1.4 DESARROLLO PROFESIONAL DIGITAL CONTINUO (DPC)
Esta competencia hace referencia a la mejora de las competencias digitales de los docentes con trabajo individual o colaborativo y/o con ayuda.
- 1.4.0. Introducción.
- 1.4.1. Aularagon, DOCEO, CARLEE, centros territoriales de profesorado e INTEF
- 1.4.2. ArcoDigital. Autoplanificación de itinerario formativo en CDD.
- 1.4.3 EPA: entorno personal de aprendizaje
1.4.0. Introducción.
La competencia sobre desarrollo digital profesional continuo es la destinada a desarrollar de forma continuada las competencias profesionales docentes a través de medios digitales. Es decir, mantener actualizada la competencia digital docente.
Esta competencia se aplicará en aquellas situaciones en las que el objetivo fundamental es la mejora de las competencias docentes propias, bien a través del trabajo individual o en colaboración o con la ayuda de otras personas. Incluye, de manera específica, el desarrollo de la competencia digital profesional a través de la formación presencial, semipresencial o mediante tecnologías digitales en entornos virtuales.
Los contenidos que integran esta competencia son:
- Utilización de plataformas digitales de formación.
- Modalidades de formación y tipos de aprendizaje.
1.4.1. Aularagon, DOCEO, CARLEE, centros territoriales de profesorado e INTEF
Aularagon
Es bien sabido por todos y todas que Aularagón es un proyecto del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón cuya finalidad es el desarrollo de cursos de formación del profesorado a distancia a través de Internet.
Aularagon cuenta con tres convocatorias anuales:
- Primera convocatoria: en torno a principios de octubre. Los cursos se desarrollan aproximadamente entre noviembre y enero.
- Segunda convocatoria: en torno a enero-febrero. Los cursos se desarrollan aproximadamente entre marzo y mayo.
- Tercera convocatoria: en torno a mayo-junio. Los cursos se desarrollan durante el verano, aproximadamente entre junio y agosto.
Una de las principales características de Aularagon es la disponibilidad de todos su materiales "en abierto", es decir, todos los recursos creados para el desarrollo de sus cursos están disponibles para ser consultados y usados, independientemente de que se esté o no inscrito en el curso correspondiente y sin necesidad de tener creada una cuenta en Aularagon.
Estos cursos son organizados por el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU).
Todas las actividades formativas realizadas a través de Aularagon se incorporan al Registro de Actividades de Formación del Profesorado (EPCER).
DOCEO
DOCEO es la plataforma de gestión de formación del profesorado del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. En ella se encuentra toda la oferta formativa realizada desde los centros territoriales de profesorado de Aragón y, cuando son convocados, también los de Aularagon.
Se puede acceder a DOCEO a través de PADDOC, que nos exigirá, a su vez, la autenticación con cl@ve (pin o permanente) o certificado electrónico. En la plataforma DOCEO podemos encontrar información detallada sobre aquellas actividades que sean de nuestro interés y en las que nos podemos inscribir fácilmente a través del botón "Inscríbete" que se muestra junto a cada actividad.
Se han dejado de entregar justificantes impresos de la asistencia a las actividades formativas realizadas en los centros de profesorado. En caso de necesitar dicho justificante, ha de descargarse desde DOCEO (en formato pdf).
CARLEE
CARLEE es el acrónimo de Centro Aragonés de Lenguas Extranjeras para la Educación. Se trata de un centro oficial autonómico con una doble naturaleza:
- como centro de formación del profesorado, dependiente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, atiene a las necesidades formativas del profesorado de y en lenguas extranjeras en los centros públicos de la comunidad;
- como escuela oficial de idiomas, se encarga de la certificación lingüística oficial del alumnado de los centros bilingües y del profesorado que asiste a los cursos del CARLEE.
CARLEE ofrece cursos de formación lingüística, atendiendo a los distintos niveles que establece el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y formación metodológica específica para docentes de y en lengua extranjera (inglés, francés y alemán).
Desde el centro asesoran y acompañan al profesorado en programas bilingües y plurilingües proporcionando herramientas y recursos didácticos. Apuestan por la internacionalización de los centros educativos y por la creación de redes colaborativas de trabajo entre el profesorado con intereses comunes.
Se puede encontrar información sobre las actividades formativas de CARLEE a través de página web y también, de forma sencilla, a través de DOCEO, especificando "CARLEE" en el campo de búsqueda "Título - Centro educativo".
Centro (territoriales) de profesorado
Los centros territoriales de profesorado ofrecen formación continua a los docentes de los diferentes niveles educativos de su ámbito de actuación.
La oferta formativa incluye cursos, talleres, jornadas, encuentros, seminarios, grupos de trabajo y otras actividades formativas que se adecuen a las necesidades de formación teniendo en cuenta las líneas prioritarias de formación marcadas desde el Departamento de Educación para cada curso y atendiendo muy especialmente a la detección de necesidades específicas de cada uno de los centros de su ámbito y los diferentes colectivos de profesorado de los mismos.
