5. Evaluación con herramientas digitales
- Introducción
- 5.1. Evaluación y protección de datos
- 5.2. CoRubrics
- 5.3. CoRubrics: Rúbricas
- 5.4. CoRubrics: Listas de cotejo
Introducción
Hablar de evaluación con herramientas digitales puede que no sea nuestro tema favorito y menos en infantil, pero cada día en más centros, por no decir en todos, la evaluación, sus criterios o los indicadores se preparan y rellenan en ordenador y/o online.
Si además de tener nuestros registros escritos, cuaderno anecdótico, registros individuales de alumnos y muchos más, podemos tenerlos online de forma sistematizada y que sea muy sencillo de rellenar, sin tener que organizarnos con otros compañeros para ver quién pone antes o después las notas en el boletín, ahorraremos tiempo y dejaremos de acumular tantos cuadernos y papeles por todos lados.
En estos capítulos conoceremos y trabajaremos con:
- Evaluación y protección de datos
- CoRubrics
- Rúbricas
- Listas de cotejo
5.1. Evaluación y protección de datos
Antes de plantearnos la utilización de herramientas digitales para la evaluación y calificación en una organización educativa, es muy importante tener especial cuidado con la protección de los datos personales del alumnado, en su mayoría menores de edad.
Datos personales son el nombre, el número del expediente académico, su dirección, su DNI o una fotografía. En el caso de alumnado, también lo son sus datos y resultados académicos, lo que afecta especialmente en el caso de la evaluación.
En concreto, el Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones, en sus artículos 3 y 4 especifica con claridad que:
- En relación con los sistemas de identificación previstos en la letra c) del apartado anterior, se establece la obligatoriedad de que los recursos técnicos necesarios para la recogida, almacenamiento, tratamiento y gestión de dichos sistemas se encuentren situados en territorio de la Unión Europea (Artículo 3)
- Los sistemas de información y comunicaciones para la recogida, almacenamiento, procesamiento y gestión del censo electoral, los padrones municipales de habitantes y otros registros de población, datos fiscales relacionados con tributos propios o cedidos y datos de los usuarios del sistema nacional de salud, así como los correspondientes tratamientos de datos personales, deberán ubicarse y prestarse dentro del territorio de la Unión Europea. (Artículo 4)
Y este Real Decreto hace referencia no solo a menores de edad, sino a cualquier persona residente en la Unión Europea.
Habitualmente la administración proporciona herramientas digitales "oficiales" (GIR, SIGAD...) para la gestión final de las calificaciones, que garantizan el cumplimiento de la legislación en esa fase. Otra cuestión es el almacenamiento que se ha realizado por parte del profesorado de los datos hasta que se han cargado allí.
Seguro que recuerdas los tiempos en que el profesorado iba con su cuaderno de notas, lugar preciado y precioso donde se almacenaban todas nuestras calificaciones. Es obvia la vulnerabilidad que implicaba esa situación, pero lo cierto es que atendiendo a criterios de protección de datos, quizás simplificaba mucho la cuestión en la que ahora nos encontramos, donde tenemos que ser mucho más conscientes de dónde estamos almacenando las calificaciones de nuestro alumnado, y asegurarnos de que se garantizan sus derechos.
Esto no quiere decir que ya no podamos usar herramientas tan populares como Kahoot, o formularios de Google para crear instrumentos de evaluación digital. Lo que deberemos hacer es utilizarlas de forma que incluyan el menor número de datos de nuestro alumnado, de forma que no lo identifiquen unívocamente, o utilizarlas para fases como la evaluación inicial o formativa de forma que todavía no se consideran resultados académicos. Son especialmente recomendables aquellas apps que permiten crear clases al profesorado y registrar a su alumnado, al que puede identificar con algún tipo de idusuario por número o en clave, sin necesidad de que incluya nombre y apellidos.
En el caso de querer utilizar herramientas digitales como instrumentos de evaluación sumativa con los requisitos que eso requiere (inclusión de datos personales, calificación como resultado académico, etc...) deberemos recurrir en la medida de lo posible a herramientas digitales que se integren en la plataforma Educativa que el centro ha elegido, o a aquellas alternativas que nos garanticen el cumplimiento de la ley como por ejemplo la herramienta EuSurvey, sobre la que ya hay un curso disponible en Aularagón.
