1.4. Desarrollo profesional digital continuo

1.4.0. Introducción

Esta competencia se aplicará en aquellas situaciones en las que el objetivo fundamental es el desarrollo profesional continuo (DPC) a través de medios digitales, es decir, la mejora de las competencias docentes propias, bien a través del trabajo individual o en colaboración o con la ayuda de otras personas. Incluye, de manera específica, el desarrollo de la competencia digital profesional a través de la formación presencial, semipresencial o mediante tecnologías digitales en entornos virtuales.

El DPC se representa en un ciclo de acciones vinculadas con la formación, la autoformación y la reflexión individual y conjunta sobre la aplicación práctica de los nuevos conocimientos y su integración dentro de la estructura de competencias existente.

Los contenidos que integran esta competencia son:

El nivel B2 supone la "Participación en actividades formativas dirigidas a equipos profesionales que requieran la intervención activa de sus miembros en el diseño instructivo y el uso de tecnologías digitales". La manera de lograrlo es saber si:

Tengo que tener en cuenta que adapto nuevos conocimientos integrándolos en mi práctica pedagógica docente y evalúo el proceso y sus resultados. Por ejemplo:

1.4.1. AulaAragón: todo lo que necesitas saber

Aularagon es la plataforma de formación del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón cuya finalidad es el desarrollo de cursos de formación a distancia.

1. ¿Cuándo los puedo hacer?
2. ¿Cuánto duran?

La duración estimada de los cursos de Aularagon suele ser de 2 meses. 

3. Los contenidos de los cursos están abiertos.

Son de libre acceso estés inscrito en el curso o no. Es decir, no es necesario inscribirse y certificar el curso para poderlo consultar. Puedes buscar la información que necesites dentro de Aularagon sin necesidad de tener una cuenta en Aularagon

4. Certificación. 

Los cursos de Aularagon los organiza el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU), que es un centro de formación de profesorado oficial.  (Artículo 20 Decreto 166/2018)
Por lo tanto los certificados realizados por AULARAGON se inscriben en el Registro de Actividades de Formación del Profesorado, son oficiales y válidos para la presentación de méritos en procedimientos administrativos.

Busca tu curso pinchando en la imagen: 

image-1669120930113.png

Aularagón y la Competencia Digital Docente

Desde el curso 2022/23, todos los cursos hospedados en Aularagón, cuentan con mapeado de competencias. ¿Qué quiere decir esto? Significa que en cada uno de los cursos,  podemos acceder a las áreas y las competencias que nos acreditaría la realización de dicho curso en caso de tener las horas de formación necesarias.

Además, el buscador nos permite filtrar los cursos que acrediten las competencias que necesitemos, y en el nivel que necesitemos. Presta atención al siguiente vídeo:

También puedes hacer la consulta en el nueva web: 

https://comunidad.catedu.es/gestion/lista_cursos_por_convocatoria/2023-2024-1/

En la página de Aularagón puedes acceder al catálogo de cursos y a sus libros, pero para matricularte en ellos, has de hacerlo desde la plataforma DOCEO dentro de sus plazos de inscripción.

1.4.2. DOCEO. Plataforma de formación del Gobierno de Aragón

DOCEO es la aplicación de gestión de las actividades de formación del profesorado y permite informarse e inscribirse de la oferta de actividades formativas, sus contenidos, sus sesiones, etc... incluido Aularagón. 

A continuación, te damos unas pinceladas de donde puedes encontrar toda la información necesaria para escribirte en las formaciones ofertadas por los Centro de Profesorado de Aragon. 

1. La página pública: Información sobre actividades.

La página pública de DOCEO es el tablón de anuncios donde se ofrecen las actividades en proceso de inscripción. Se accede a ella directamente al entrar en DOCEO o bien pulsando el icono de Home.

Elaboración propia. Doceo. Jesús Lopez Deleyva. (CC BY-NC)

Esta página varía su información en función de si se ha accedido con el sistema clave a través de PADDOC o no.

