ACCESIBILIDAD DIGITAL

Brecha digital en educación musical

¿Qué significa el concepto de brecha digital?

Cuando hablamos de brecha digital, nos referimos a la desigualdad existente entre aquellas personas, comunidades o países que tienen acceso a las tecnologías de la información y comunicación, en particular a Internet, y aquellos que no lo tienen o tienen un acceso limitado.

Dichas desigualdades son producidas por:

Cuando esas diferencias se trasladan a nuestra materia, estaremos hablando de brecha digital en el aula de música. 

Implicaciones de la brecha digital:

Beneficios de la digitalización en la enseñanza musical:

Estrategias para reducir la brecha digital:

Reflexiones finales:

 

 

Aplicaciones para superar la brecha digital

Existen diversas aplicaciones, herramientas y recursos web que pueden ser utilizados en el aula de música para ayudar a superar la brecha digital. Estas herramientas no solo ofrecen recursos y funciones para mejorar la enseñanza musical, sino que también están diseñadas para ser accesibles y fáciles de usar. A continuación mostramos un listado de algunas aplicaciones gratuitas que pueden ser útiles. Muchas de ellas ofrecen versiones de pago con características adicionales pero sus versiones gratuitas suelen ser bastante completas y útiles para el aula:

Recursos educativos abiertos (REA) Intef

logoi_intef.png

Teoria.com

image.png

Portal dedicado al estudio y práctica de la teoría musical y el desarrollo de destrezas auditivas donde puedes encontrar tutoriales, ejercicios, artículos sobre música y análisis y una sección para miembros. Ofrece su contenido libre de costo a toda la comunidad del Internet desde 1997. teoria.com ha sido desarrollado por José Rodríguez Alvira como un recurso para complementar sus clases en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Garage band

GarageBand.jpg

Herramienta de creación y edición musical.

Music Theory

Ejercicios de entrenamiento auditivo y teoría musical.

Flat

Software de notación musical colaborativo para principiantes y profesionales

Simply piano

Simply piano.jpg

Aplicación para aprender a tocar el piano.

Tonal Energy

Afinador y metrónomo.

Musescore

Musescore.jpg

Notación y composición musical.

Perfect Ear

Perfec ear.jpg

Entrenamiento auditivo y solfeo.

Chordify

Chordify.jpg

Aprendizaje de acordes para guitarra, piano, ukelele y mandolina.

Musicca

Lecciones, ejercicios y herramientas interactivas que te ayudan a aprender música.

Guitar Tuna

Afinador de guitarra y otros instrumentos de cuerda.

Loopz

Loopz.jpg

Creación de ritmos y loops de batería.

Metrónomo de Google

Functional Ear Trainer

Functional.jpg

Entrenamiento auditivo basado en la tonalidad.

Aprendo Música

Lenguaje musical

Entrenador vocal

Entrenador.jpg

Formación vocal.


Opciones de accesibilidad de los dispositivos y plataformas utilizadas

Una vez definida lo que significa la brecha digital y presentadas algunas aplicaciones que dadas sus características que nos permiten superar dicha brecha, lo último que nos queda es conocer las opciones de accesibilidad de los propios dispositivos con los que vamos a trabajar. Por resumir y abarcar a casi la totalidad de dispositivos utilizados en el aula vamos a mostrar las opciones de accesibilidad de un ordenador basado en Windows y de una tablet basada en Android.

En cuanto a plataformas educativas veremos las opciones que nos presentan Aeducar y Google

Opciones de accesibilidad en Windows.

Para convertir nuestro ordenador en un dispositivo más accesible podemos consultar el punto 1 del módulo 3 del curso B2 de CDD para Educación Especial

Enlace al curso aquí

Opciones de accesibilidad en Android.

Para acceder a las opciones de accesibilidad en los dispositivos Android, tendremos que ir primero a los "Ajustes" del dispositivo. Una vez dentro, pincharemos en el menú de "Accesibilidad"

Conjunto.jpg

Opciones de accesibilidad en Aeducar:

Aeducar en estos momentos está trabajando con la versión 4.0.2 de Moodle que está acreditada en el nivel AA de accesibilidad WCAG 2.1 que son las guías donde se definen los requisitos de accesibilidad web y que los desarrolladores de Moodle siguen para asegurar que Moodle (y por tanto Aeducar) sea accesible e inclusiva para todos sus usuarios.

logo accesibilidad.png  Pinchando en el icono de usuario, podemos encontrar las Configuraciones de accesibilidad que nos permitirán habilitar una barra de herramientas de accesibilidad, así como elegir tipo de fuente para la dislexia, para quien lo pudiera necesitar.

Opciones de accesibilidad en Google Workspace for education:

Podemos encontrar toda la información relativa en cuanto a accesibilidad en esta plataforma, así como una guía rápida de herramientas accesibles aquí.