# 2.1.1. Búsqueda, selección y agregación de contenido digital #### Selección de contenidos digitales Algunos de los **criterios** que deberían ser considerados para la **selección** de **contenidos digitales** en el ámbito educativo son:
**1. ADECUACIÓN CURRICULAR**Los contenidos digitales deben estar alineados con las exigencias del currículo y los objetivos de aprendizaje.
**2. CALIDAD PEDAGÓGICA**Los recursos digitales deben ser precisos, comprensibles y desarrollar efizcamente el contenido.
**3. USO SENCILLO**Deben ser fáciles de usar y accesibles para estudiantes y docentes, ya que esta característica promueve, además, el compromiso y la autonomía del aprendizaje.
**4. INTERACTIVIDAD**Los contenidos digitales deben maximinar la interactividad y la participación activa del alumnado.
**5. VERSATILIDAD**Debe ser posible usar los contenidos digitales en varios entornos de aprendizaje, incluyendo dispositivos móviles.
**6. ACTUALIZACIÓN**Los recursos digitales deben estar al día y actualizados regularmente para garantizar su relevancia.
**7. SEGURIDAD**Se debe verificar que los contenidos digitales no contengan virus, malware o programas maliciosos y que no haya acceso a contenidos inapropiados o ilegales.
**8. ADAPTABILIDAD**Han de tener en cuenta la diversidad de los estudiantes, por lo que se debe verificar que estos pueden ser adaptados a las necesidades y capacidades individuales de los estudiantes.
##### Norma UNE 71362

La norma UNE 71362 es una norma española desarrollada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (**AENOR**) que establece los **requisitos mínimos de seguridad y privacidad en el ámbito educativo**.

En el **mundo educativo**, la norma UNE 71362 es aplicable a las **instituciones educativas** **públicas y privadas**, en todas las etapas y niveles educativos. Es especialmente importante para aquellas instituciones que utilizan sistemas de información y tecnologías digitales para el tratamiento y gestión de datos personales del alumnado, ya que les brinda un marco de referencia para establecer **medidas de seguridad y privacidad** efectivas. Al aplicar la norma UNE 71362 en el mundo educativo, se busca **garantizar la protección de la privacidad y datos personales de los estudiantes**, **la integridad y confidencialidad de la información**, y la **gestión efectiva de riesgos relacionados con la seguridad de la información**. También busca establecer una cultura de seguridad y privacidad en el ámbito educativo que fomente buenas prácticas y asegure la confianza de los estudiantes, familias y comunidad educativa en general. Algunos de los puntos contemplados por la norma UNE 71362 son: - Requisitos de privacidad y protección de datos personales de los estudiantes. - Requisitos de seguridad de la información y los sistemas de información. - Gestión de riesgos y medidas de seguridad. - Organización de la seguridad de la información y responsabilidades. - Documentación y registro de la seguridad de la información. - Evaluación y auditoría de la seguridad de la información. - Continuidad de la seguridad de la información. - Formación y concienciación de los responsables y usuarios de la seguridad de la información. - Revisión y mejora continua del sistema de seguridad de la información.

**En cualquier proceso de selección de contenidos digitales, es necesario considerar diversos aspectos relacionados con la seguridad y privacidad de la información, en cumplimiento con la norma UNE 71362**, entre otras. Por ejemplo: se debe verificar que los contenidos digitales no contengan **virus, malware** o **programas maliciosos** que puedan comprometer la seguridad y privacidad de la información. Además, se deben considerar aspectos como el acceso a **contenidos inapropiados** o **ilegales,** la **identificación** y **autenticación** de los usuarios, la gestión de **permisos** y **accesos** a la información, entre otros.

#### Curación de contenidos

La curación de contenidos digitales es el **proceso mediante el cual se seleccionan, organizan y presentan recursos digitales de alta calidad y relevantes para una temática concreta**. Es una práctica muy útil en el ámbito educativo, ya que permite a los docentes **encontrar y compartir información valiosa y recursos educativos de manera eficiente**.