2. La página pública si no se ha accedido con el sistema CLAVE.

En primer lugar, existe una página pública para usuarios que no han accedido con el sistema CLAVE que ofrece todas las actividades visibles para todos los miembros de la Comunidad Educativa excepto las de los planes de formación de los centros.

Elaboración propia. Doceo. Jesús Lopez Deleyva. (CC BY-NC)

No es posible inscribirse si no se ha accedido con el sistema CLAVE en muchas de las actividades listadas, sólo en las que estén pensadas para ello.

3. La página pública con usuario que ha accedido con el sistema CLAVE.

Pulsando en  image-1645178569137.png o entrando a través de dicha plataforma con usuario y contraseña, se mostrarán en la página pública las actividades en periodo de inscripción asociadas a tu perfil, es decir, las actividades de tu Plan de Formación de Centro, las organizadas por tu Centro del Profesorado o las actividades provinciales de tu provincia, es decir, en función del ámbito de las actividades y el perfil aparecerán o no.

4. Inscripción en actividades.

Es posible inscribirse en las actividades asociadas a tu perfil desde la página pública.

Si dispones de un usuario en PADDOC, previamente debes acceder obligatoriamente a través de PADDOC-Cl@ve para poder inscribirte en actividades.

Para ello, basta pulsar sobre el nombre de la actividad.

Elaboración propia. Doceo. Jesús Lopez Deleyva. (CC BY-NC)

Y se accede a la página "Datos de la actividad" donde dispones de toda la información sobre ella para ver sus contenidos sus sesiones, etc.

En esa página aparece un botón de INSCRIBIRSE si la actividad está en periodo de inscripción.

Elaboración propia. Doceo. Jesús Lopez Deleyva. (CC BY-NC)

Es posible que no aparezca este botón de inscripción pese a estar en periodo de inscripción si estás viendo la actividad sin haber entrado con tu usuario. Si no has entrado con tu usuario, el botón solo aparece en caso de actividades que permitan inscripción pública. Pulsando ese botón se accede a la pantalla "Inscribirse en Actividad" donde se puede finalizar la inscripción.

Elaboración propia. Doceo. Jesús Lopez Deleyva. (CC BY-NC)

Tras pulsar "Inscribirse" debe salir el siguiente mensaje: Se ha inscrito correctamente en la actividad. Una vez inscrito, en la página que aparece puedes descargar un PDF con los datos de tu inscripción. El botón "Editar inscripción" lleva a una nueva página con los datos de tu Inscripción, donde puedes hacer clic en el botón "Desinscribirse" para desinscribirte de la actividad. En caso que la actividad admita añadir documentación adjunta, desde esta misma página se permite añadir más documentos adjuntos.
Una vez inscrito, desde la página "Datos de la actividad" donde dispones de toda la información de la actividad, en vez del botón "Inscribirse", tendrás el botón "Datos inscripción" que de nuevo lleva a la página con los datos de tu Inscripción.
Por último, los usuarios también pueden ser inscritos por la persona responsable de la coordinación de la actividad a partir de sus NIF/NIE y otros datos.

5. Participación en actividades.

Las actividades formativas aparecen en la pestaña "Actividades".

Una vez en esas pestañas puede accederse tanto a las actividades en las que se participa "Participo" o bien las actividades coordinadas "Coordino".

Elaboración propia. Doceo. Jesús Lopez Deleyva. (CC BY-NC)

En Actividades -> Participo puedes ver el listado de actividades formativas en las que estás inscrito este curso escolar. Puedes ordenarlas por Título, modalidad, etc.

Para acceder a la página con información sobre cada actividad, solo hay que pulsar sobre el nombre de la actividad desde la página Participo

Elaboración propia. Doceo. Jesús Lopez Deleyva. (CC BY-NC)

En esa página es posible consultar la admisión en la actividad, en este caso de la imagen es un si (S).

