Competencia 2.1. Búsqueda y selección de contenidos digitales.

0. Introducción y palabras claves:

Esta competencia es la primera competencia del área 2 y se demuestra en situaciones en las que el docente debe afrontar la búsqueda de contenidos digitales para su utilización educativa.

A la hora de buscar, evaluar y seleccionar los contenidos, no sólo se deben tener en cuenta los aspectos pedagógicos o didácticos y su adecuación a las características de su alumnado, sino también los de carácter técnico (accesibilidad, usabilidad, etc.), de seguridad y garantía de los derechos digitales de todo el alumnado como, por ejemplo, la necesidad de registro o la cesión de datos para su uso. 

Es importante entender que en esta competencia, el docente no llega a editar los contenidos, simplemente los busca y selecciona para un uso posterior, por lo que la selección se realizará, también, teniendo en cuenta los distintos tipos de licencias existentes, adecuando la búsqueda al uso concreto que se le vaya a dar.

Si comparamos esta competencia con la competencia 3.1 perteneciente al área 3, diríamos que la competencia 2.1 está centrada en la búsqueda y selección de contenidos digitales para su utilización  con un grupo determinado de alumnos y en un contexto de aula, mientras que la competencia 3.1  Enseñanza permite realizar una integración de estos contenidos en la práctica docente. 

Algunos de los aspectos específicos son:

Los contenidos que integran esta competencia son:

Los indicadores del MRCDD en esta competencia establecen que en el nivel B2 un docente:

2.1.B2.1. Utiliza un instrumento de evaluación y catalogación relacional de contenidos educativos digitales y lo tiene en cuenta en sus estrategias de búsqueda.

2.1.B2.2. Asesora a otros compañeros y compañeras del centro, de modo informal, sobre el uso de estrategias de búsqueda en Internet.

2.1.B2.3. Mantiene una actitud proactiva para la localización de nuevos repositorios de contenidos digitales.


Algunas acciones en las que se manifiesta esta competencia son:



PALABRAS CLAVE

calidad de los materiales educativos digitales

Norma UNE 71362

Curación de contenidos

búsqueda

filtrado

selección

buscadores

infoxicación

agregadores de contenido

1. Contextualización de la competencia en el desempeño docente

Seguro que alguna vez te has planteado la siguiente cuestión: ¿qué criterios debería tener en cuenta para la búsqueda y selección de recursos o contenidos digitales tanto para su uso como para la modificación de los mismos?

Esta competencia persigue localizar, evaluar y seleccionar contenidos digitales de calidad para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para ello considera la importancia de tener en cuenta el objetivo de aprendizaje, junto con el contexto y el enfoque pedagógico sin olvidar el tipo de licencia y los aspectos técnicos que garanticen la accesibilidad universal, la usabilidad y la interoperabilidad, aspectos además en línea con el DUA (Diseño Universal del Aprendizaje)

En la Red encontramos una oferta amplia y variada de fuentes de información y recursos, que si no filtramos aplicando unos criterios, será difícil lograr veracidad, credibilidad, fiabilidad y por supuesto, calidad.

Por esta razón, se hace necesario establecer estrategias y criterios para seleccionar los recursos educativos digitales que usamos en nuestra práctica educativa teniendo en cuenta el perfil del alumnado al que va dirigido. Hay que tener en cuenta que seleccionar un material inadecuado, fuera de contexto y que no conecte con los intereses de nuestro alumnado, puede llevar al fracaso en su uso.

A la hora de buscar, evaluar y seleccionar los contenidos, no sólo se deben tener en cuenta los aspectos pedagógicos o didácticos y su adecuación a las características de su alumnado, sino también los de carácter técnico (accesibilidad, usabilidad, etc.), de seguridad y garantía de los derechos digitales de todo el alumnado.



https://conecta13.com/se_habla_de/curadores-de-contenido-en-educacion/


Antes de pasar al siguiente punto, donde trataremos los criterios de selección de materiales educativos digitales siguiendo la Norma UNE 71362, veamos una imagen con la cual nos podemos identificar.


