1.1.5. Manual de uso y estilo para las publicaciones en la web y redes sociales del centro.

¿Qué es un manual de uso y estilo?

El manual de uso y estilo es un documento que debe definir claramente la forma de uso de las redes sociales y la página web del centro educativo. Este documento debe dar respuesta a todas las preguntas que cualquier persona encargada de gestionar alguno de estos canales, pueda hacerse. Además, debe contener la unificación de criterios de redacción y presentación que permitan dar coherencia y buena presencia a dichas publicaciones.

Sería conveniente contar con un community manager, que es como conocemos habitualmente al responsable de las redes sociales de una organización. Es el responsable de contenidos y también de construir, gestionar y administrar la comunidad on-line: la página web y las redes sociales. Debe mantenerse en el anonimato pues nunca deberá exponer opiniones propias, sino que hablará en nombre del centro y para transmitir sólo información oficial.

No existe un único manual de uso y será el propio centro educativo el que defina los aspectos a tener en cuenta y redacte sus propias indicaciones

Estructura del manual de uso y estilo

En líneas generales, el manual de uso y estilo del centro puede incluir pautas y criterios en torno a los siguientes aspectos:
  • Contenidos.
    • Se debe definir qué contenidos se consideran publicables, siempre construidos respetando los objetivos del centro y las estrategias de comunicación del mismo. En el día a día se producen muchos hechos de interés para la comunidad educativa: prácticamente todo es susceptible de convertirse en noticia. Además de los contenidos internos propios del centro, también pueden utilizarse contenidos de otras fuentes de interés que sean previamente bien contrastadas, y cuya autoría y origen sean correctamente mencionados (algo a lo que se hace mención más adelante).
    • Es necesario tener muy clara la línea de comunicación interna y transmisión de la información para que todo aquello que sea de interés llegue adecuadamente y con la antelación suficiente para que el responsable de redes pueda revisarlo y publicarlo.

ejemplos contenidos.jpg

  • Grupos. Se pueden indicar los grupos en los que podría ser clasificado el contenido en cuestión. Por ejemplo: información para familias, información para el profesorado, información para el alumnado, información de interés general, etc.
  • Criterios lingüísticos y de estilo. Se indicarán las pautas básicas a tener en cuenta de forma generalizada para todas las publicaciones, o específicas para cada grupo. Por ejemplo: utilización de un lenguaje informal y fácilmente comprensible; que sea siempre no sexista evitando cualquier tipo de discriminación; que sea simple y directo, utilizando preferiblemente la segunda persona del singular (tú); que incluya títulos explicativos que con pocas palabras den una idea clara del contenido; que incluya palabras resaltadas, listas, etc. para faciliar la lectura del mismo; facilitar enlaces para ampliar información; evitar el uso continuado de mayúsculas, así como los anglicismos; usar moderamente emoticonos y siempre que no dificulten la comprensión del texto; citar correctamente, entrecomillando, frases literales o de otras personas; etc.
  • Derechos de autor, licencias, protección de datos. Las imágenes, presentaciones, vídeos, etc. tienen derechos de autor y por ello ha de cumplirse la ley respecto de la propiedad intelectual de los mismos. Debe citarse siempre la fuente de dónde procede la información. Se recomienda el uso de contenidos con licencias copyleft. El contenido generado por el propio centro puede crearse bajo diferentes licencias. La más conocida es Creative Commons, que permiten la copia, distribución y comunicación de la obra, siempre que se cite la autoría adecuadamente.

Página web 

En la actualidad, es imprescindible contar con una página web institucional. Es la fuente más importante de comunicación y debe aglutinar los contenidos que van a ser publicados en el resto de medios de comunicación del centro (principalmente, redes sociales).

La mayoría de los centros, de hecho, tiene página web aunque no siempre reúne los requisitos imprescindibles para su correcto funcionamiento.

Ha de tenerse presente que la web es un proyecto de centro y hay que tener bien claros los siguientes aspectos:

Blog

El blog es una alternativa a la página web. Requiere muy pocos conocimientos técnicos y es sencillo su actualización. 

Los blogs permiten a los seguidores sindicarse a los contenidos del mismo (RSS) de modo que son informados de las actualizaciones. 

Wordpress y Blogspot son dos de las herramientas más utilizadas. Wordpress cuenta con una versión que puede ser instalada directamente en el servidor y poder utilizar, así, un dominio propio y una aplicación que permite realizar la actualización de los contenidos desde el móvil o la tablet. 

Redes sociales

Las redes sociales permiten alojar en otro servidor gratuitamente fotografías y vídeos (que suele ser el contenido más pesado) y mostrarlo en la web insertando el código; conocer la repercusión de los contenidos publicados; mejorar el posicionamiento y dirigir parte del tráfico a la web. Además, las aplicaciones móviles para smartphones permiten la actualización de los contenidos de forma muy simple y con carácter prácticamente inmediato.

El mundo de las redes sociales es muy amplio y diverso. No todas son recomendables para todo tipo de contextos y no es necesario tener presencia en todas las redes sociales.

En el ámbito educativo, las más utilizadas en la actualidad son Instagram y Twitter. Esta última permite publicar mensajes de hasta 140 caracteres y se ha impuesto como una de las más utilizadas en la actualidad. Para la subida de vídeos de mayor duración, suele utilizarse Youtube. Y para la curación de contenidos (filtrado y selección de contenidos), Pinterest se ha impuesto como una de las versátiles y visitadas.

En cuanto a las redes sociales, tampoco existe un único manual de uso y estilo, pero se pueden tener en cuenta las siguientes cuestiones:

area_1_competencia_1_WEB RRSS_ESTAS EN NIVEL B2.png





Revision #18
Created 6 April 2023 17:33:43 by María Esther Arilla Luna
Updated 10 October 2023 18:21:01 by María Esther Arilla Luna