# Competencia 3.4. Aprendizaje autorregulado. # 0. Introducción y palabras claves: Esta competencia es la cuarta y última competencia del área 3 y se aplica cuando el/la docente **planifica y gestiona actividades** **que desarrollan la capacidad del alumno de aprender a aprender**, está directamente relacionada con la producción de conocimiento autónomo por parte del alumnado y con la gestión de su proceso de aprendizaje. Los **contenidos** que integran esta competencia son: - Tecnologías digitales para el desarrollo de técnicas y estrategias de aprendizaje autorregulado y estudio. - Métodos de investigación y aportación de las tecnologías digitales a dichos métodos para su aplicación en los procesos de aprendizaje autorregulado. - Estrategias de intervención docente para desarrollar la autonomía del alumnado. Estrategias de cognición y metacognición. Estrategias de pensamiento y técnicas de estudio. Los **indicadores del MRCDD** en esta competencia establecen que en el nivel B2 un docente: - **3.4.B2.1.** Diseña un ecosistema digital para que el alumnado pueda planificar, registrar y consultar la documentación relativa a su aprendizaje, así como compartir sus ideas, conocimientos y soluciones por medio de las tecnologías digitales. - **3.4.B2.2.** Integra en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de forma sistemática, momentos para la reflexión del alumnado, de acuerdo a sus características, sobre las tecnologías digitales que son más adecuadas para el desarrollo de su aprendizaje autorregulado. Algunas **acciones** en las que se manifiesta esta competencia son: - Utilizar los recursos digitales (por ejemplo, agendas o herramientas de planificación) para que el alumnado pueda programar su propio aprendizaje. - Utilizar los recursos digitales para que el alumnado pueda reunir pruebas y documentar su progreso, mediante, por ejemplo, grabaciones de audio o vídeo o fotografías, teniendo en cuenta la normativa vigente sobre protección de datos. - Utilizar los recursos digitales ―como portafolios o blogs― para que el alumnado pueda registrar, organizar su trabajo y reflexionar sobre su proceso de aprendizaje desarrollando sus competencias metacognitivas. - Favorecer la creación de entornos personales de aprendizaje por parte del alumnado empleando las tecnologías digitales. - Seleccionar tecnologías educativas que dispongan de elementos para guiar el aprendizaje de forma digital y la autoevaluación, facilitando un uso autodirigido por parte del alumnado. - Facilitar, al alumnado, el conocimiento del funcionamiento y de los parámetros empleados en las herramientas de personalización para promover el control y la reflexión metacognitiva sobre su propio aprendizaje.
**PALABRAS CLAVE** | ||
Aprendizaje autorregulado | CRAAL digital | Estrategias |
Fase de planificación | Fase de ejecución | Fase de ejecución |
Rol del docente | Quizlet | EPortfolio |
Es un proceso **participativo, significativo, estratégico y autodirigido**. Los alumnos asumen responsabilidad por planificar previamente los objetivos y alcanzarlos.
Dentro del **marco legislativo LOMLOE**, esta competencia juega un papel crucial para el desarrollo tanto de la **“Competencia Digital"**, como de la **“Competencia personal, social y de aprender a aprender”**, dos de las claves que vienen en la [Recomendación relativa a competencias clave para el aprendizaje permanente.](https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604(01)&from=SV) La autorregulación se produce cuando el alumnado pone en marcha **estrategias de aprendizaje** para alcanzar los objetivos o metas que se han planteado y lo hace de manera independiente. Está demostrado que el alumnado que es capaz de autorregular, obtiene mejores resultados sea cual sea su ciclo educativo.Si queremos que nuestro alumnado aprenda a aprender, es necesario enseñarles a autorregular su aprendizaje, a través de las **estrategias** oportunas.
##### **APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN EL APRENDIZAJE DE UN IDIOMA:** En relación con el aprendizaje de idiomas queremos compartir una página web que proporciona un aprendizaje autónomo y autorregulador de idiomas. Se trata del **[Centro de Recursos para el Aprendizaje Autónomo de Lenguas (CRAAL).](https://craal.ulpgc.es/)** **CRAAL digital** es una plataforma que cataloga y organiza los recursos disponibles en la red para el aprendizaje plurilingüe, en concreto, del **i*****nglés, alemán, francés y español*** como lengua extranjera. Los criterios que han guiado la selección de dichos materiales y recursos son* facilitar el aprendizaje autónomo y ser autosuficientes*, es decir, contener todos los elementos necesarios para el* autoaprendizaje* . El sitio web del CRAAL permite navegar entre los recursos catalogados, existentes en la web, y aplicar varios filtros. Estos filtros incluyen: - - - - Nivel del idioma, según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. - Tipo de soporte del recurso: aplicación, digital en línea, material impreso. - Habilidad o destreza que se trabaja. Por ejemplo, comprensión oral y auditiva, producción oral y auditiva, gramática, vocabulario o interculturalidad. - Tipo de actividad: dictados cortos, escritura creativa u ordenar oraciones. - Tipo de recurso: en línea, diccionarios, radio/televisión, prensa. [](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-04/captura-de-pantalla-2023-04-10-a-las-9-57-30.png)[](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-04/captura-de-pantalla-2023-04-10-a-las-9-57-15.png) Os presentamos una **Guía para la autorregulación en el aprendizaje de un idioma:**En otras palabras, estos estudiantes son conscientes de la importancia de asumir un rol activo en su aprendizaje. Y ajustan sus procesos cognitivos y emocionales para desenvolverse adecuadamente, para poder responder a la tarea, alcanzar las metas planteadas y tener un rendimiento positivo.