También es posible desinscribirse o consultar los datos de la inscripción y consultar los detalles sobre la actividad, las sesiones, las horas presenciales, no presenciales, etc.

Pulsando en "Datos de inscripción" es posible no solo consultar la información sobre la inscripción si no también aportar después de la inscripción un archivo adjunto si se requiere por la convocatoria de la actividad.

Elaboración propia. Doceo. Jesús Lopez Deleyva. (CC BY-NC)

1.4.3. INTEF:  Instituto Nacional de Tecnologías de la Educación y Formación del Profesorado

Portal del INTEF

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Educación y Formación del ProfesoradoINTEF) es el organismo dependiente del Ministerio de Educación Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.

5-2- INTEF (http://www.ite-educacion-es/ Captura de pantalla

Elaboración propia. INTEF. Yerai Rubio(CC BY-NC)

En el portal del INTEF podemos diferenciar varias partes:

El menú horizontal desde el que podemos acceder a los apartados más importantes: INTEF, congresos, formación, recursos, mediateca, agenda, contacto, usuarios INTEF y buscador.

La presentación: Justo debajo del menú, se explica qué es INTEF y de quién depende.

De interés: Sección que queda en la columna de la izquierda, desde donde nos enlazan con algunas convocatorias o anuncios destacados.

Últimas noticias: También a la izquierda, debajo del apartado anterior, está la sección donde se recogen las últimas noticias publicadas en esta web.

Blogs: En la columna superior derecha hay un apartado "Educalab" que enlaza con los blogs de INTEF, INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) y CNIIE (Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa). En todo ellos podremos encontrar artículos (posts)muy interesantes y también podemos seguirles en Twitter (@educalab).

Vídeos: Debajo de los blogs, nos muestra una selección de vídeos relacionados con educación.

Twitter: Abajo a la derecha, aparecen los tweets de las cuentas que sigue @educalab.

A continuación aparecen las páginas de los programas o plataformas más importantes de INTEF: Agrega, Leer.es, eTwinning, banco de imágenes y sonidos, CEDEC, etc.  más adelante veremos algunos de ellos.

5-3- Portal INTEF- Captura de pantalla

Aula Virtual

Para realizar un curso ofertado por el INTEF tan solo es necesario registrarse clicando en "Registrarse ahora". Si bien es cierto, que la opción de entrar en la modalidad formativa abierta no requiere tal registro, sí que es conveniente para poder acceder a toda la oferta de curso y certificar. 

Para ver toda la oferta formativa que se ofrece en el ínter solo tienes que picar encima de la siguiente imagen. 

image-1669122196279.00.17.png

Captura web. INTEF Aula Virtual. Yerai Rubio. (CC BY-NC)

1.4.4. El DPC en el ámbito sociolingüístico

En este apartado vamos a tratar de dar respuesta al indicador que hemos señalado antes:

1.4.B2.1. Adapta los conocimientos y experiencias, intercambiados en comunidades profesionales en línea y/o actividades formativas presenciales sobre el uso de las tecnologías digitales y evalúa su puesta en práctica.

Una buena forma de ampliar nuestros horizontes y lograr intercambios en comunidades profesionales son las redes sociales. En ellas se configuran conexiones que se agrupan en el denominado #claustrovirtual. 

Geografía e Historia.

