Capítulo 1 Alfabetización digital: Marcos de referencia

Alfabetización digital

¿ Qué se entiende por alfabetizacion digital?


La alfabetización digital es la habilidad para desenvolverse recibiendo, analizando y emitiendo información en un contexto digital. Es por tanto una habilidad imprescindible para el ejercicio de pleno derecho de la ciudadanía. Engloba conocimientos sobre hardware, software y también códigos de comunicación y normas de comportamiento digital.

Cara a definir y concretar todos estos aspectos de la alfabetización digital existen dos marcos de referencia que nos permiten clasificar y conocer sus diferentes facetas.

El primero de ellos, más genérico, es el Marco de Competencia Digitales para la Ciudadanía de la UE, DigComp 2.2, del que existe también una traducción no oficial al español.

El segundo, mas asociado a nuestra profesión docente, es el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, MRCDD.

Veamos algo mas concreto sobre estos dos marcos.




Marco de referencia de Competencias Digitales Ciudadanas

El DigComp 2.2 organiza la competencia digital ciudadana en 5 áreas que se dividen a su ven en un total de 21 competencias.

He aquí un resumen.

image-1670492857509.png

Somos digital. El modelo de referencia conceprual de Digcomp 2.2. CC-BY

Es muy interesante la lectura del Anexo 2 de este marco de Competencias Digitales Ciudadanas que trata sobre la Inteligencia artificial y que comienza en la página 77 del Marco y tiene por título A2. LA CIUDADANÍA INTERACTÚA CON LOS SISTEMAS DE IA

 

El Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente.

En lo que se refiere a nuestra profesión docente, disponemos de un marco propio de competencia digital que nos permite ser más conscientes de los conocimientos digitales que necesitamos para un mejor ejercicio de la docencia.

El Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente permite describir las competencias digitales de cualquier docente de las enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, a lo largo de las distintas etapas de su desarrollo profesional, independientemente de la materia o de la etapa o tipo de enseñanza que imparta. Tiene, por tanto, un carácter general y está estructurado a partir de las funciones que todos los docentes comparten y que se encuentran formuladas en el artículo 91 de la citada ley.

Marco de referencia de la competencia digital docente.  (Ref. BOE-A-2022-8042)

Está estructurado en tres bloques: Competencias profesionales de los docentes, competencias pedagógicas de los docentes y competencias docentes para el desarrollo de la competencia digital del alumnado.


image-1669998715874.png


En estos tres bloques, hay seis áreas, que son cada una de las categorías en las que se organizan las veintitrés competencias digitales docentes. Junto a la descripción de cada competencia se incluye una contextualización en la que se explica la situación general en la que se ejercita dicha competencia, su delimitación e interrelación con otras, los contenidos que la integran y algunas acciones que ejemplifican la puesta en práctica de dichas competencias.


MRCDD-LOGOS-scaled.jpg

Dentro de cada competencia hay varios niveles, análogos a los niveles de la competencia lingüística:

image-1669998957730.png

En este vídeo se hace un resumen del marco de referencia de la competencia digital docente.

Toda información la puedes encontrar en la web https://www.cddaragon.es/

Área 1. Compromiso profesional

image-1669997899486.png


Es la responsabilidad que como docentes tenemos para organizarnos dentro de nuestro centro, trabajar de forma coordinada y colaborativa, realizar prácticas reflexivas sobre nuestras actuaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, mantenernos siempre actualizados respecto a las formaciones docentes, mejorando nuestro desarrollo profesional digital y siempre velando por la seguridad, privacidad y bienestar digital de nuestra comunidad educativa consiguiendo con todo esto un entorno de trabajo más eficiente y armónico.


El área 1 tiene vinculadas 5 competencias digitales que a continuación vamos a desglosar y explicar


image-1670003483160.png


Infografia-Area-1-1 (pdf.io).jpg


Resumiendo

image-1670002900173.png


Las infografías han sido elaboradas por el equipo de asesorías de competencia digital docente de Aragón.

Área 2. Contenidos digitales

image-1669998008604.png

Los contenidos digitales son vitales para el desempeño de la docencia, la búsqueda de estos contenidos, el filtrado y depuración de los mismos, nos lleva una gran cantidad de trabajo a los docentes, de ahí la importancia de seleccionarlos con esmero dentro de la "infoxicación" mediática a la que estamos expuestos.

