1. Nos familiarizamos con el entorno

1. Cómo acceder a la plataforma

Aeducar es un entorno web, por lo que únicamente necesitamos tener instalado un navegador para acceder a ella. Abrimos el navegador con el que trabajamos habitualmente y escribimos la dirección de Aeducar que te habrán indicado en tu centro. Cada centro dispone de su propio Aeducar, por lo que la dirección es diferente para cada uno de ellos.

Verás que te lleva a la página de inicio, donde puedes ver información general de tu centro, de Aeducar y enlaces de interés como los manuales de la plataforma. 

De momento no nos hemos presentado a la plataforma y vemos estas generalidades de la misma manera que cualquier otra persona que llegue hasta aquí. Ahora tendremos que decirle cual es nuestro usuario (loguearnos) para que pueda mostrarnos nuestra información, entre ella nuestros cursos, aquellos en los que trabajaremos con nuestro alumnado.


image.png


Para ello, pulsamos el botón Acceder que aparece en la parte superior derecha de la página y escribimos el usuario y contraseña que nos han proporcionado en nuestro centro. Ahora sí, Aeducar nos presentará ya toda la información relacionada con nuestro usuario.

Restablecimiento de contraseña

Si has olvidado tu contraseña, Aeducar te ofrece la posibilidad de restablecerla desde el enlace ¿Olvidó su contraseña?

Para restablecer la contraseña de esta manera es imprescindible tener una dirección de correo electrónico real asociada a su cuenta de usuario, si no es el caso (por ejemplo por tratarse de la cuenta de usuario de alumnado menor de edad) entonces deberá dirigirse a la persona encargada de la gestión de Aeducar en su centro que podrá restablecerle la contraseña.

imagen.png

Abrirá una nueva ventana donde bien indicando su nombre de usuario o bien indicando su correo electrónico le enviará un correo electrónico con los pasos a dar para el restablecimiento de la contraseña.

imagen.png




2. Exploramos nuestro entorno de trabajo en la plataforma

Cuando entramos en la plataforma, accedemos directamente al Área personal, donde aparecerá una Línea del tiempo con los próximos eventos y por debajo de ella el Calendario del mes actual, donde tenemos una vista más amplia de los próximos eventos.

Nos fijamos ahora en la estructura de la página y vemos las siguientes áreas:

Cabecera 

Siempre visible y accesible desde cualquier punto de la plataforma.

En la zona izquierda de la cabecera hay unos enlaces de navegación que nos permiten movernos entre la Página Principal, nuestro Área personal y la sección Mis cursos. Si clicamos en el logo Aeducar, siempre nos llevará a la Página Principal.

image.png


En la zona derecha de la cabecera encontramos el siguiente menú de iconos:

image.png


image.png Búsqueda. Muy útil para localizar elementos o contenidos.

image.pngNotificaciones. Si tenemos avisos de actividad en nuestros cursos nos lo marcará aquí. Desde aquí podremos configurar las preferencias de notificación. 

image.png Mensajería estándar de moodle. Desde aquí podremos consultar los mensajes recibidos y escribir a otras personas usuarias de nuestro Aeducar. Formato similar a un chat de texto donde podemos usar enlaces.

image.pngCorreo electrónico. Servicio de mensajería para comunicarnos con participantes (otros profesores, estudiantes) de nuestros cursos. Admite adjuntos e imágenes.

image.png Perfil de usuario. Desde aquí desplegamos el siguiente menú desde donde podremos configurar opciones personales para el uso de la plataforma. 


image.png

image.png

image.png

image.png

Zona principal

Por debajo de la cabecera que acabamos de describir encontramos la zona principal que comprende toda la anchura de la página y que es la zona en la que aparecerá el contenido de las  distintas páginas por las que vayamos navegando. 

En algunas de las páginas de la plataforma puede que tengamos configurados bloques:  pequeñas áreas con diversas funcionalidades que nos ayudan en el trabajo diario con la plataforma: calendario, usuarios en línea, actividad reciente.... Estos bloques aparecerán en la zona derecha de la página que podemos mostrar/ocultar según necesitemos

Conforme naveguemos por la plataforma, en la zona de la derecha aparecerá otro menú lateral de bloques, que son una serie de pequeñas áreas con diversas funcionalidades que nos ayudan en el trabajo diario con la plataforma: calendario, usuarios en línea, actividad reciente... Lo veremos en más detalle en el tema 4 de este curso.

Esta zona la podremos mostrar/ocultar pulsando el icono que aparece en la siguiente image: 

image.png



3. Cómo actualizar nuestro perfil. Configuración de las notificaciones.

Para cambiar las preferencias de nuestro perfil, encontraremos varios caminos que nos lleven a las opciones de Preferencias de usuario, pero quizá el más directo es desplegando el menú que aparece junto a la imagen de mi perfil y usando la opción Preferencias.


image.png

Nos llevará a la página de Preferencias de nuestro perfil que nos muestra las siguientes opciones:

image.png


También es posible configurar que no se reciba ningún tipo de notificación simplemente marcando la opción que aparece sobre la tabla Desactivar las notificaciones.

image.png


4. Protección de datos en Aeducar

Aeducar es una plataforma con una ética amigable de datos, que cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y nos ofrece de una manera sencilla el acceso y aceptación de la política de privacidad del sitio, así como las herramientas para ejercer nuestros derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de nuestros datos.