Cedec. Problemas típicos al buscar materiales en la Red (CC BY-SA)

2. Criterios de selección de Materiales educativos digitales

Norma UNE 71362: Calidad de los materiales educativos digitales (MED)

La Norma 71362 de “Calidad de los materiales educativos digitales (MED)” elaborada por la Asociación Española de Normalización (UNE) proporciona un modelo de base para definir y evaluar, cuantitativa y cualitativamente, la calidad de los materiales educativos digitales. Sus objetivos son:

Además establece cuatro tipos de usuarios con diferente aplicación de la norma:

  1. Autor/Creador: engloba a  profesores, estudiantes, editores y equipos de creación de MED.
  2. Consumidor/Usuario: para ayudar a seleccionar los mejores materiales educativos digitales para sus necesidades.
  3. Revisor/Evaluador: permitiendo valorar la calidad de los materiales educativos digitales.
  4. Proveedor/Distribuidor: la norma permite certificar la calidad de sus productos.

INTEF. Recursos Educativo Digitales ¿Cómo valorarlos? Norma UNE 71362

Docentes y alumnado que elaboran, crean, modifican o reutilizan MED deben conocer si el material que está tratando es de calidad o no, si cumple o no los requisitos mínimos deseables. Por ello es imprescindible conocer criterios que permitan la selección de contenidos educativos de calidad y que estos sean:

HERRAMIENTA DE PERFILES DE APLICACIÓN:

Además la Norma 71362 de “Calidad de los materiales educativos digitales (MED)” proporciona una herramienta con forma de rúbrica para puntuar cada uno de los criterios que nos permite conocer una calificación general del recurso. De esta manera, los docentes tendrán una información precisa acerca de la calidad de un recurso educativo de interés. 


En el ANEXO F de la norma puedes encontrar la rúbrica estructurada en los criterios e indicadores que corresponde a la adaptación de la misma al perfil del alumno y del profesor.


Veamos un ejemplo con los ítems de la rúbrica que nos proporciona dicha norma para el criterio de capacidad para generar aprendizaje:

3 Capacidad para generar aprendizaje

3.1 El MED promueve el aprendizaje significativo del alumno (relaciona los conceptos nuevos con los que ya conoce)

3.2 Se estimula la reflexión

3.3 Se estimula la capacidad crítica

3.4 Se fomenta la creatividad e innovación, que el alumno genere nuevas ideas y formas de aplicarlo

Si por otra parte lo que queremos es que el alumnado reflexione sobre el MED, dicho anexo de la Norma UNE 71362, también nos plantea una rúbrica para el perfil del alumnado.

Siguiendo con el criterio de capacidad para generar aprendizaje, nos plantea estos ítems para el alumnado:

3 Capacidad para generar aprendizaje

3.1 Este material me ayuda a relacionar el nuevo conocimiento con mis conocimientos anteriores

3.2 El material me ayuda a ser crítico y a hacerme preguntas

3.3 Este material me ayuda a generar nuevo conocimiento

3.4 Puedo aplicar este material a la práctica

2.1.B2.1. Utiliza un instrumento de evaluación y catalogación relacional de contenidos educativos digitales y lo tiene en cuenta en sus estrategias de búsqueda.

3. Curación de contenidos.

La expresión ‘content curation’, traducida como curación de contenidos, hace referencia al proceso de filtrar información y agregarla en nuevos contenidos, más complejos y de más valor para la comunidad a la que se dirigen. 

Esta tarea requiere, no solamente disponer de las habilidades y recursos para filtrar la mejor información, sino que también implica un proceso de elaboración de unidades de información más complejas a partir de elementos más simples, y por tanto es un proceso que genera nuevo conocimiento en quien desarrolla esta actividad. 

Esta tarea suele hacerla el curador de contenidos, al que podemos definir como "aquel profesional que investiga y recopila la información que existe a diario en Internet y selecciona el contenido más relevante y valioso de su temática".

La fases para realizar una curación de contenidos son las siguientes:

  1. Búsqueda de contenido.
  2. Filtrado y selección de información relevante.
  3. Elaboración y adaptación del contenido al contexto del alumnado.
  4. Análisis y depuración del contenido.
  5. Distribución de la información.