"PROFETUBERS E INSTAGRAMERS"


web.png gorjeo.png instagram.png youtube.png
Rosa Liarte

https://rosaliarte.com/

https://leccionesdehistoria.com/

@rosaliarte @rosaliarte Lecciones de historia
Carlos González Historia en comentarios @history_topics
Historia en comentarios
José Antonio Lucero Página personal @cunahalicarnaso

joseanlucero

La cuna de Halicarnaso
Pedro Pérez
@ElCubildePeter

@elcubildepeter

El cubil de Peter
Borja Pérez Memorias de pez @MemoriasPez

memoriasdepez

Memorias de pez

Y muchos más que puedes encontrar en cualquiera de estas plataformas

GRUPOS DE FACEBOOK

facebook.png

profesdehistoria Red de profesores de Historia y Geografía Profesores de Geografía e Historia

GRUPOS DE TWITTER

gorjeo.png

@Red14ECCSS @aupdcs @AGE_Oficial

CANALES TELEGRAM

telegram.png

image.png

image.png

image.png

@historia_ccss (https://t.me/historia_ccss) @emprenderenTS (https://t.me/emprenderenTS) @materialdidacticoSociales 

(https://t.me/materialdidacticoSociales)

Lengua y Literatura

"PROFETUBERS E INSTAGRAMERS"


web.png gorjeo.png instagram.png youtube.png
Rafael Herrera


@rafaxenakis
Lecciones de lengua y literatura
Rodrigo

Lenguay


lenguayele LenGuay
Javier Lara Clases del lengua

Clases de lengua
Quique Castillo La lengua con TIC entra @QqCastilloLCL la.lengua.con.tic.entra La lengua con TIC entra
Alberto Bustos Blog de lengua @blogdelengua blogdelengua Blog de lengua
Susi Profe https://www.susiprofe.com/
susi.profe Susi Profe
Alicia Romero  El huerto literario


GRUPOS DE FACEBOOK

facebook.png

Profesores de Lengua y Literatura Profesores de Lengua y Literatura (el grupo) Profesores de Lengua y Literatura(2)

TWITTER

gorjeo.png

@SEDLL @Archiletras @xtianolive

CANALES TELEGRAM

telegram.png

image.png

image.png

image.png

https://t.me/materialesyrecursosdelengyli

https://t.me/profesdelenguayliteratura

https://t.me/profesoresdelenguaylieteratura


Filosofía

"PROFETUBERS E INSTAGRAMERS"


web.png gorjeo.png instagram.png youtube.png
Enric F. Gel
@filoadictos filoadictos Adictos a la filosofía
Gracia Iglesias  
  El perro de Goya
Daniel Rosende
@enfasebeta unboxing.philosophy UnboxingPhilosophy
Darin McNabbn https://www.lafondafilosofica.com/ @fondafilosofica
La fonda filosófica
Lluna Pineda https://www.filoselectivitat.cat/qui-soc/ @pinedalluna llunapineda Youtube personal
Ramón Besonias

https://sites.google.com/view/ramonbesonias

https://rbesonias.wordpress.com/

@ramon_besonias RamónBesonias

GRUPOS DE FACEBOOK

facebook.png

Asociación Madrileña de profesores de Filosofia Sociedad Española de Profesores de Filosofía (desactualizado pero hay bastante material) Profesores de Filosofía

TWITTER

gorjeo.png

@apfm_profesfilo

@_filco

@REF_Filosofia
Latín, griego y cultura clásica

"PROFETUBERS E INSTAGRAMERS"


web.png gorjeo.png instagram.png youtube.png
 Javier Álvarez (o Paco Álvarez) https://humanistasenlared.com/ @delcastellano delcastellano Paco Álvarez philologus
Samuel González Ruiz https://latinonline.es/ @latinonline_es
Latín online
Cultura clásica https://culturaclasica.com/ @CulturaClasicaC

culturaclasicac

CulturaClasica

10 blogs para estudiar Cultura Clásica

Blogs para repasar las asignaturas de Latín y Griego

GRUPOS DE FACEBOOK

facebook.png

Profesores de griego antiguo Aprender latín en latín  Cultura Clásico Profesores de latín y griego clásico

También en Google

WhatsApp Image 2023-05-01 at 13.35.51.jpeg

CANALES TELEGRAM

telegram.png

image.png

https://t.me/joinchat/G0ROHBEyxaCVG5ednZZ6cg