Por otro lado también determina el tipo de almacenamiento que damos a las calificaciones de nuestro alumnado, si las tenemos en versión digital, siendo mucho más recomendable la utilización de ficheros locales protegidos con contraseña, o la utilización de los libros de calificaciones en plataformas como Aramoodle o Aeducar, cuyos servidores pertenecen a la administración. Si vamos a utilizar alguna otra de las opciones comerciales existentes como libros de calificación (Additio, Idoceo, Google Classroom...) deberíamos tener seguridad de donde están los servidores en los que se almacenarán estos datos.
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
5.2. CoRubrics
¿Qué es?
Corubrics es un complemento gratuito que se puede usar en las Hojas de cálculo de Google WorkSpace.
Esta herramienta ha sido desarrollada por el profesor de Tecnología, Jaume Feliu, y como indican en su web:
CoRubrics es un complemento para hojas de cálculo de Google que permite realizar un proceso completo de evaluación con rúbricas. Sirve para que el profesor evalúe a los alumnos (o grupos de alumnos) con una rúbrica y también para que los alumnos se coevaluen entre ellos con una rúbrica. Sólo se puede utilizar si alumnos y profesores están en el mismo dominio de G suite.
En infantil podemos usar la opción de evaluación por distintos profesores. Así evitamos ir pasando los boletines de notas, y con un sólo enlace se puede recabar toda la información.
Para instalar el completo, abrimos una Hoja de cálculo y seguimos la ruta que aparece en la imagen.
Se abrirá una ventana en la que aparecerán los complementos disponibles. Buscamos Corubrics en la barra de búsquedas.
Pinchamos en el botón Instalar y seguimos los pasos, dando permiso a los accesos que nos pida. Esta conectado con Google Classroom, de forma que varios de los permisos que aparezcan estarán relacionados con la plataforma, aunque no la usemos o la hayamos usado anteriormente.
5.3. CoRubrics: Rúbricas
Después de instalarlo, el menú de Extensiones habrá cambiado y tendremos una nueva carpeta llamada CoRubrics que se desplegará cono el siguiente menú.
Para comenzar a crear nuestra rúbrica, pinchamos en Crear la plantilla CoRubrics: Rúbrica
Automáticamente se generarán varias hojas, Rúbrica, Alumnos y Profesores. La hoja Rúbrica tendrá este aspecto:
Google Sheets: Complemento Corubrics
Podemos modificar lo que necesitemos y añadir o quitar columnas, y modificar los criterios de evaluación a los que se usen en nuestro centro educativo.
El apartado de Peso, siempre tiene que estar en la última columna, y no se puede eliminar.
Google Sheets: Complemento Corubrics
En la hoja Alumnos, en el momento de indicar el nombre del alumno:
Como hemos visto al principio del capítulo, es importante dejar el menor número de datos posibles del alumnado en la red o ninguno. Por ello, podemos sustituir sus nombres por el número de lista que ocupan, por tema de privacidad de datos.
No rellenaremos la parte de direcciones de los alumnos ya que nos les vamos a enviar nada a ningún correo electrónico.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Para configurar la hoja de los Profes, es tan sencillo como indicar su nombre y su correo electrónico.
En este caso sería conveniente consultar a los compañeros y compañeras su conformidad para proporcionar sus datos y correo electrónico.
Google Sheets: Complemento Corubrics
El siguiente paso después de modificar lo que necesitemos, será Crear el formulario.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Indicamos el nombre.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Y establecemos si todas las preguntas son obligatorias.
Google Sheets: Complemento Corubrics
El menú habrá cambiado y tendremos nuevas opciones.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Seleccionamos Obtener el enlace del formulario.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Ese será el enlace que usaremos para hacer la evaluación al alumnado. Al compartirlo con el resto de maestros o maestras del grupo, cuando accedan a él, el sistema automáticamente reconocerá su email (el que hayamos indicado en la hoja de Profesores), y volcará los datos en la columna de evaluación del profesor.