Únicamente las dos primeras fases se refieren a la competencia 2.1. "Búsqueda y selección de contenidos digitales". El resto de fases se desarrollarán en los contenidos de las competencias 2.2 y 2.3 del área 2.

curacic3b3n-de-contenidos-1.png

Conectatic: Curación de contenidos (CC-BY-SA)

4. Búsqueda, selección y organización del contenido.

En este apartado encontraréis:

4.1. BÚSQUEDA DE CONTENIDOS Y RECURSOS EDUCATIVOS.

4.2. SELECCIÓN y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDO

4. 1. BÚSQUEDA DE CONTENIDOS Y RECURSOS EDUCATIVOS.

Seguro que alguna vez te has planteado la siguiente cuestión: ¿qué fuentes de información en línea debería tener en cuenta para la búsqueda y selección de recursos o contenidos digitales tanto para su uso como para la modificación de los mismos?

Actualmente contamos con una oferta amplia y variada de fuentes, que si no filtramos contenidos aplicando unos criterios, será difícil lograr veracidad, credibilidad, fiabilidad y por supuesto calidad. Es imprescindible, por lo tanto, seleccionar la información a través de: buscadores académicos, bibliotecas (bases de datos, portales de revistas, catálogos) o libros digitales. Además, debemos evaluar de forma crítica la idoneidad y fiabilidad de las fuentes y contenidos respetando licencias, términos de uso y posibles restricciones en la utilización de contenidos digitales.

En el momento de comenzar la búsqueda de recursos educativos, hay que diseñar una  estrategia que nos permita no sólo encontrar, sino también almacenar y difundir dichos recursos sin ahogarnos en la “Infoxicación”. No existe una fórmula única para encontrar los mejores recursos, pero sí se pueden dar ciertas orientaciones que faciliten la búsqueda.

Orientaciones para una búsqueda eficaz de contenidos educativos digitales:
  1. Tener bien definido nuestro objetivo de búsqueda: qué queremos buscar, para qué lo necesitamos, en qué formato nos interesa, cómo contrastaremos la información.

  1. Hacer búsquedas eficaces: Elegir qué tipo de buscador procede a cada necesidad, usar filtros de búsqueda, elegir términos precisos.

  2. Completar y contrastar los datos: tener una visión crítica ante aquella información que encontramos en Internet y contrastar los datos para comprobar que son ciertos, completos y objetivos. 

  1. Valorar y seleccionar la información teniendo en cuenta:

  1. Reformular búsquedas si los los resultados de nuestra búsqueda no son satisfactorios, existe un exceso de resultados dificultando la selección, o los resultados  son insuficientes, o no concuerdan con nuestros objetivos de búsqueda.

Herramientas para búsqueda de contenidos y recursos educativos
Como buscadores de información general te recomendamos:


image-1665861188340.svg.png

Para mejorar vuestras búsquedas en Google os proponemos leer estos dos capítulos que son muy interesantes y de gran utilidad:

  1. Técnicas para buscar en Google
  2. Búsqueda por fecha, idioma o imágenes


image-1665861240097.wine.png






image-1667756419034.png                      image-1667756446662.png                 image-1667756476651.png





RECURSOS REA

image.png

Buscadores especializados en educación:

EDUCATECA tiene más de 130.000 recursos para todos los niveles educativos y áreas del conocimiento, que puedan localizarse mediante la caja de búsqueda, a través de un navegador temático o navegando por índices.

Recursos especializados en educación en idiomas:

ALEMÁN:


ARAGONÉS:


FRANCÉS:


INGLÉS:


Grammar & Vocabulary

1. BBC Learning English. La televisión pública británica dedica una web al aprendizaje del inglés, donde puedes encontrar vídeos, actividades, explicaciones gramaticales, ejercicios de pronunciación y otros recursos muy útiles para tus clases. Además, la página cuenta con un destacable canal de YouTube. https://www.youtube.com/user/bbclearningenglish

2. La Mansión del Inglés. En esta web hay información teórica, ejercicios, libros electrónicos, videos, juegos y otras actividades para practicar gramática y ortografía, entrenar el oído y aprender vocabulario.