Tal y como podemos leer en la página del **INTEF** dedicada a la **curación** **de contenidos**, en relación con la figura del ***community manager*****,** "**para realizar un buen proceso de curación de contenidos, podemos hacer uso de la técnica '[Las 4S’s' de la curación de contenidos](http://www.loscontentcurators.com/las-4ss-de-la-content-curation-ebook/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva")**”: - - **Búsqueda (Search)** de la información generalmente excesiva y desordenada que presenta internet sobre educación. - **Selección (Select)** de lo que es realmente relevante para el propósito de la curación. - **Caracterización (Sense making)** de los contenidos seleccionados bajo los criterios que marque la forma de hacer del curador, utilizando herramientas específicas e incluso el blog corporativo. - **Difusión (Share)** del resultado final de forma inteligente, por canales adecuados y potenciando la vinculación con la audiencia. Las [redes sociales](https://conectatic.intef.es/mod/book/view.php?id=618 "Redes sociales") son el mejor canal para ello. [![metodo de las 4 s.jpg](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/metodo-de-las-4-s.jpg)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/metodo-de-las-4-s.jpg) *Imagen: http://www.loscontentcurators.com/8-infografias-y-visualizaciones-de-las-4ss-de-la-content-curation. CC-BY* ##### *Buscadores* En la actualidad es posible el acceso a una enorme cantidad de información y recursos, por lo que resulta necesario filtrar los contenidos adecuadamente atendiendo a criterios de **fiabilidad, veracidad** y **calidad.** Es recomendable seleccionar la información a través de **buscadores académicos**, **bibliotecas** (bases de datos, portales de revistas, catálogos) o **libros digitales**. También debemos evaluar de forma crítica la adecuación y **fiabilidad** de las fuentes y contenidos respetando **licencias,** **términos de uso** y posibles **restricciones** en la utilización de contenidos digitales. Algunos de los **buscadores de información general** más usados y conocidos son: [![image-1665861188340.svg.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-10/scaled-1680-/image-1665861188340-svg.png) ](https://www.google.es/) [![image-1665861218388.svg.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-10/scaled-1680-/image-1665861218388-svg.png) ](https://www.bing.com/) [![image-1665861313308.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-10/scaled-1680-/image-1665861313308.png) ](https://es.yahoo.com/)[![image-1665861240097.wine.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-10/scaled-1680-/image-1665861240097-wine.png) ](https://duckduckgo.com/) A continuación se presenta una breve comparación entre estos buscadores en diferentes aspectos: 1. **Exactitud de los resultados de búsqueda**: **Google** es considerado generalmente como el más preciso y completo en términos de resultados de búsqueda relevantes y actualizados. **Bing** también ofrece buenos resultados, pero puede ser menos preciso en ciertos aspectos. **Yahoo** tiene una precisión razonable, mientras que **DuckDuckGo** depende de una variedad de fuentes para generar resultados, lo que puede llevar a resultados menos precisos en algunas ocasiones. 2. **Privacidad: DuckDuckGo** se destaca por ser un motor de búsqueda enfocado en la privacidad y no rastrear las búsquedas del usuario. **Google, Bing** y **Yahoo** recopilan datos de búsqueda para personalizar los resultados y mostrar anuncios dirigidos. Sin embargo, estos tres motores de búsqueda también ofrecen configuraciones de privacidad para limitar el seguimiento. 