2. Estructuras de aprendizaje entre iguales

Colaboración entre iguales vs Aprendizaje Cooperativo:

Dentro del aprendizaje existen diferentes estructuras de gestión social del aula y, en el aprendizaje entre iguales ocurren lo mismo, pudiéndose identificar formatos o dimensiones sobre las que se pueden establecer situaciones de aprendizaje entre iguales:

Se da cuando dos o más alumnos de niveles similares trabajan en forma colaborativa de una forma constante, en vías de la resolución de una tarea.

Es una forma de agrupación que exige una menor planificación y organización .

Además, al ser docentes que impartimos idiomas, no podemos olvidarnos de que nuestro alumnado se puede comunicar con alumnado de otros lugares y países a través de la plataforma de ETwinning y así mejorarán también su nivel de competencia comunicativa en el idioma extranjero. Os recordamos que disponéis de un Capítulo donde se trata Etwinning en el Área 1 de este curso: Colaboración internacional entre docentes: eTwinning.

Se basa la realización por parte de los estudiantes de tareas o actividades preestablecidas que permiten la discusión, planificación y distribución de las responsabilidades .

Este agrupamiento exige una mayor planificación y organización .

Profesor A

tradicionales

Profesor B

trabajo en grupo

Profesor C 

aprendizaje cooperativo

Se sientan en filas.

Se sientan en grupos.

Se sientan en grupos heterogéneos.

Docente plantea una pregunta:

Alumnos levantan la mano.

Y contesta uno o dos alumnos.

El docente les da feedback.

Docente plantea una pregunta:

Dice “trabajad de manera conjunta en la respuesta.”

La interacción no está estructurada.

Suelen repartir el trabajo y lo completan de manera individual, después lo ponen todo junto sin saber lo que han hecho los compañeros del grupo.

Docente plantea una pregunta.

Docente proporcional tiempo para pensar.

Docente les dice que estructura tiene que usar para responder la pregunta.

El alumnado sigue los pasos de la estructura.

Los alumnos propios/as se dan feedback y se felicitan por su trabajo.

 DE...

A...

“Una buena clase es una clase en silencio”

“Aprender implica ruido saludable”

“Mira únicamente a tu hoja”

“Ayuda a tu compañero/aa resolverlo.

“Siéntate y estate callado”

“Levántate y mira lo que han hecho tus compañeros/as.”

“Hablar es hacer trampas”

“Háblalo para aprender”

  1. Interdependencia positiva - Los estudiantes comparten metas, recursos y logros. Todo estudiante necesita la contribución del resto de componentes del equipo.
  2. Responsabilidad individual - Cada estudiante es responsable de manera individual de la parte de la tarea que le corresponde. Se valora la contribución individual en el éxito común del equipo.
  3. Igual participación - las estructuras cooperativas de Kagan u otras estructuras similares garantizan la participación –igualitaria o equitativa hasta cierto punto-de todos los miembros de un equipo.
  4. Interacción simultánea - el porcentaje de miembros de un equipo abiertamente comprometidos en su aprendizaje en un momento dado, interactuando a la vez, simultáneamente.
Formación de equipos :

Tipos de parejas que se forman en los equipos:

Nunca trabajarán las parejas que se sientan en diagonal. Sólo trabajarán juntos cuando las estructuras sean para trabajar en grupo.Aprendizaje Cooperativo en Castellano.png

Elaboración propia. Alumnado en equipos para Aprendizaje Cooperativo de Isabel Catalán. ( CC BY-NC )

Estructuras de Aprendizaje Cooperativo:

El alumnado interactúa para adquirir:

¿Qué destrezas sociales desarrolla el alumnado con las estructuras?

Ejemplos de Estructuras de Aprendizaje Cooperativo:

A continuación os compartimos infografías con los pasos a seguir para distintas estructuras de Aprendizaje Cooperativo.

ROBIN DE RALLY (1).png   _English TIMED-PAR-COMPARTIR (1).png   English STAND-UP, MANO-ARRIBA, PAREJA (1).png

English MESA REDONDA.png   QUIZ QUIZ COMERCIO (1).png   English CABEZAS NUMERADAS JUNTAS (1).png

Elaboración propia. Infografías de Estructuras de Aprendizaje Cooperativo de Isabel Catalán. ( CC BY-NC )

Más información sobre Aprendizaje Cooperativo en este enlace .




Revision #11
Created 9 April 2023 14:04:02 by Isabel Catalán Sancho
Updated 19 September 2023 15:54:59 by Isabel Catalán Sancho