Los centros de profesorado están en permanente contacto con los coordinadores de formación (COFO) y los coordinadores de formación en tecnologías para el aprendizaje (COFOTAP) para el diseño y concreción de proyectos de formación en centro y otras modalidades formativas para dar respuesta a las necesidades formativas del profesorado de los centros.
INTEF
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) es la unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional responsable de la integración de las TIC y la Formación del Profesorado en las etapas educativas no universitarias.
Pretende ser un espacio de encuentro para impulsar el cambio metodológico en las aulas, basado en el fomento de la colaboración escolar, la mejora de los espacios de aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el s. XXI y de la competencia digital educativa.
En INTEF podemos encontrar:
- La oferta de una amplia gama de cursos de formación, tanto presenciales como en línea, y proyectos de colaboración escolar para docentes de niveles no universitarios.
- Recursos educativos abiertos para promover la transformación metodológica a través de estos en los centros escolares, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los alumnos y promover nuevos modelos de centro educativo.
- Acciones encaminadas a la integración de las tecnologías digitales en el entorno educativo a través de diferentes planes, en un proceso continuo de construcción de carácter dinámico y participativo.
Tipos de actividades que pueden realizarse a través de aprende INTEF:
- Cursos tutorizados en línea: son experiencias de aprendizaje de dos meses de duración, 60-70 horas, que promueven el desarrollo profesional continuo, con la ayuda de un equipo docente, formado por tutores y coordinadores expertos, que guían el progreso de los participantes en los cursos día a día. El catálogo de cursos tutorizados en línea se renueva anualmente y se anuncia por convocatoria a través de BOE. Estos cursos están destinados a profesores en activo de centros sostenidos con fondos públicos de niveles anteriores al universitario. Su finalización con éxito implica una certificación de horas de formación.
- Experiencias de aprendizaje abierto y en línea: son experiencias de aprendizaje abiertas a cualquier persona interesada, con propuestas orientadas a la agregación digital de evidencias, un enfoque eminentemente práctico, y un plan de actividades que fomentan la adquisición, la mejora y el desarrollo de la competencia digital docente a través del aprendizaje entre iguales, la evaluación formativa, la colaboración, y la pertenencia a comunidades profesionales que aprenden juntas, interaccionan y gestionan su aprendizaje de manera autónoma.
Estas experiencias pueden tener una duración que oscila entre 10 días y 5 semanas, con un esfuerzo estimado que puede ir desde los 180 minutos hasta las 30 horas. Su inscripción es libre para quienes quieran acceder y seguir la propuesta de aprendizaje. La estimación de carga horaria es solo orientativa: no se certifican horas de formación, sino que se espera que la participación en estas experiencias de aprendizaje abierto y en línea tenga como principal motivación el aprendizaje personal, el desarrollo profesional y la colaboración con otros docentes. Sin embargo, a su finalización, se emiten micro credenciales digitales abiertas que se entregan como forma de reconocimiento al aprendizaje desarrollado y que se almacenan en la Mochila “Insignias INTEF”. La realización de una colección de estas experiencias puede conducir a la emisión de meta-credenciales digitales abiertas que reconocen itinerarios de aprendizaje realizados.
- Píldoras de micro auto-aprendizaje: Edupills es una app gratuita para iOS y Android con píldoras educativas que contribuyen a la mejora de la competencia digital educativa.
Esta aplicación móvil está enfocada a que el profesorado, y cualquier persona interesada, adquiera y/o desarrolle habilidades, destrezas y competencias digitales de una forma sencilla y rápida. Edupills nace con vocación de convertirse en una modalidad de auto-aprendizaje a la que cualquier docente puede acceder desde un dispositivo móvil, en cualquier momento, y desde cualquier lugar.
Las píldoras educativas de micro auto-aprendizaje están categorizadas de acuerdo a las cinco Áreas del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Se recomienda estar atento a las actualizaciones regulares y novedades en la propia app.
1.4.2. ArcoDigital. Autoplanificación de itinerario formativo en CDD.
ArCo Digital
Es la aplicación de competencias digitales accesible como una aplicación más a través de la PADDOC. A través de dicha aplicación los docentes aragoneses pueden conocer el nivel de competencia digital docente acreditado.
Cuando se accede a ArCo Digital y dado que para ello el usuario se ha tenido que autentificar, pues se llega a ArCo a través de Paddoc, la aplicación muestra un mensaje que incluye información sobre el nivel de competencia digital docente del mismo, aclarando que dicha acreditación corresponde a las actividades formativas en Competencia Digital Docente en las que se ha participado desde el curso 2016/2017 y todavía no incluye otras vías de acreditación (desempeño, tutorización, ponencias, etc.) pendientes de desarrollo normativo y que se implementarán a posteriori (información a fecha 15 de abril de 2023).