3. **Diseño y funcionalidades adicionales: Google** tiene un diseño minimalista y ofrece funcionalidades como la búsqueda por imágenes, búsqueda de noticias y traducciones. **Bing** se centra en la visualización de imágenes y proporciona fondos de pantalla diarios. **Yahoo** ofrece una amplia variedad de servicios, como noticias, correo electrónico y clima. **DuckDuckGo** tiene un diseño simple y también cuenta con funciones adicionales, como atajos de búsqueda y la capacidad de realizar búsquedas en otros sitios web de manera directa. 4. **Alcance de búsqueda**: **Google** tiene el mayor índice de búsqueda y es capaz de encontrar resultados en la mayoría de los sitios web. **Bing** se centra en proporcionar resultados relevantes, especialmente en las áreas de compras y viajes. **Yahoo** también es capaz de encontrar resultados en diversos sitios web, aunque algunos usuarios han informado que a veces puede no ser tan exhaustivo como Google o Bing. **DuckDuckGo** depende, como hemos dicho anteriormente, de una combinación de diferentes motores de búsqueda y proveedores de datos, por lo que puede tener algunas limitaciones en cuanto a la cantidad de resultados. Algunos **buscadores académicos especializados en educación** son: [![image-1667756419034.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-11/scaled-1680-/image-1667756419034.png)](https://scholar.google.ca/schhp?hl=es) [![image-1667756446662.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-11/scaled-1680-/image-1667756446662.png) ](https://dialnet.unirioja.es/)[![image-1667756476651.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-11/scaled-1680-/image-1667756476651.png)](https://www.redalyc.org/) A continuación se presenta una breve comparación entre estos buscadores en diferentes aspectos: 1. **Cobertura:** **Google Académico** tiene una cobertura amplia y muestra resultados de diversas disciplinas y fuentes, mientras que **Dialnet** y **Redalyc** se centran principalmente en áreas de educación y ciencias sociales. 2. **Indexación:** **Google Académico** indexa una gran cantidad de contenido académico, incluyendo revistas científicas, tesis, libros y actas de conferencias. **Dialnet** centra su indexación en revistas científicas y **Redalyc** se enfoca en revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 3. **Acceso a texto completo**: **Google Académico** muestra una mezcla de contenido de acceso abierto y de pago, mientras que **Dialnet** y **Redalyc** priorizan el acceso abierto, lo que facilita la lectura e investigación sin restricciones. 4. **Calidad y selección de contenido**: Si bien **Google Académico** incluye una amplia variedad de fuentes, no realiza una selección rigurosa ni garantiza la calidad de los trabajos publicados. **Dialnet** y **Redalyc,** por otro lado, se centran en revistas académicas revisadas por pares, lo que proporciona mayor confianza en la calidad de los artículos. 5. **Búsqueda avanzada**: Los tres motores de búsqueda académica ofrecen opciones de búsqueda avanzada, permitiendo refinar los resultados por autor, fecha, idioma, entre otros. Sin embargo, **Dialnet** y **Redalyc** ofrecen una mayor cantidad de opciones específicas para la búsqueda de contenido académico en el campo de la educación. ##### *Selección y agregación de contenido*

