1.1 CONSECUENCIAS EDUCATIVAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA

Así, atendiendo al Grado de Pérdida Auditiva distinguimos:

Para estos grupos de alumnos, se tiene que dar una respuesta educativa diferenciada.

En primer lugar, con aquellos alumnos con hipoacusia , optimizaremos sus condiciones para asegurarnos la recepción auditiva.

Mientras que en el caso de los alumnos sordos , primero habrá que proporcionarles un código comunicativo útil (gestual, oral...) pero además tendremos que utilizar una metodología básica visual, recursos materiales y personales específicos.

Pero además de esta clasificación, según el momento de aparición de la sordera (segundo parámetro a considerar desde el punto de vista clínico), nos encontramos con:

- Sordera prelocutiva, a estos alumnos habrá que proporcionarles desde el principio un tipo de comunicación útil y funcional, y a partir de ahí, intentar la reeducación logopédica y la habilitación del lenguaje oral.

- Sordera postlocutiva, habrá que darles unas estrategias para conservar y controlar el lenguaje adquirido, ya que, al no oírse, pueden presentar de forma progresiva alteraciones fonéticas y prosódicas o de la voz.

Como se puede apreciar, desde nuestro ámbito educativo, la distinción entre hipoacúsicos o sordos con audición funcional y sordos, así como la de sordera prelocutiva y postlocutiva, son parámetros que nos marcarán de manera decisiva, la modalidad educativa del alumno, así como toda la acción educativa de todos los profesionales implicados, de cara a dar la respuesta más adecuada a las necesidades educativas de estos niños.

 Esta doble clasificación es importante para diseñar la respuesta educativa, pero veamos que las herramientas digitales pueden ayudar en dicha respuesta.



Revision #8
Created 6 December 2022 22:31:39 by Marta
Updated 24 January 2023 12:19:03 by Marta