### **E- portfolio o portafolio electrónico:** | |
Son herramientas que nos permiten almacenar notas, documentos, imágenes, vídeos, audios que recopilan las actividades, trabajos y reflexiones que el alumnado ha realizado durante su proceso de aprendizaje. Algunas de estas aplicaciones podrían ser: | |
##### **Blog**: Los más utilizados serían **[Word Press](https://wordpress.com/es/) y [Blogger](https://www.blogger.com/about/?bpli=1)** | Su uso es sencillo, se puede crear a través de la web o empleando aplicaciones dedicadas, La información aparece ordenada cronológicamente y aunque en origen los blogs se crearon como una forma de expresión pública, se podría restringir su acceso. Puedes profundizar tus conocimientos con el ***libro catedu*** de [**Atrévete con Wordpress**](https://libros.catedu.es/books/atrevete-con-wordpress). o con el ***capítulo*** de **[Blogger](https://libros.catedu.es/books/aprendizaje-colaborativo-con-blog/page/16-blogger)**. |
##### **Wikis**: **Google Sites** nos permite crear una página web de manera rápida y sencilla. Tan solo hay que acceder a la herramienta y pinchamos en “crear un sitio” en blanco o utilizando algunas de las plantillas. | Una **wiki** es una colección de documentos e información alojados en una página web y que se elaboran de forma colaborativa. Fuente: [**YOUTUBE**](https://www.youtube.es). Tutorial Completo GOOGLE SITES | CÓMO CREAR tu propia PÁGINA WEB GRATIS | Paso a paso| Español |
##### **Portfolio DIgital con la herramienta de [SEESAW](https://web.seesaw.me/)** | Este portafolio digital permite a los estudiantes documentar y compartir sus procesos de aprendizaje con profesores, padres de familia e incluso otras clases alrededor del mundo. Las principales ventajas de esta herramienta son las siguientes: \- Promueve la autorregulación del aprendizaje y la creación de contenidos propios. \- Permite crear rúbricas de evaluación personalizadas. \- Facilita la comunicación familia - escuela. \- Nos ofrece un feedback inmediato. \- Facilita un seguimiento constante de la evolución de los alumnos por parte de los docentes y de la familia. \- Nos permite crear contenido multimedia y un blog de clase asociado. \- Disponible la app para iOs y Android. Fuente: [**YOUTUBE**](https://www.youtube.es). Tutorial de como usar la aplicacion de Seesaw. |
##### **Portfolio DIgital con la herramienta de [WIX](https://es.wix.com/)** | **Wix** es una herramienta popular para crear portafolios digitales. Ofrece una amplia gama de plantillas y opciones de personalización, permitiendo a los usuarios diseñar un portafolio que refleje su estilo único. Con su versión gratuita y en español, Wix es una opción accesible para quienes desean crear un portafolio digital sin gastar dinero. Fuente: [**YOUTUBE**](https://www.youtube.es). Cómo Crear un Portafolio Digital en Wix. |
#### **Agendas digitales:** - El entorno de Google nos ofrece **Google Calendar** como calendario , **Google Keep** como herramienta de organización a través de notas o **Google Tasks** como gestor de tareas. - Microsoft a su vez también dispone de agenda y de la aplicación **Microsoft To Do** para crear y sincronizar listas de tareas. - Otras aplicaciones como **[Evernote.](https://evernote.com/intl/es)** | Son aplicaciones que funcionan como una agenda tradicional, pero con la ventaja de que si están alojadas en la nube se pueden consultar desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y que nos permiten incluso compartir eventos con otros usuarios. Fuente: [**YOUTUBE**](https://www.youtube.es). Cómo usar GOOGLE CALENDAR como agenda. 2023 Fuente: [**YOUTUBE**](https://www.youtube.es). Aprende utilizar Google Keep en 5 minutos (Versión 2018) Fuente. [**YOUTUBE**](https://www.youtube.es). Cómo USAR Google TASKS |
#### **Gestores bibliográficos:** como por ejemplo **[Mendeley](https://www.mendeley.com/)** | Para organizar gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación . Fuente: [**YOUTUBE**](https://www.youtube.es). Deja de poner citas y referencias a mano: MENDELEY paso a paso | Tutorial | Mr. Hipotálamo |
#### **Entornos virtuales de aprendizaje (EVA).** | Son un conjunto de herramientas basadas en la nube, que permiten crear tanto aulas virtuales como sistemas de gestión de aprendizaje. Puedes recordar distintas [**EVA en este capítulo.**](https://libros.catedu.es/books/b2-idiomas-area-3-ensenanza-y-aprendizaje/page/1-entornos-virtuales-de-aprendizaje) |
En el siguiente capítulo queremos recomendaros herramientas que consideramos de gran utilidad para el aprendizaje en linea de los idiomas.
# 5. Herramientas digitales para el aprendizaje autorregulado de los idiomas Por último queremos herramientas que consideramos de gran utilidad para el aprendizaje en línea de los idiomas: ## **Quizlet** [https://quizlet.com/](https://quizlet.com/) Quizlet es una herramienta online que sirve para crear actividades educativas interactivas y es una herramienta fantástica para la enseñanza-aprendizaje de idiomas.Este artículo sobre los [**Diccionarios electrónicos**](http://blog.tiching.com/diccionarios-electronicos-una-forma-facil-de-aprender-ingles/#more-4471) nos parece interesante y se puede aplicar al aprender de cualquier idioma.
Más información en INTEF sobre [**diarios de aprendizaje.**](https://cedec.intef.es/los-diarios-de-aprendizaje-una-herramienta-para-reflexionar-sobre-el-propio-aprendizaje/)