La **agregación de contenidos** se refiere a la **recopilación** de recursos digitales de diferentes fuentes y su **inclusión en un solo lugar**, a menudo bajo una misma plataforma en línea.

La agregación de contenido es muy útil en el ámbito educativo, ya que permite al profesorado y al alumnado tener acceso a una gran cantidad de recursos de diferentes orígenes en un solo lulgar, sin tener que buscar en diferentes sitios web. Por lo general, la agregación de contenidos digitales se lleva a cabo mediante el uso de **herramientas específicas,** que permiten la **integración de distintos tipos de contenidos**, incluyendo textos, vídeos, presentaciones, imágenes y audio, entre otros. Estas herramientas también ofrecen una gama de funciones adicionales para editar, organizar y presentar los contenidos digitales, lo que permite que el profesorado pueda adaptar mejor los recursos a las necesidades y objetivos de aprendizaje de su alumnado.

En la web del INTEF, podemos acceder a un interesante y bastante completo listado de [herramientas para curación de contenido,](https://conectatic.intef.es/mod/book/view.php?id=617&chapterid=2019) que se reproduce a continuación, junto con otras aportaciones.

##### *Lectores de noticias sindicadas (Feed/RSS)* Permiten la **suscripción** a **medios de comunicación**, **blogs** y **páginas web** **generadoras de contenido** que más nos interesen del ámbito educativo. Se recibe un **aviso** cada vez que se produzca una **actualización,** lo que permite estar siempre **al día** sin tener que entrar en cada uno de los portales para comprobar si hay nuevas publicaciones. [![feedly-logo-0bc7db153a894d0aa90b5ed31eec0398.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/feedly-logo-0bc7db153a894d0aa90b5ed31eec0398.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/feedly-logo-0bc7db153a894d0aa90b5ed31eec0398.png) Feedly es un lector de noticias y **agregador de contenido en línea**. Sirve para **organizar** y **acceder** fácilmente a tus fuentes de noticias favoritas en un solo lugar. Con Feedly, **puedes agregar y seguir blogs, sitios web y fuentes de noticias** en diferentes categorías, como tecnología, deportes, entretenimiento, política, entre otros. También cuenta con **herramientas de filtrado y personalización** para adaptar las noticias a tus intereses y preferencias. - [Feedly](https://feedly.com/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") y [Tutorial de Feedly.](https://rubenmanez.com/que-es-feedly/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") [![flipboard-logo-with-wordmark-svg.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/uMXflipboard-logo-with-wordmark-svg.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/uMXflipboard-logo-with-wordmark-svg.png) Flipboard es una **plataforma de medios sociales en forma de revista virtual**. Sirve para **organizar y presentar contenido** de diferentes fuentes, como noticias, artículos, blogs y redes sociales, en un diseño visualmente atractivo similar a una revista. Algunas de las funciones y ventajas de Flipboard son las siguientes: 1. **Personalización:** Permite seleccionar los temas de interés y las fuentes de contenido para organizar la información en un solo lugar. 2. **Descubrimiento de contenido**: Proporciona una experiencia de navegación intuitiva y permite descubrir nuevas fuentes de contenido relacionadas con los intereses del usuario. 3. **Agregación de redes sociales**: Permite sincronizar cuentas de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram para ver y compartir contenido directamente desde la aplicación. 4. **Lectura offline**: Permite guardar artículos y revistas completas para leerlas sin conexión a internet. 5. **Integración con plataformas de audio y video**: Ofrece la posibilidad de seguir canales de podcast y canales de video para acceder a contenido multimedia. - [Flipboard](https://flipboard.com/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") y [Videotutorial Flipboard de @pilara.](http://creaconlaura.blogspot.com.es/2014/01/tutorial-de-flipboard-pilara.html "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") [![image-1665863293629.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-10/scaled-1680-/image-1665863293629.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2022-10/image-1665863293629.png) Se trata de una herramienta que nos permite **organizar** y **compartir** enlaces y **contenido** de noticias de diversas fuentes en formato de **árbol.** Es posible crear tantas estructuras de contenido como queramos, así como subcategorías por cada temática, que podemos ir modificando siempre que lo deseemos. Los usuarios pueden **seguir** y **explorar** las **perlas (enlaces** a contenido) creadas por otros usuarios, lo que les permite descubrir y leer noticias de manera sindicada. Pearltrees ofrece una función de **seguimiento** de **contenido RSS,** lo que permite a los usuarios recibir **actualizaciones** de las fuentes de noticias sindicadas que elijan. ##### *Servicios de alertas de noticias* [![611f5b32b0fc48676593e020_Google alerts for finding candidates.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/611f5b32b0fc48676593e020-google-alerts-for-finding-candidates.