1. Atención a las diferencias personales en el aprendizaje

El modelo DUA se refiere a la accesibilidad como: garantizar que los entornos de aprendizaje, incluidos los materiales educativos y las tecnologías utilizadas, sean accesibles para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades o necesidades específicas. Esto implica adaptar los recursos y las actividades para asegurar que todos los estudiantes puedan acceder, participar y beneficiarse plenamente de la experiencia educativa.

En el contexto de las artes plásticas, tanto el modelo DUA como la accesibilidad y la inclusión desempeñan un papel importante. Algunas estrategias y consideraciones específicas podrían incluir:

La aplicación práctica de estas estrategias puede variar dependiendo de las necesidades y características individuales de los estudiantes. Los docentes y profesionales del ámbito educativo debemos adaptar las prácticas pedagógicas a las necesidades específicas de nuestros estudiantes, teniendo siempre en cuenta los principios del modelo DUA, la accesibilidad y la inclusión.


cat-close-laptop.gif''Profe, el gato no me ha dejado estudiar'' | Cat Close Laptop GIF por hgfds vía Tenor.com

Una de las características más importantes de las diferencias personales en el aprendizaje puede ser lo relativo a la 'brecha digital'. La brecha digital surge cuando hay una diferencia en el acceso y uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) entre diferentes grupos de personas. Puede ser causada de manera general por lo siguientes aspectos:

Todas estas razones hacen que parte de nuestro alumnado quede fuera de las oportunidades y recursos que se le brinda, no pudiendo hacer buen aprovechamiento de ellos,  o directamente, no tener acceso. Una de nuestras principales misiones en el aula es sondear qué alumnas/os pueden ser objeto de esta brecha digital y solucionarlo.

Cada centro tendrá establecida de una manera similar el modus operandi en estas situaciones para gestionar los préstamos de material (mediante tutores, jefatura de estudios...), pero es nuestro deber localizar estas carencias y proveer de los conocimientos necesarios para su uso, facilitando el acceso a las TIC, bien sea avisando para solicitar el hardware necesario así como formar en el buen uso del mismo, hacer de su utilización una rutina, acompañar y ampliar los conocimientos de nuestro alumnado.

En la web del equipo CDD Aragón encontramos un apartado específico que nos habla del Programa de Cooperación Territorial (PCT) para la Digitalización del Ecosistema Educativo #EcoDigEdu donde nos podemos informar de cómo se solucionan dichos préstamos.

En cuanto a las apps para utilizar con los diferentes perfiles del alumnado podemos consultar los siguientes capítulos dentro de nuestro libro CATEDU B2 Artes plásticas. Área 5. Empoderamiento de los estudiantes:

6.3 Accesibilidad en web y apps
3. Aplicaciones para trabajar diferentes perfiles específicos del alumnado
6.7 Sistemas Aumentativos de Comunicación.


Revision #9
Created 7 March 2023 14:36:24 by Minerva Rodríguez
Updated 11 September 2023 20:42:19 by Elena I. Moncayo