Google Forms: Formulario Corubrics
Tras haber rellenado el formulario las veces necesarias, obtenemos los datos pinchando en la opción Procesar las respuestas del formulario.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Nos preguntará la puntuación máxima, en este caso como la graduación de los criterios era de 3 niveles, ese es el que se indicó.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Una nueva hoja aparecerá detrás de la de Profes, con los datos recopilados de la evaluación realizada previamente con el formulario por todos los profesores implicados.
En nuestro caso, las columnas de Coevaluación y Autoevaluación no serán relevantes y las obviaremos.
Google Sheets: Complemento Corubrics
La opción Reprocesar las respuestas del formulario, permite ir respondiendo el formulario en distintos días, y añadir los datos al mismo. De esta forma no tenemos la necesidad de realizar la observación/evaluación de todo el alumnado el mismo día.
Como vemos en la imagen anterior, en esa nueva hoja de datos no podemos ver el texto de las rúbricas. Para poder obtenerlo, generaremos un documento con los resultados siguiendo la ruta que aparece en la imagen inferior.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Seleccionamos las opciones que nos interesen, sin marcar la casilla de Autoevaluación y Coevaluación.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Y obtendremos un documento de texto de Google alojado en nuestro Drive similar a este:
Google Docs: Generado a través de Complemento Corubrics
5.4. CoRubrics: Listas de cotejo
Ahora que ya sabemos usar las rúbricas que son bastante complicadas, vamos a ver algo mucho más sencillo y que en infantil nos va a ayudar mucho porque es algo que usamos habitualmente: las listas de cotejo.
Estos listados nos permiten indicar una serie de aspectos o criterios que vamos a observar y/o evaluar en el alumnado.
El proceso para crearlas es muy similar al anterior.
Comenzamos desplegando el complemento de Corubrics, pero esta vez seleccionamos Listas de Cotejo.
Nos preguntará, al igual que con las rúbricas, si estamos seguros de crearlo en caso de que tengamos datos en la hoja de cálculo porque se borrarán todos los datos.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Se creará la siguiente información en la hoja de cálculo de Lista de Cotejo. Además creará también la hoja de Alumnos y la de Profesores.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Completaremos con los datos que queramos observar y/o evaluar. Añadimos los alumnos en la Hoja Alumnos completamos los datos necesarios del alumnado, y hacemos lo mismo en la Hoja Profesores.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Para crear el formulario abrimos Extensiones, CoRubrics, y elegimos Crear el formulario para evaluar con la lista.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Tendremos que dar un nombre al formulario, y decidir si queremos que todas las preguntas sean obligatorias.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Tras esperar unos segundos (en algunos ordenadores puede tardar un poco), se habrá creado el formulario. Accedemos a él haciendo la ruta: Complementos, Corubrics y clicando en Obtener el enlace del formulario.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Este será el aspecto del formulario:
Google Forms: Formulario Corubrics
Después de rellenarlo y enviarlo, volvemos a nuestra Hoja de cálculo para procesar los datos. Siguiendo la ruta: Complementos, Corubrics, Procesar las respuestas del formulario.
Google Sheets: Complemento Corubrics
Este sería el aspecto que tendría la recogida de datos de las respuestas del formulario.
Google Sheets: Complemento Corubrics
La opción Reprocesar las respuestas del formulario, permite ir respondiendo el formulario en distintos días, y añadir los datos al mismo. De esta forma no tenemos la necesidad de realizar la observación/evaluación de todo el alumnado el mismo día.
Si queremos recordar los aspectos a evaluar, sólo tendremos que situar el ratón cerca de la flecha que aparece en la esquina superior derecha de cada celda que contenga un aspecto.
Google Sheets: Complemento Corubrics
También puedes consultar este video tutorial con toda la explicación de cómo crearlas.
Youtube: Nueva funcionalidad de Corubrics - Lista de cotejo
Aquí tenéis el enlace al apartado de las listas de cotejo del blog de Jaume Feliu, creador de CoRubrics, y que además publica información muy interesante sobre evaluación.