Además permite que el alumnado pueda acceder a la plataforma para trabajar y comunicarse sin necesidad de que se registre en ningún servicio de correo electrónico, con las ventajas que eso aporta. 

La primera vez que accedamos a la plataforma, nos presentará la Política de Privacidad de Aeducar, que deberemos aceptar, y una vez aceptada ya no nos volverá a preguntar en adelante.

Para el resto de acciones relativas al ejercicio de nuestro derecho sobre nuestros datos, Aeducar nos lo pone muy fácil desde la página de nuestro perfil, donde veremos la sección Privacidad y Políticas y allí las siguientes opciones:

image.png


5. Accesibilidad en Aeducar

La meta de Moodle es ser completamente accesible y usable para todos los usuarios, sin distinción de capacidad, por eso el equipo de desarrolladores del núcleo de Moodle invierten mucho tiempo asegurándose de que los nuevos desarrollos sean accesibles.

Como ya sabemos, Aeducar es una plataforma basada en Moodle y la versión de moodle sobre la que trabaja está acreditada en el nivel AA de accesibilidad WCAG 2.1 (*)  

(*) Las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) son las guías donde se definen los requisitos de accesibilidad web y que los desarrolladores de Moodle siguen para asegurar que Moodle (y por tanto Aeducar) sea accesible e inclusiva para todos sus usuarios.

Al tratarse de una plataforma muy configurable, donde pueden aplicarse diferentes módulos, temas, el profesorado puede crear sus espacios de múltiples formas, es complicado asegurar que sea absolutamente accesible. La accesibilidad no es un estado, es un proceso de mejora continua en respuesta a nuestros usuarios y el mayor ambiente técnico.  Por eso cualquier aportación en este sentido será bien recibida en el proyecto Aeducar, escribiendo a soporteaeducar@educa.aragon.es

Queremos recordaros que desde el menú desplegable que aparece al clicar en nuestra foto de perfil, podemos encontrar las configuraciones de accesibilidad que nos permitirán habilitar una barra de herramientas de accesibilidad, así como elegir tipo de fuente para la dislexia, para quien lo pudiera necesitar.


Si activamos la barra de accesibilidad, nos aparecerán las siguientes opciones en un menú superior desde donde podremos modificar tanto el tamaño de la fuente, como el color de fondo de la plataforma:

image.png

Si elegimos la fuente para dislexia, veremos el texto de la plataforma de la siguiente manera:

image.png

6. Personalización de mi curso

Como hemos visto anteriormente, localizaremos de una manera muy sencilla nuestros cursos (aulas) clicando en el enlace Mis cursos que aparece en la zona izquierda de la cabecera. 

Para acceder al curso concreto simplemente deberemos hacer click en el nombre del curso y nos llevará a la página que será nuestra aula virtual. 

image.png


Una vez en la página de nuestro curso o aula virtual, nos fijamos de inicio en tres elementos:

image.png


El Modo de edición que deberemos habilitar cuando queramos añadir elementos (enlaces, documentos, actividades...) a nuestro curso. 

image.png


El icono de la zona lateral izquierda que despliega un índice con los contenidos del curso

image.png


El menú horizontal del curso, donde encontraremos todas las opciones de trabajo con él:

image.png

image.png

Una vez localizados estos elementos principales de la página del curso, lo primero que haremos cuando vayamos a preparar nuestro curso es configurar sus características principales (nombre, formato...) 

Para ello, en el menú horizontal del curso clicaremos en la opción Configuración que nos llevará a la página donde se recogen todas las configuraciones del curso en nueve secciones:

image.png

Vamos a revisar sólo las que utilizaremos habitualmente:

image.png

Cada uno de estos tipos de formato tienen sus propios parámetros de configuración, por ejemplo en el tipo de formato Temas configuraremos:

En el tipo de formato Mosaico configuraremos los iconos para los mosaicos, color del mosaico, si queremos usar también “submosaicos”, si queremos mostrar o no el progreso en ellos... Una vez creados los mosaicos, podemos ponerles imágenes de fondo (Activando edición y desde los tres puntos verticales que aparecen a la derecha del mosaico elegimos Edit tile)

image.png

Otra idea de uso muy interesante es la de crear grupos dentro de nuestra aula con los que compartir material y proponer actividades específicas para ellos, por ejemplo para alumnado con apoyos de PT o AL. Desde la creación de esas actividades o tareas podremos restringir qué grupos pueden acceder a ellas.

Desde esta configuración podemos cambiar los nombres mostrados en los roles usados en el curso, sin perjuicio a los permisos que tienen asociados.

7. Participantes y grupos

Participantes

La persona encargada de la gestión de Aeducar en nuestro centro realizará la matriculación del alumnado en la plataforma. Hasta que el alumnado no esté dado de alta, no se podrá incorporar a los cursos.