Pero si tan importantes son el conseguir unos buenos contenidos, tanto o más es el poder adaptarlos a nuestra realidad educativa, teniendo muy en cuenta el reconocimiento de la autoría de los mismos, para ello es importante conocer cuales son los criterios que tenemos que seguir para hacer una sociedad del conocimiento compartido, siendo respetuosa con los creadores y productores de los contenidos digitales.


El área 2 tiene vinculadas 3 competencias digitales que a continuación vamos a desglosar y explicar


image-1670003527759.png

Infografia-Area-2-1 (pdf.io).jpg

Resumiendo

image-1670002968339.png


Las infografías han sido elaboradas por el equipo de asesorías de competencia digital docente de Aragón.

Área 3. Enseñanza y aprendizaje

image-1670001694686.png


Es necesario aclarar que esta área no se refiere a la enseñanza y aprendizaje de las tecnologías digitales como un fin en sí mismo. Lo que se pretende es fortalecer y mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje gracias a las tecnologías digitales.

Por tanto, se trata de, independientemente de la metodología o enfoque pedagógico planificado, adquirir unas competencias digitales como docente que permitan utilizar de manera eficaz las tecnologías digitales en cada una de las fases de la estrategia seleccionada y en cada uno de los entornos de aprendizaje diseñados.


El área 3 tiene vinculadas 4 competencias digitales que a continuación vamos a desglosar y explicar


image-1670003582544.png


Infografia-Area-3-1 (pdf.io).jpg

Resumiendo

image-1670003019691.png


Las infografías han sido elaboradas por el equipo de asesorías de competencia digital docente de Aragón.

Área 4. Evaluación y retroalimentación

image-1670001820923.png


Utilizar las tecnologías digitales para el diseño de los medios e instrumentos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa e implementarlos cumpliendo con las medidas de seguridad y protección de datos personales. Mejorar la diversidad e idoneidad de los formatos y enfoques de evaluación.

Debemos de aprovechar la cantidad de recursos digitales de los que disponemos para ayudar al alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje, utilizando la evaluación como un elemento de ayuda y asentamiento de los conocimientos.


El área 4 tiene vinculadas 3 competencias digitales que a continuación vamos a desglosar y explicar


image-1670003623785.png


Infografia-Area-4-1 (pdf.io).jpg



Resumiendo

image-1670003080322.png


 

Las infografías han sido elaboradas por el equipo de asesorías de competencia digital docente de Aragón.

Área 5. Empoderamiento del alumnado

image-1670001889155.png


 

Las principales ventajas de las tecnologías digitales y su uso en educación es su potencial para apoyar estrategias pedagógicas centradas en el alumno, impulsando por tanto su compromiso activo con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, también nos permiten apoyar la diversificación en el aula, ofreciendo alternativas digitales a los distintos niveles de competencia, intereses y necesidades de aprendizaje de cada estudiante.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta la diversidad en el aula y evitar que la tecnología acentúe las desigualdades existentes, garantizando en cambio la accesibilidad a todo el alumnado.


El área 5 tiene vinculadas 3 competencias digitales que a continuación vamos a desglosar y explicar


image-1670003659765.png


Infografia-Area-5-1 (pdf.io).jpg

Resumiendo

image-1670003131892.png

Las infografías han sido elaboradas por el equipo de asesorías de competencia digital docente de Aragón.

Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado

image-1670002176957.png


La adquisición del desarrollo de la competencia digital del alumnado queda supeditada al grado de madurez, características y situaciones personales de cada uno.

Cuando el alumnado adquiera las cinco competencias de esta área, podrá desarrollar su propia competencia digital, y del mismo modo, aplicarla en todos los ámbitos de su vida: tener un pensamiento crítico sobre las diversas fuentes de información, saber comunicarse en las redes sociales en función del ámbito en que se navegue, usar las licencias de derechos de autor que considere oportunas, conocer los riesgos de internet y aplicar niveles de seguridad de sus datos, realizar transacciones por internet, configurar el software de un nuevo dispositivo, etc…


El área 6 tiene vinculadas 5 competencias digitales que a continuación vamos a desglosar y explicar


image-1670003706819.png


Infografia-Area-6-1 (pdf.io).jpg


Resumiendo

image-1670003183545.png


 

Las infografías han sido elaboradas por el equipo de asesorías de competencia digital docente de Aragón.