La información actualizada a este respecto, podemos encontrarla en la sección "certificación" de la página CDD Aragón:
OJO: que no se tenga reconocido cierto nivel de competencia digital docente no significa, necesariamente, que no se posea, a efectos prácticos, dicho nivel. ArCo Digital se basa en el extracto de formación de cada uno de los docentes, desde el curso 2016/2017, como evidencias para la acreditación del nivel correspondiente.
Tal y como se indica en ArCo Digital, están pendientes de implementar otros mecanismos para poder acreditar la competencia digital docente adquirida a través de otras vías distintas a la reflejada en el extracto de formación en las condiciones indicadas.
Tal y como se indica en la página cddaragon.es, el nivel de competencia digital viene determinado por dos condiciones:
- acumular un mínimo de horas en actividades formativas digitales
- tener al menos una competencia de cada área en el nivel máximo certificado
MUY IMPORTANTE: No es necesario tener acreditadas las 23 competencias en las que se dividen las 6 áreas a través de las que se organiza la competencia digital docente. Es suficiente con acumular el número de horas en actividades formativas relacionadas con la competencia digital digital necesarias para cada nivel y que dentro de cada área, se hayan trabajado contenidos relacionados al menos con una de las competencias comprendidas en ella. Es decir, podemos acumular muchas horas de formación, pero no tener acreditado todavía ningún nivel de competencia digital docente en ArCo Digital porque alguna de las seis áreas no tiene acreditada formación en ningún de sus competencias.
Imagen: https://www.cddaragon.es/certificacion/ CC-BY-NC-SA
La aplicación también ofrece información de las horas totales realizadas en actividades formativas catalogadas con Competencia Digital Docente y da la posibilidad de realizar dos consultas, una para conocer las actividades formativas certificadas con competencias digitales que contribuyen al desarrollo de cada área y otra para saber los niveles alcanzados en cada una de las competencias de cada área.
Autoplanificación del itinerario formativo personal
Conocido el nivel acreditado en competencia digital docente, se puede plantear un itinerario formativo para la adquisición del nivel deseado teniendo en cuenta algunas cuestiones:
¿Cómo puedo saber la aportación en competencia digital docente de las actividades convocadas? |
Actualmente, las actividades convocadas en Aularagon y DOCEO, ya muestran las competencia digitales docentes asociadas a la misma. |
¿Qué hago si tengo suficiente número de horas en CDD para poder certificar un nivel determinado, pero no lo tengo acreditado?
|
En ArCo Digital está la información necesaria. Pulsando el botón "Competencias Digitales Adquiridas" se visualiza el nivel adquirido en cada una de las competencias. Observando en qué área o áreas no consta certificación en ninguna de las competencias en el nivel deseado, sabremos qué tipo de actividades deberíamos buscar para alcanzar dicha competencia. Además, será sencillo planificarlo pues, como se lee en la anterior respuesta, las actividades ya son convocadas con el informe de competencias digitales a adquirir y en qué nivel. CC-BY-NC |
¿Es necesario tener acreditados todos los niveles anteriores al que se desea acreditar? |
No, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios (número de horas + áreas) para dicho nivel. |
¿Hasta qué niveles puedo acreditar mediante la realización de actividades formativas? |
Hasta el nivel B2. Teniendo en cuenta, además, que el nivel B2 exige la muestra de la aplicación y repercusión de la competencia digital docente del profesorado en el aula para su acreditación, por lo que es necesario, a través de dichas actividades, mostrar evidencias de aplicación en el aula. |
Y los niveles C1 y C2, ¿cómo pueden acreditarse? |
Estos niveles se certifican por desempeño de actividades concretas compatibles con los niveles indicados en el MRCDD para estos niveles. Funciones de coordinación, premios obtenidos, publicaciones, innovación, etc. podrán conducir a dicha acreditación, pero todavía no están terminadas de desarrollar las instrucciones a este respecto (información a fecha 15 de abril de 2023). Recordemos que la última actualización de este tipo de información estará siempre disponible en la sección "certificación" de la página cddaragon: https://www.cddaragon.es/certificacion/ |
1.4.3 EPA: entorno personal de aprendizaje
El Marco de Referencia de Competencia Digital Docente apunta como un posible indicio de ser competente digitalmente en nivel B2 y en relación con el desarrollo profesional continuo, disponer de un entorno personal de aprendizaje y mantenerlo actualizado.
Un EPA o Entorno Personal de Aprendizaje es el conjunto de herramientas, recursos, tecnologías y contactos que se utilizan para el aprendizaje y la actualización constante de conocimientos.
El entorno personal de aprendizaje es creado y diseñado por cada docente en función de sus necesidades, intereses, enfoque metodológico, método de organización, etc. pero, a modo de ejemplo, un EPA podría atender a los siguientes apartados:
CC-BY-NC
La elaboración de un EPA mejoraría la gestión del tiempo y la organización de los recursos y lugares de consulta, búsqueda y compartición.