Para matricular alumnado en nuestro curso podemos encontrarnos con los siguientes casos:

image.png

Una posibilidad que nos brinda Aeducar y que es especialmente útil cuando en un curso hay que matricular uno o varios grupos-clase enteros, es la utilización de las cohortes, que es como Moodle llama a lo que para nosotros serían grupos-clase. Será necesario que la persona gestora haya definido previamente las cohortes del centro. En este caso, en la ventana que acabamos de ver seleccionaremos las cohortes que nos correspondan. Importante: las cohortes solo sirven para matricular al alumnado, pero el alumnado cargado no guarda la información de a qué cohorte pertenece. Si fuera necesario, crearemos grupos dentro del curso para organizarlo.


image.png


Cuando accedemos a la página Participantes clicando en la opción correspondiente del menú horizontal del curso, nos mostrará directamente el listado de participantes donde vamos a ver los siguientes elementos: 

image.png

  1. Lista desplegable con las opciones de trabajo con participantes: Usuarios matriculados, Métodos de matriculación, Grupos y Permisos. Por defecto aparece seleccionada la opción Usuarios matriculados.
  2. Botón Matricular usuarios nos permitirá añadir manualmente algún participante en cualquier momento del curso, tal y como hemos visto anteriormente.
  3. Filtro de participantes que nos facilitará tareas cuando el listado de participantes sea extenso. Se compone de:
    • Lista desplegable para aplicar distintos filtros sobre el listado: aquí usaremos habitualmente el filtrado por grupo (1ºA, 1ºB, 1ºC)
    • Opción de filtrar participantes por la inicial del nombre y/o del apellido.
  4. Listado de participantes: aparece a continuación del filtro y muestra los datos de cada participante. A destacar:
    • El nombre de cada participante enlaza con su ficha de perfil, desde donde podemos ampliar información y opciones como enviarle un mensaje o añadirlo a nuestros contacto
    • Desde el listado de participantes podemos modificar sus roles en el curso.
    • Los iconos de la parte derecha nos permiten modificar el estado y/o fechas de su matriculación. El icono de la papelera nos permitirá darle de baja de nuestro curso (no de la plataforma) pero ¡Cuidado! tenemos que tener en cuenta que si lo “desmatriculamos” se eliminarán también todas las entregas que hubiera realizado en el curso
  5. Desplegable de acciones masivas: aparece al pie del listado de participantes y nos permite realizar determinadas acciones a la vez con todos los participantes que tengamos seleccionados en el listado, como descargar la tabla de datos, enviarles un mensaje o editar sus opciones de matriculación.

Grupos

Volvemos a la lista desplegable que aparece en la parte superior izquierda de la página de Participantes y ahora vamos a elegir la opción Grupos. En esta nueva página veremos dos cuadros principales: el de la izquierda son los Grupos que tengamos creados en nuestro curso y el de la derecha es donde veremos los Miembros de cada grupo conforme los seleccionemos. 

image.png


Para crear un nuevo grupo:

Haremos clic en el botón que aparece en la parte inferior izquierda Crear grupo. Nos llevará a una ventana en la que pondremos el nombre del grupo y en la que podemos añadir más información como una imagen o una breve descripción. A destacar también la posibilidad de activar los mensajes grupales, para que desde la mensajería estándar podamos enviar mensajes de texto a todos los miembros de este grupo. Guardamos y volvemos a la ventana anterior. 

image.png

Veremos los dos cuadros de nuevo (Grupos y Miembros del Grupo), pero esta vez aparecerá el nombre de nuestro grupo. Haremos clic en él y veremos que podemos clicar en el botón de abajo a la derecha Agregar/Quitar usuarios.

Si pulsamos sobre él nos llevará a una nueva ventana con dos cuadros: Miembros del grupo y Miembros potenciales. Seleccionaremos a las personas que queramos incluir en el grupo y pulsaremos en Agregar, automáticamente pasarán al cuadro de Miembros del grupo. Para eliminar a un miembro del mismo, lo seleccionaremos y pulsaremos el botón Quitar. Aquí es donde asignaremos a cada grupo el alumnado que venía de la misma cohorte, en caso de haber sido matriculado de esta forma. No se nos debe olvidar agregarnos como profesor/a en todos los grupos que creemos. Luego clicaremos en Regresar a los grupos para guardar los cambios.

image.png

Desde esta página de Grupos, si nos fijamos en los botones que aparecen debajo del cuadro Grupos, vemos que también podemos editar los ajustes de un grupo (hay que seleccionarlo en el cuadro), eliminar un grupo seleccionado o importar un grupo desde un archivo de texto.

image.png

Idea de uso: Además de para la creación de diferentes grupos por nivel como vimos en el apartado anterior (1ºA, 1ºB y 1ºC del mismo nivel, por ejemplo), otra idea de uso sería crear además grupos para alumnado de diferentes capacidades, permitiendo así asignar actividades que se ajusten a las necesidades formativas de cada estudiante. Es aconsejable en este caso que el nombre del grupo sea neutro y que no suponga ninguna etiqueta para nuestro alumnado (por ejemplo, grupo A). También se pueden crear los grupos cooperativos desde aquí, caso de trabajar con esta metodología.