3. Dualizar contenidos digitales

Si es para tod@s... que lo sea de verdad.

Adaptar contenidos digitales de aprendizaje al modelo DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) implica hacerlos más accesibles y flexibles para satisfacer las necesidades de todo el alumnado, considerando su diversidad.

via GIPHY

Atendiendo a las principales pautas del método presentamos ejemplos concretos de cómo se puede adaptar el contenido:

Representación:

Acción y expresión:

Compromiso:

Recuerda que estos son solo ejemplos generales y que la adaptación concreta dependerá del tipo de contenido y de las necesidades de los estudiantes. Es importante tener en cuenta la diversidad de habilidades, estilos de aprendizaje y preferencias de los estudiantes al realizar adaptaciones.

Al adaptar contenidos digitales de aprendizaje, es recomendable consultar pautas de diseño accesible y recursos específicos sobre el modelo DUA, como los proporcionados por el Center for Applied Special Technology (CAST) y otras organizaciones especializadas en accesibilidad educativa.
Haciendo click aquí podéis encontrar un .pdf muy completo con las pautas del método DUA proporcionadas por el CAST alojado en la página web de educadua.

Center for Applied Special Technology (CAST)

El Center for Applied Special Technology (CAST) es una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos que se dedica a la investigación y promoción de la inclusión y accesibilidad en el ámbito educativo. Fue fundada en 1984 y se ha convertido en un referente en el diseño universal para el aprendizaje (DUA).

El objetivo principal de CAST es impulsar el diseño de entornos de aprendizaje que sean accesibles para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, estilos de aprendizaje o necesidades particulares. Para lograr esto, desarrollan investigaciones, herramientas y recursos que promueven la implementación del modelo DUA.

El modelo DUA se basa en la premisa de que los diseños educativos deben ser flexibles y adaptados para atender la diversidad de los estudiantes. CAST trabaja en colaboración con educadores, investigadores, desarrolladores de tecnología y otros profesionales para crear pautas, recursos y tecnologías que apoyen la implementación del DUA en las aulas.

CAST ha desarrollado herramientas y recursos como el "CAST UDL Book Builder" que permite a los educadores crear libros digitales accesibles y personalizados, el "UDL Exchange" que proporciona una plataforma para compartir recursos educativos basados en el DUA, y el "UDL Guidelines" que establece principios y estrategias para el diseño accesible del currículo.

Además de su trabajo en el ámbito educativo, CAST también realiza investigaciones, colabora con organizaciones y trabaja en proyectos que promueven la inclusión y la accesibilidad en otros ámbitos, como el empleo, el diseño de productos y la tecnología.

El sitio web oficial de CAST, en www.cast.org, ofrece una amplia gama de recursos, herramientas y materiales educativos relacionados con el DUA y la accesibilidad en la educación.

Por todo ello, podemos decir en definitiva que CAST es una organización líder en el campo de la inclusión y accesibilidad educativa, dedicada a desarrollar y promover el modelo DUA para crear entornos de aprendizaje inclusivos y accesibles para todos los estudiantes.

¿Y en nuestro estado qué?

Aunque con diferente alcance y enfoque, en nuestro país podemos encontrar diferentes instituciones y organizaciones que se dedican a promover la inclusión y la accesibilidad en el ámbito educativo:

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF): Es un organismo dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España que se dedica a la promoción e integración de las tecnologías educativas en el sistema educativo. El INTEF ofrece recursos y materiales relacionados con la inclusión y la accesibilidad, así como formación para profesores.

Infografía de pautas DUA (CAST) expuestas por el INTEF

Pautas_CAST_2018.png

Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC): Es una entidad que trabaja en el ámbito de la accesibilidad universal y la tecnología. CENTAC promueve la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y fomentar su inclusión en la sociedad.

Fundación ONCE: Es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en favor de las personas con discapacidad en España. La Fundación ONCE desarrolla programas y proyectos relacionados con la inclusión educativa, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.

Organismos autonómicos

Cada comunidad autónoma en España puede contar con organismos y entidades específicas encargadas de promover la inclusión y la accesibilidad en el ámbito educativo. Estos organismos pueden ofrecer recursos, formación y asesoramiento a los profesionales de la educación.

Centros de Recursos de Educación Especial (CREE):

existen Centros de Recursos de Educación Especial (CREE) integrados dentro de algunos centros de Educación Especial que brindan apoyo y asesoramiento a los centros educativos para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales. Estos centros ofrecen recursos y materiales adaptados, orientación pedagógica y formación para el diseño de entornos inclusivos y accesibles.

Algunos ejemplos son: el CREE de Navarra, CREENA, varios CREE de Cantabria, varios CRE de la ONCE (Alicante, Madrid, Barcelona, Sevilla y Pontevedra) 

Concretamente, en Aragón...

via GIPHY


En la comunidad autónoma de Aragón,
las instituciones educativas y los organismos responsables de la educación han implementado diferentes recursos y medidas para promover la aplicación del modelo DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) y fomentar la accesibilidad e inclusión en el ámbito educativo.

Es importante mencionar que existen numerosas organizaciones, asociaciones y centros de investigación en España que trabajan en el ámbito de la inclusión y la accesibilidad, aunque no sean exactamente equivalentes a CAST. Estas instituciones colaboran activamente en la promoción de prácticas inclusivas y en el desarrollo de tecnologías y recursos educativos accesibles.

Más adelante, en el punto 6.3 Accesibilidad en web y apps  veremos ejemplos concretos de diferentes APPS que se pueden usar en el aula según el perfil del alumnado.


Revision #14
Created 7 March 2023 14:35:32 by Minerva Rodríguez
Updated 12 September 2023 12:55:52 by Maria