pizarra dentro de otra herramienta de videoconferencia como es jitsi. Puedes compartir pantalla, ir a una tarea que esté sin entregar para ver la pizarra en blanco y utilizarla como soporte para realizar explicaciones/anotaciones durante la misma.Información sacada de: "[Comenzamos con nuestra aula en Aeducar](https://libros.catedu.es/books/comenzamos-con-nuestra-aula-en-aeducar-v4)".
# 5. Comunicación a través de Aeducar {{@8159}} # 4.Bibliografía # 1. Bibliografía Cooch, M. (2012). *Moodle 2 for teaching 7-14 year olds Beginner’s Guide*. Packt Publishing Ltd. Lobo, M. M., & Fernández, J. G. F. (2022). *La evaluación formativa: Estrategias eficaces para regular el aprendizaje*. Ediciones SM España. Martín, H. R. (2020). *¿Cómo aprendemos?: Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza*. Grao. Paige, S. (2022). *Microsoft Excel 2022: A Comprehensive Step by Step Beginners Guide to Master Excel From Scratch with Basic to Advanced Formula and Functions*. Puig, N. S. (2020). *Evaluar y aprender: un único proceso*. Ediciones Octaedro. Valdés-Miranda, C. (2022). *Excel 2022*. ANAYA MULTIMEDIA. Zhang, M. (2021). *Teaching with Google Classroom: Save time and stay organized while delivering online and in-person classes*. Packt Publishing Ltd. # 2. Webgrafía Additio App. (2023, May 23). *Additio App - Plataforma de gestión escolar, evaluación y comunicación*. [https://additioapp.com/](https://additioapp.com/) *Banco de rúbricas y otros documentos | Cedec*. (n.d.). [https://cedec.intef.es/banco-de-rubricas-y-otros-documentos/](https://cedec.intef.es/banco-de-rubricas-y-otros-documentos/) *Before you continue to YouTube*. (n.d.). [https://www.youtube.com/@aulaenlanube](https://www.youtube.com/@aulaenlanube) Feliu, J. (n.d.). *%%sitename%%*. Tecnocentres. [http://tecnocentres.org/](http://tecnocentres.org/) Feliu, J. (2018, October 11). *Rúbricas y evaluación formativa - Tecnocentres*. Tecnocentres. [https://tecnocentres.org/es/blog/2018/10/11/rubricas-y-evaluacion-formativa/](https://tecnocentres.org/es/blog/2018/10/11/rubricas-y-evaluacion-formativa/) Feliu, J. (2019, January 12). *Rúbricas de un solo punto: automatizar la compartición entre alumnos - Tecnocentres*. Tecnocentres. [https://tecnocentres.org/es/blog/2019/01/12/rubricas-de-un-solo-punto-automatizar-la-comparticion-entre-alumnos/](https://tecnocentres.org/es/blog/2019/01/12/rubricas-de-un-solo-punto-automatizar-la-comparticion-entre-alumnos/) Feliu, J. (2021, November 13). *Nueva funcionalidad en CoRubrics: listas de cotejo (BETA) - Tecnocentres*. Tecnocentres. [https://tecnocentres.org/es/blog/2021/11/13/nueva-funcionalidad-en-corubrics-listas-de-cotejo-beta/](https://tecnocentres.org/es/blog/2021/11/13/nueva-funcionalidad-en-corubrics-listas-de-cotejo-beta/) Hernández, J. a. G. (2022, April 1). Listas de cotejo, qué son, cómo se hacen y ejemplos descargables. *Docentes al Día*. [https://docentesaldia.com/2020/02/09/listas-de-cotejo-que-son-como-se-hacen-y-ejemplos-descargables/](https://docentesaldia.com/2020/02/09/listas-de-cotejo-que-son-como-se-hacen-y-ejemplos-descargables/) Intef. (n.d.). *Quizizz en el aula: evaluar jugando - INTEF*. INTEF. [https://intef.es/observatorio\_tecno/quizizz/](https://intef.es/observatorio_tecno/quizizz/) Moll, S. (2020). Rúbrica de un solo punto. Una herramienta de evaluación formativa. *Justifica Tu Respuesta*. [https://justificaturespuesta.com/rubrica-de-un-solo-punto-una-evaluacion-formativa/](https://justificaturespuesta.com/rubrica-de-un-solo-punto-una-evaluacion-formativa/) Panamá, P. (n.d.). *ERubrica- El Mayor Banco de Rubricas Online*. ERubrica. [https://www.erubrica.com/banco-de-rubricas](https://www.erubrica.com/banco-de-rubricas) *Public rubrics*. (n.d.). [https://corubric.com/index.php?r=public-rubric](https://corubric.com/index.php?r=public-rubric) Rettig, L. E. G. J. P. S. U. S. (n.d.). *Lumi*. [https://app.lumi.education/search](https://app.lumi.education/search) Ribas, L. (2023, April 24). *¿Sabes por qué es tan importante la retroalimentación en el aula? - Educrea*. Educrea. [https://educrea.cl/sabes-por-que-es-tan-importante-la-retroalimentacion-en-el-aula/](https://educrea.cl/sabes-por-que-es-tan-importante-la-retroalimentacion-en-el-aula/) *RubiStar Home*. (n.d.). [http://rubistar.4teachers.org/index.php?&skin=es&lang=es&](http://rubistar.4teachers.org/index.php?&skin=es&lang=es&) *This tutorial shows all question elements of EUSurvey*. (n.d.). [https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/TutorialEUSurvey](https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/TutorialEUSurvey) Velasco, M. (n.d.). *7 herramientas para crear rúbricas*. [https://www.ayudaparamaestros.com/2020/08/7-herramientas-para-crear-rubricas.html](https://www.ayudaparamaestros.com/2020/08/7-herramientas-para-crear-rubricas.html) # Créditos Contenidos creados por: Elena Isabel Moncayo San Miguel y Minerva Rodríguez Cabrejas Cualquier observación o detección de error, puedes escribirnos a soportecatedu@educa.aragon.es. Los contenidos se distribuyen bajo licencia **Creative Commons** tipo **BY-NC-SA** excepto en los párrafos que se indique lo contrario. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-12/image-1669879913915.png) [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-12/image-1669879971404.png)