3. engVid. Repositorio con más de 850 videolecciones gratuitas que abordan distintos temas de todos los niveles. Pueden servirte para aplicar en clase la flipped classroom o para repasar determinados aspectos de la gramática, el vocabulario o la pronunciación con tus alumnos.

4. Bon’s Tips. Completa página creada por el profesor de inglés Manuel Bonillo Valverde donde ofrece, de manera ordenada, numerosos materiales y actividades para trabajar la gramática inglesa desde 1º de ESO a 2.º de Bachillerato.

5. Language Guide. Proyecto colaborativo para desarrollar recursos de aprendizaje interactivos con audio integrado en varios idiomas. Permite practicar vocabulario, gramática, pronunciación y comprensión oral y escrita.

6. Oxford Learners Dictionary. El tradicional diccionario Oxford, ahora online y con complementos, como listados de palabras por temas o las notificaciones de las nuevas palabras de la lengua inglesa, como photobomb.

7. Wordreference. El archiconocido diccionario multilingüe incluye múltiples usos y acepciones de las palabras, audio y foros donde compartir dudas y debatir acerca del significado y traducción de los vocablos.

8. Urban dictionary. Para consultar los términos y significados que no aparecen en los diccionarios tradicionales: nuevos términos, slang, expresiones de moda, refranes… Todas esas palabras que dan color a la lengua.

9. Merriam-Webster. Diccionario visual que ayuda a aprender y memorizar los nombres en inglés de multitud de objetos y elementos ilustrados y clasificados por temáticas.

10. Vocabulario Learning Chocolate. Plataforma para el aprendizaje de vocabulario en inglés que incluye multitud de términos ilustrados fotográficamente y clasificados por temas, audios y actividades para memorizar.

11. Phrasal Verb Demon. Práctica guía de phrasal verbs para trabajar y ayudar a tus alumnos a conocer y memorizar estas expresiones clave para el dominio de la lengua inglesa,

12. verb2verb. Conjugador verbal que muestra en un solo clic todas las formas del verbo que desees consultar.

Writing

13. Spell Up. Juego online interactivo para el navegador Chrome que permite mejorar el vocabulario, la pronunciación, la comprensión y la ortografía. El usuario debe deletrear, pronuncia, completar o escribir palabras para formar una torre cada vez más alta y subir de nivel. Conforme se avanzan niveles la dificultad va en aumento

14. Listen and write. Página web que acerca los dictados a la actualidad y permite a los alumnos trabajar la comprensión y la escritura del inglés mientras transcriben desde canciones de Coldplay o Katy Perry, hasta poemas de Emily Dickinson, conferencias TED o noticias.

15. Write Source. Sitio destinado a fomentar la escritura en niños de 6 a 18 años. Ofrece un buen listado de temas para proponer redacciones en clase, así como ejemplos para cada uno.

16. Pen Pal World. Portal para gente interesada en mantener correspondencia con personas de otros países. Es ideal para que animes a tus alumnos a reforzar su expresión escrita, a la vez que conocen a personas de otros países y culturas. 

Reading

17. Starfall. Minisite que permite a los alumnos de Primaria acceder a historias o textos de no ficción en los que, mientras leen y escuchan, practican el uso de verbos o expresiones. También hay juegos sencillos con los que practicar vocabulario en inglés

18. National Geographic Kids. Web de la revista National Geographic destinada a los niños, donde encontrarás numerosas lecturas sobre el mundo natural, así como otro tipo de recursos, como videos o juegos.

19. TIME for kids. Edición para niños de la conocida revista TIME que ofrece numerosos artículos de actualidad de  distintas temáticas: internacional, cultura, ciencia, deportes…

20. Project Gutenberg. Biblioteca virtual que permite acceder y descargar multitud de obras en inglés y en otros idiomas libres de derechos.

21. Go comics. Página web que recopila diariamente todas las tiras cómicas publicadas en las revistas y diarios estadounidenses. 

Listening

22.  Vaughan Radio. Esta conocida emisora inglesa, especialmente pensada para hispanohablantes, permite entrenar el oído, profundizar en la gramática, ampliar el vocabulario y mejorar la pronunciación con sus variados y divertidos programas para todos los niveles.

