ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS

Modelo DUA

via GIPHY

¿Qué es el método DUA?

El Método DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) es un enfoque educativo y de diseño curricular que busca proporcionar igualdad de oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes, teniendo en cuenta su diversidad y necesidades individuales. El concepto de Diseño Universal para el Aprendizaje se originó en el campo de la arquitectura y el diseño, donde se aplica para crear entornos físicos accesibles para todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades. En el ámbito educativo, el DUA se enfoca en diseñar entornos de aprendizaje y actividades educativas que sean accesibles para todos los estudiantes, centrándose en la accesibilidad y la inclusión de todos los estudiantes en el aula, independientemente de sus habilidades, necesidades o estilos de aprendizaje.

El Método DUA se basa en tres principios fundamentales:

Representación

Proporcionar múltiples formas de presentación de la información: presentar la información de manera flexible y en múltiples formatos fomenta que que todos los estudiantes puedan acceder a ella. Esto implica proporcionar diferentes modalidades de representación, como texto, imágenes, gráficos, videos, audio, etc. Los materiales y recursos educativos deben ser accesibles y comprensibles para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades o dificultades de aprendizaje.

Acción y expresión

Proveer de diferentes posibilidades de acción y expresión: se centra en ofrecer diversas formas de acción y expresión del aprendizaje puesto que los estudiantes deben tener opciones y alternativas para demostrar su comprensión y habilidades de diferentes maneras, ya sea a través de la escritura, el habla, el arte, el uso de tecnología o utilizando tecnología asistiva u otras formas de comunicación. Esto permite que cada estudiante utilice sus fortalezas y preferencias individuales para participar y demostrar su aprendizaje.

Participación

Generar diversos tipos de compromiso: Busca fomentar la participación activa y significativa de todos los estudiantes. Los entornos de aprendizaje deben ser inclusivos, motivadores y desafiantes, así como asumibles, permitiendo que cada estudiante se sienta involucrado y valorado. Se deben proporcionar apoyos y adaptaciones según sea necesario para que todos los estudiantes puedan participar plenamente en las actividades de aprendizaje. Opciones como la personalización de las tareas o situaciones de aprendizaje, la gamificación y la colaboración entre iguales son idóneas para involucrar al alumnado.

pautas_dua.png

El objetivo del DUA es asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a los contenidos teniendo la oportunidad de demostrar su comprensión y habilidades de la manera que mejor les funcione. Esto puede mejorar la retención del conocimiento y el rendimiento académico de los estudiantes, así como fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y equitativo.

En el Método DUA se reconoce la diversidad de los estudiantes y busca eliminar las barreras que podrían dificultar su participación y aprendizaje. Al aplicar este enfoque, se busca no solo atender las necesidades de los estudiantes con discapacidades, sino también brindar a todos los estudiantes una educación inclusiva y de calidad.

Descubre las herramientas digitales que favorecen el trabajo del DUA a través de las redes neuronales en el ámbito educativo:

Navega en esta presentación interactiva para descubrir las características de las diferentes herramientas (Genially, Youtube, Nube de palabras, Canva, Spreaker, Pic-collage, Visual thinking, Pixton, Mentimeter, Padlet, Kahoot y Freeform)

Por  CDD Aragón Puedes consultarlo en: APPS Accesibilidad. (CC BY-SA)

Desde el equipo de CDDAragón nos facilitan una serie de recursos muy útiles, como esta infografía en la que nos plantean las citadas herramientas para su uso en el aula.

Si visitas su sitio web puedes consultar 11 infografías más que, seguro, no te dejarán indiferente.


<div style="width: 100%;"><div style="position: relative; padding-bottom: 56.25%; padding-top: 0; height: 0;"><iframe title="Herramientas Digitales & DUA" frameborder="0" width="1200px" height="675px" style="position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%;" src="https://view.genial.ly/636e138a793870001815a209" type="text/html" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" scrolling="yes" allownetworking="all"></iframe> </div> </div><div style="width: 100%;"><div style="position: relative; padding-bottom: 56.25%; padding-top: 0; height: 0;"><iframe title="Herramientas Digitales & DUA" frameborder="0" width="1200px" height="675px" style="position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%;" src="https://view.genial.ly/636e138a793870001815a209" type="text/html" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" scrolling="yes" allownetworking="all"></iframe> </div> </div>





Perfil del alumnado y accesibilidad

Aunque en los capítulos siguientes nos centraremos en herramientas y aspectos concretos que afectan directamente a nuestra materia, vamos a mostrar aquí la clasificación y presentaciones que ha realizado el equipo CDD Aragón de diferentes apps en función del perfil del alumnado:

Las presentaciones permiten maximizarlas a pantalla completa utilizando la opción correspondiente en el menú desplegable representado por los tres puntos alineados en sentido horizontal. Para navegar por ellas, usa las flechas.


En la web CDD Aragón puedes encontrar más materiales y recursos de utilidad en el apartado de Accesibilidad, como por ejemplo las guías de accesibilidad para los diferentes sistemas operativos. Pincha aquí para acceder.

image.png

Para más información, puedes consultar el libro B2-CDD en Educación Especial, pinchando aquí.

Instituciones y organismos promotores de la accesibilidad e inclusión

Aunque con diferente alcance y enfoque, en nuestro país podemos encontrar diferentes instituciones y organizaciones que se dedican a promover la inclusión y la accesibilidad en el ámbito educativo:

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF): Es un organismo dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España que se dedica a la promoción e integración de las tecnologías educativas en el sistema educativo. El INTEF ofrece recursos y materiales relacionados con la inclusión y la accesibilidad, así como formación para profesores.

Infografía de pautas DUA (CAST) expuestas por el INTEF

Pautas_CAST_2018.png

Fundación ONCE: Es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en favor de las personas con discapacidad en España. La Fundación ONCE desarrolla programas y proyectos relacionados con la inclusión educativa, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.

Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC): Es una entidad que trabaja en el ámbito de la accesibilidad universal y la tecnología. CENTAC promueve la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y fomentar su inclusión en la sociedad.

Organismos autonómicos

Cada comunidad autónoma en España puede contar con organismos y entidades específicas encargadas de promover la inclusión y la accesibilidad en el ámbito educativo. Estos organismos pueden ofrecer recursos, formación y asesoramiento a los profesionales de la educación.
 
En la comunidad autónoma de Aragón,
las instituciones educativas y los organismos responsables de la educación han implementado diferentes recursos y medidas para promover la aplicación del modelo DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) y fomentar la accesibilidad e inclusión en el ámbito educativo.
 

Para más información, puedes pinchar aquí y acceder a la página "Equipos específicos en nuestra comunidad" del libro Accesibilidad e inclusión digital.