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/611f5b32b0fc48676593e020-google-alerts-for-finding-candidates.png) El más importante es [Google Alerts](https://www.google.es/alerts "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva"). Se seleccionan una **serie de palabras clave** y se recibe un **correo electrónico**, con la **frecuencia** deseada, cada vez que un medio de comunicación o blog publique **contenido coincidente** con las palabras claves seleccionadas. ##### *Marcadores sociales* Hay ocasiones en las que encontramos contenido que nos gustaría leer o consultar pero no tenemos tiempo. Los **marcadores sociales** son una herramienta imprescindible para aquellos que les gusta estar al tanto de la **información** y no quieren perderse ningún artículo o contenido que les interese. Con tan solo un **clic,** puedes **guardar** aquellos artículos o páginas web que captaron tu atención pero que no tienes tiempo de leer en ese momento. Además, los marcadores sociales te permiten **organizar** tus contenidos guardados en **categorías, etiquetas** y **palabras clave,** facilitando su búsqueda posterior. Características de los marcadores sociales: - Permiten un **etiquetado** para clasificar el contenido. - Guardar el **contenido** de forma **pública** o **privada.** - Guardar **todo tipo** de contenido: video, imagen, audio, artículo, publicaciones de RRSS... - **Compartir** contenido desde las redes sociales a nuestro marcadores sociales. [![Logo_Diigo.svg.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/logo-diigo-svg.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/logo-diigo-svg.png) Permite **almacenar** todo el **contenido relevante** localizado en internet y **etiquetarlo** para **facilitar su posterior búsqueda**. Además existe la posibilidad de crear **grupos colaborativos** para compartir contenido y realizar un proceso de curación colaborativo. - [Tutorial de Diigo. CPR Murcia](http://es.slideshare.net/elesame/uso-educativo-de-marcadores-sociales-diigo "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") y [Ejemplo de grupo en Diigo](https://groups.diigo.com/group/en-la-nube-tic "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") (del blog de docentes “En la nube TIC”). [![logo_procomun.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/logo-procomun.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/logo-procomun.png) Espacio del **INTEF/Educalab** del Ministerio de Educación, con funcionalidades similares a las de Diigo, pero más centrada en **recursos educativos**. - [Procomún.](https://procomun.educalab.es/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") - [Manual de uso de Procomun](https://procomun.educalab.es/es/help/manual "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva"). - [Ayuda en procomún (web INTEF)](https://intef.es/formacion/te-ayudamos/ayuda-en-procomun/) ##### *Organizadores visuales* Permiten la creación de escritorios visuales online, que pueden ser fácilmente compartidos. [![maxresdefault.jpg](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/maxresdefault.jpg)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/maxresdefault.jpg)Por su **versión específica para educación**, podemos destacar [Symbaloo Edu](https://symbalooedu.es/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva"). La información se puede **categorizar** en diferentes “**tableros o webmix**”, donde incluir tanto enlaces a contenidos de la web como novedades obtenidas por sindicación de noticias. - [Manuales de usuario de Symbaloo.](http://symbalooedu.es/symbaloo-workshop/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") ##### *Herramientas específicas de curación de contenidos* Existen algunas **herramientas de la web 2.0** que permiten **realizar gran parte de las tareas mencionadas** anteriormente en el proceso de curación de contenidos. Algunas de ellas: [![logo-scoopit-blue.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/logo-scoopit-blue.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/logo-scoopit-blue.png) [Scoop.it:](https://www.scoop.it/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") Permite generar **boletines monográficos** que se alimentan de cualquier página web o blog que nos interese publicar, pudiendo generar **entradas personalizadas con contenidos propios**. - [Tutorial paso a paso de Carmen González. ](http://www.slideshare.net/flosflorum2/tutorial-scoopit-en-espaol-paso-a-paso "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") [![descarga.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/descarga.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/descarga.png) [Wakelet ](https://wakelet.com/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva")Permite **crear y almacenar historias, crónicas, relatos y cronologías** utilizando el contenido de medios sociales y de otras fuentes adicionales a través de su URL. - [Artículo wakelet: nueva herramienta para curar contenidos educativos digitales](https://docentecurador.com/wakelet-herramienta-para-curar-contenidos-educativos-digitales/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva"). [![logo-Pinteres.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/logo-pinteres.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/logo-pinteres.png) [Pinterest](https://www.pinterest.es/ "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva"): Permite **seleccionar y almacenar contenidos visuales**. Cada contenido guardado se denomina “Pin”. Las fotos o videos quedan enlazados con la página web o con el blog en donde se encuentran, aunque también se puede subir contenido propio. El contenido se ordena en “tableros”. Tiene un gran componente de red social, lo permite el seguimiento de perfiles, tableros y pines de otras personas o instituciones que publiquen temas de nuestro interés. - [Tutorial de Pinterest](http://formacion.educalab.es/mod/imscp/view.php?id=15723 "Haz clic para acceder a la web, se abrirá en ventana nueva") y Vídeo. [![area_2_competencia_1_protocolos.png](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/scaled-1680-/area-2-competencia-1-protocolos.png)](https://libros.catedu.es/uploads/images/gallery/2023-08/area-2-competencia-1-protocolos.png)