23.  Listen a minute. En esta práctica web se proponen multitud de audios de un minuto de duración organizados por temas. Se acompañan con el texto correspondiente y ejercicios para comprobar que se ha comprendido lo escuchado.

24.  LyricsTraining. Web con multitud de videos musicales para mejorar la comprensión oral y la escritura a través de letras de canciones. Se elige el video y el nivel (principiante, intermedio, avanzado y experto) y hay que rellenar los huecos con las palabras que faltan

25. RD Lessons. Divertidas lecciones de inglés adecuadas para alumnos de Secundaria. Proponen ejercicios y preguntas a partir de videos cortos, noticias de actualidad o películas, como la canción Happy de Pharrell Williams, el tráiler de Mr. Peabody & Sherman o una entrevista al aventurero Kilian Jornet.

26. Storynory. Web con cientos de cuentos, fábulas, poemas y canciones para niños recreados por actores y recogidos en audios para reproducir online o descargar. Incluye desde mitos griegos hasta clásicos como La reina de las nieves http://www.storynory.com/2007/12/23/the-snow-queen-part-1/, de Hans Christian Andersen, o La bella y la bestia http://www.storynory.com/2008/04/28/beauty-and-the-beast-2/, de Charles Perrault.

27. The Speech accent archive. Curiosa web para mostrar a tus alumnos cómo se pronuncia el inglés en cada parte del mundo, regiones no angloparlantes incluidas.

28. Voices in the dark. Página que recopila audiobooks de relatos, cuentos, ensayos y poemas. 

29. Podcast in English. Interesante repositorio de podcast para trabajar la comprensión oral acompañados de transcripción, preguntas y actividades.

Speaking

30.  Aprende Inglés Sila. Web con una amplia sección destinada a la pronunciación del inglés.

31.   Subinglés. Portal con videos de canciones subtituladas para practicar inglés a modo de karaoke.

32.  Phonetics Focus. Veinte juegos para trabajar con tus alumnos la fonética de manera divertida.

33.  Duolingo. Sitio web y aplicación descargable para iOS, Android y Windows Phone. Permite el aprendizaje de inglés, speaking incluido, de forma interactiva, a través de actividades de diversos tipos y temáticas: el usuario escoge el ritmo de estudio, realiza una prueba de nivel y va avanzando paso a paso.

Interactive games and activities

34. LearnEnglish Teens. Web del British Council en la que se incluyen innumerables recursos destinados a que los alumnos de Secundaria y Bachillerato aprendan inglés con actividades, videos, imágenes y recursos ligados a sus intereses. Para alumnos de Primaria existe la opción de LearnEnglish Kids.

35. Bitesize. Web de la BBC con todo tipo de actividades, videos e interactivos para alumnos de Primaria y Secundaria y de distintas materias.

36. Funland. Desarrollada por la Universidad de Cambridge, esta aplicación móvil ambientada en las atracciones de ferie es ideal para que los más pequeños aprendan inglés a través del juego.

37. Galaxy. Juegos online diseñados por la Universidad de Oxford para alumnos de Primaria con los que practican gramática, conocen nuevas palabras y ejercitan el oído a través de seis galaxias y diversos niveles.

38. ESL Games Plus. Página web con propuestas interactivas, juegos y actividades organizadas por niveles y temas, para practicar vocabulario, pronunciación, gramática…

39. Fun English Games. Completa página con juegos, videos, actividades imprimibles,lecciones por temas y otras propuestas divertidas para practicar lectura, ortografía, gramática y expresión escrita

40.  Groove to English. Juegos y pasatiempos para repasar diversos aspectos de inglés de Secundaria: vocabulario, comprensión lectora, uso de verbos, corrección escrita…

2.1.B2.2. Asesora a otros compañeros y compañeras del centro, de modo informal, sobre el uso de estrategias de búsqueda en Internet.

Vinculada a la Competencia 2.1.B2.2. , como tarea voluntaria te proponemos que de los buscadores propuestos alternativos a GOOGLE, elijas uno  y se lo comentes a una compañera o compañero de tu centro educativo.

