3.1 VENTAJAS Y DIFICULTADES EN LA IMPLANTACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD WEB

Algunas de las ventajas son:

Algunas dificultades :

Organismos reguladores de la Accesibilidad web

A nivel internacional, el Consorcio de la World Wide Web ( W3C ) es una organización que trabaja para desarrollar estándares web. La misión de la W3C es la de guiar la web hacia su máximo potencial. En 1998, la W3C presentó la Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI, Web Accesibility Initiative) de aquí se sacaron las pautas para la accesibilidad web.

Directrices de accesibilidad del contenido web:

WCAG 1.0. y WCAG 2.0

WACAG 1.0 organizaba en 14 pautas que constituyen los principios generales de un diseño web.

Cada una de estas pautas tiene unos puntos de verificación asociados, que en total son 65. Y cada punto de verificación tiene una prioridad de 1, 2 o 3.

Prioridad 1.- El mínimo requerido por accesibilidad

Prioridad 2.- Un nivel más alto de accesibilidad

Prioridad 3.- Accesibilidad máxima

WCAG 2.0

Reducción de lo anterior, con la finalidad de facilitar el trabajo del análisis de la accesibilidad web.

Generan - 4 principios fundamentales, tienen asociados unas pautas. En total son 12 pautas, cada pauta tiene asociados unos criterios de conformidad, 61 criterios.

Estos criterios ordenan segun su nivel de prioridad:

Pautas de diseño que rigen la WCAG

Las guías WCAG proporcionan unas pautas de diseño que ayudan a que un sitio web sea accesible.

En la versión 1.0, de 1999, de las Guías de Accesibilidad del Contenido Web (WCAG 1.0) identificaron catorce pautas de diseño que son las siguientes:

  1. Proporcionar alternativas equivalentes para contenido visual y auditivo.
  2. No basarse solo en el color.
  3. Usar marcadores y hojas de estilo y hacerlo de forma correcta.
  4. Especificar el lenguaje utilizado.
  5. Crear tablas que se transformen correctamente.
  6. Asegúrese de que las páginas que usen nuevas tecnologías se transformen correctamente.
  7. Asegurar al usuario el control de los contenidos que cambian con el tiempo.
  8. Asegurar la accesibilidad directa de las interfaces incrustadas.
  9. Diseñar para la independencia del dispositivo.
  10. Usar soluciones provisionales.
  11. Usar las tecnologías y pautas de la W3C.
  12. Proporcionar información de contexto y orientación.
  13. Proporcionar mecanismos claros de navegación.
  14. Asegurarse de que los documentos son claros y simples.

Posteriormente, en el año 2009, estas catorce pautas fueron revisadas en la versión 2.0 de las Guías de Accesibilidad de los Contenidos para la Web (WCAG 2.0). En esta revisión, las catorce pautas se redujeron a cuatro principios fundamentales. Recordamos que  los cuatro principios que debe cumplir un sitio web accesible son: Perceptible, Operable, Entendible y Robusto.

Para controlar que nuestra web cumple con todos estos estándares existen varias herramientas automáticas de control  que nos da una orientación de cuales son los problemas a corregir en nuestra web para que esta sea accesible, pero ninguna herramienta automática es fiable al 100% por lo que es más fiable reparar las pautas WCAG y comprobarlas por nosotros mismos.



Revision #6
Created 6 December 2022 22:16:31 by Marta
Updated 24 January 2023 12:09:46 by Marta