# 0. Introducción y palabras claves: Esta competencia es la cuarta y última competencia del área 3 y se aplica cuando el/la docente **planifica y gestiona actividades** **que desarrollan la capacidad del alumno de aprender a aprender**, está directamente relacionada con la producción de conocimiento autónomo por parte del alumnado y con la gestión de su proceso de aprendizaje. Los **contenidos** que integran esta competencia son: - Tecnologías digitales para el desarrollo de técnicas y estrategias de aprendizaje autorregulado y estudio. - Métodos de investigación y aportación de las tecnologías digitales a dichos métodos para su aplicación en los procesos de aprendizaje autorregulado. - Estrategias de intervención docente para desarrollar la autonomía del alumnado. Estrategias de cognición y metacognición. Estrategias de pensamiento y técnicas de estudio. Los **indicadores del MRCDD** en esta competencia establecen que en el nivel B2 un docente: - **3.4.B2.1.** Diseña un ecosistema digital para que el alumnado pueda planificar, registrar y consultar la documentación relativa a su aprendizaje, así como compartir sus ideas, conocimientos y soluciones por medio de las tecnologías digitales. - **3.4.B2.2.** Integra en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de forma sistemática, momentos para la reflexión del alumnado, de acuerdo a sus características, sobre las tecnologías digitales que son más adecuadas para el desarrollo de su aprendizaje autorregulado. Algunas **acciones** en las que se manifiesta esta competencia son: - Utilizar los recursos digitales (por ejemplo, agendas o herramientas de planificación) para que el alumnado pueda programar su propio aprendizaje. - Utilizar los recursos digitales para que el alumnado pueda reunir pruebas y documentar su progreso, mediante, por ejemplo, grabaciones de audio o vídeo o fotografías, teniendo en cuenta la normativa vigente sobre protección de datos. - Utilizar los recursos digitales ―como portafolios o blogs― para que el alumnado pueda registrar, organizar su trabajo y reflexionar sobre su proceso de aprendizaje desarrollando sus competencias metacognitivas. - Favorecer la creación de entornos personales de aprendizaje por parte del alumnado empleando las tecnologías digitales. - Seleccionar tecnologías educativas que dispongan de elementos para guiar el aprendizaje de forma digital y la autoevaluación, facilitando un uso autodirigido por parte del alumnado. - Facilitar, al alumnado, el conocimiento del funcionamiento y de los parámetros empleados en las herramientas de personalización para promover el control y la reflexión metacognitiva sobre su propio aprendizaje.
**PALABRAS CLAVE** | ||
Aprendizaje autorregulado | CRAAL digital | Estrategias |
Fase de planificación | Fase de ejecución | Fase de ejecución |
Rol del docente | Quizlet | EPortfolio |