4.2. SELECCIÓN y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDO

Nos encontramos en la segunda fase de la curación de contenidos: Filtrado y Selección entendida como el proceso de seleccionar, agrupar información ubicada en distintos sitios de la web. La selección de contenidos es el hecho de filtrar esta información y categorizarla para poder hacer uso de ella y compartirla de una forma realmente sencilla. Este ejercicio nos permite crear bancos de recursos educativos basados en fuentes fiables y seleccionadas a través de listas.

Es necesario entender que la selección de contenido la hacemos debido a la infoxicación que existe hoy en día. La infoxicación hace referencia a la elevada información que nos resulta imposible de asimilar o procesar debido a su volumen. 

INFOXICACIÓN

El término infoxicación fue acuñado por primera vez en 1996 por Alfons Cornella para definir la situación de exceso información, de intoxicación informacional, en la que uno recibe más información de la que es capaz de procesar. Actualmente es un término que se asocia al mundo digital y crea inconvenientes como el tiempo que necesitamos para filtrar toda la información recibida o la inseguridad o ansiedad que nos puede producir el no poder mantener el ritmo de actualización de la información.

Como consecuencia surge la necesidad de aprender a gestionar este exceso de información: curar contenido y aprender a ser un content curator.

Como reflexión sólo algunos datos:

Se estima que Google procesa aproximadamente 63.000 consultas de búsqueda por segundo, lo que se traduce en 5.600 millones de búsquedas por día y aproximadamente 2 billones de búsquedas globales por año.

En YouTube se suben más de 300 horas de video por minuto y se ven más de 5.000 millones de videos al día.

Seguro que alguna vez has encontrado un recurso digital en el idioma que impartes que te ha parecido muy interesante, pero no lo querías usar en ese momento porque no estaba relacionado con el contenido que estabas impartiendo.

¿Qué hiciste con ese recurso? ¿Cómo lo guardaste? Una de la opciones más comunes es guardarlo en los favoritos de tu navegador. O incluso mandarte un email a tu dirección de correo para tenerlo guardado allí. Sin embargo, existen otras alternativas más prácticas y mejores para seleccionar y organizar contenidos.

HERRAMIENTAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Y SELECCIONAR EL CONTENIDO

Os presentamos un par de herramientas para poder organizar los contenidos que has seleccionado previamente:

WAKELET y SYMBALOO

PRESENTACIÓN DE WAKELET Y COMO USARLO

Elaboración propia. Wakelet y como usarlo by Isabel Catalán. (CC BY-NC)


Ejemplo de una colección de WAKELET con Herramientas par la curación de contenidos:

Fuente: Youtube. Tutorial SYMBALOO 2020.


EJEMPLOS PÚBLICOS DE SYMBALOO CON RECURSOS PARA IMPARTIR LOS  DISTINTOS IDIOMAS:


ALEMÁN:

CATALÁN:

FRANCÉS:

INGLÉS:

Además de estas dos herramientas, existen otras muchas que quizás no conozcas por eso os compartimos esta infografía con enlaces a los distintos apartados dentro del KIT DIGITAL creado por INTEF.

Herramientas para organizar la información y seleccionar contenido (competencia 2.1).png

Elaboración propia. Herramientas para organizar la información y seleccionar contenido by Isabel Catalán. (CC BY-NC)

2.1.B2.3. Mantiene una actitud proactiva para la localización de nuevos repositorios de contenidos digitales.

Vinculada a la Competencia 2.1.B2.3. , como tarea voluntaria te proponemos lo siguiente: 

Date de alta en WAKELET o SYMBALOO (si ya tienes cuenta en una de ellas no tienes que crearte cuenta en la otra, usa la que ya tienes)  y crea una COLECCIÓN (WAKELET) o un WEBMIX (SYMBALOO) donde vas a ir agregando las webs, enlaces, o vídeos que te están siendo interesantes de este curso, para que lo tengas organizado y más a mano para el futuro cuando quieras volver a consultarlo.  Cuando finalice el curso podrás compartirlo en el foro si así lo deseas.