Aspectos generales en el trabajo con H5P desde Aeducar

1. Cómo añadir contenido H5P al Banco de contenido

Para añadir contenido H5P en un curso necesitaremos disponer de este contenido previamente en el Banco del contenido del propio curso.

imagen.png


El Banco de contenido del curso nos dará la opción de crear el contenido H5P desde allí mismo usando el botón Añadir que vemos en la siguiente imagen, o bien podremos utilizar el botón Subir  en el caso de que lo hayamos creado con alguna otra herramienta externa (desde la propia web h5p.org o desde lumi.education, por ejempo) y queramos incorporarlo ahora a nuestro curso en Aeducar.

imagen.png

Si elegimos Añadir, deberemos seleccionar en la lista desplegable el tipo de H5P que vamos a crear y nos abrirá la página de creación de ese H5P que tendrá diferentes campos en función del tipo elegido. En la página 1 del Tema 1 de este curso puedes ver cómo sería para el tipo de H5P Agamotto.

imagen.png

Una vez tengamos el contenido H5P en el Banco de contenido del curso ya podremos incorporarlo en nuestro curso Aeducar.

Notas importantes:
1. El Banco de contenido tiene alcance de curso, es decir, los contenidos que creemos en un Banco de contenido estarán visibles y disponibles de manera directa para ese curso (en el punto 3 siguiente se explica la forma no directa).
2. Cuando creamos o subimos una actividad H5P al Banco de contenido del curso, aparecemos como su autor o autora, lo que nos otorga la capacidad de poder volver a editarlo en cualquier momento y modificarlo, así como la capacidad de borrarlo. Sólo el autor o autora podrá realizar estas acciones sobre ese contenido.
3. Desde el Selector de archivos, si clicamos en el repositorio Banco de contenido  veremos que en la parte superior aparece la posibilidad de navegar entre los diferentes cursos en los que participemos con perfil de profesor. Ésta opción nos permite utilizar contenido H5P de cualquiera de estos cursos en los que aparezcamos con perfil profesor.

imagen.png

Otro aspecto a tener en cuenta es el tamaño del contenido interactivo que creemos y compartamos. Esta versión de Moodle permite subir archivos tipo .h5p de hasta 8Mb. Normalmente es más que suficiente, pero en determinados contenidos enriquecidos con muchos archivos (imágenes, audio, vídeo, etc.), Para poder subir archivos más pesados, tendremos que ponernos en contacto con la persona con el rol de  Administrador de nuestra plataforma. Otra manera de escapar de este límite de tamaño, es utilizar servicios externos (Drive, YouTube...) pero hay que tener en cuenta otros aspectos, por ejemplo, los derechos de privacidad en vídeos de menores subidos a un servidor extranjero.

2. Tipos de contenido H5P

Los contenidos H5P alojados en el Banco de contenidos, podremos incorporarlo en nuestro curso de dos maneras:

  1. Como Recursos, incorporándolos dentro de Libros, Páginas, Etiquetas, Archivos... Esta opción permite enriquecer esos recursos con contenidos H5P para la exposición y trabajo de conceptos pero sin integración con el libro de calificaciones. Lo haremos utilizando el repositorio "Banco de contenidos" que siempre mostrará el Selector de archivos.
  2. Como Actividades. Ésta es la opción que utilizaremos para integrar los resultados en el libro de calificaciones y es en la que se centra este curso. 
TRUCO: Si necesitamos integrar resultados de contenidos H5P añadidos como Recursos en el libro de calificaciones, podemos hacerlo añadiendo ese contenido previamente como Actividad, después la ocultamos y copiamos el código "embed" de esa actividad H5P oculta y la añadimos en el Recurso donde queramos mostrarla.

Actualmente (Nov 2021) existen más de 50 tipos diferentes de contenido H5P que es posible crear desde Aeducar. En este curso se explican algunos de los tipos más utilizados.
Haciendo un total de 14 tipos de actividades, una muestra muy representativa para aprender la filosofía de trabajo con diferentes contenidos H5P.

Además en el curso Profundizamos en el uso de Aeducar se presenta el uso de 7 tipos de actividades H5P que puedes consultar si quieres desde este enlace.


3. Cómo borrar un contenido H5P del Banco de contenido

Para borrar un contenido que hayamos creado o subido en el Banco de contenido, primero entramos en el Banco de contenido y pulsamos sobre el contenido H5P que queramos borrar y nos llevará a la página desde donde podemos bien Editar, o bien realizar otro tipo de acciones, entre ellas el borrado:

imagen.png

 

Aparecerá una ventana emergente en la que nos preguntará si estamos seguros de eliminar dicho contenido. Si estamos seguros, pulsaremos en el botón Borrar


imagen.png

 

Insistimos en que sólo es podrás borrar el H5P del banco de contenido si lo has subido al banco de contenido, o bien si lo has creado directamente en el banco de contenido. En ambos casos Aeducar te considera su autor.

4. Cómo añadir contenido H5P como Actividad

Para poder añadir una actividad H5P primero deberemos tener ese contenido en el Banco de contenido de dicho curso en el que se habrá creado directamente o bien subido su fichero, si ya lo teníamos creado, tal y como explicamos en la página 1 de este capítulo.

Una vez tengamos el H5P en el Banco de contenido del curso, tendremos que añadirlo como actividad. Para ello habilitaremos el modo edición del curso que nos mostrará al final de cada sección (mosaico o tema) el enlace para Añadir una actividad o un recurso.

imagen.png

Aparecerá una ventana en la que elegiremos, de entre todo el abanico de opciones, la que pone H5P. Podemos encontrarla dentro de la pestaña Todos y en “Actividades”.

imagen.png

NOTA: Si H5P es un tipo de contenido que vamos a emplear frecuentemente, podemos seleccionarla como favorita o destacada pulsando sobre la estrella que hay debajo de H5P. Si queremos conocer más acerca de esta actividad, pulsaremos sobre la i que se encuentra al lado. 

imagen.png

Una vez seleccionado el tipo de actividad H5P nos abrirá la ventana para configurar esta actividad,  nombre, descripción y resto de información. Nos fijamos en el campo Paquete de archivos, ya que aquí será donde seleccionemos el fichero H5P que subimos previamente al Banco de contenido.

* Nos fijamos que debajo del área para la carga del fichero H5P tenemos un enlace al Banco de contenido por si no lo hubiésemos subido o creado todavía y queramos hacerlo en este momento. Nuestra recomendación es tenerlo previamente para no perdernos en la navegación de la página.

imagen.png

Una vez clicamos en el icono de archivo nos abrirá la ventana Selector de archivos y en su menú de la zona de la izquierda localizamos el Banco de contenido para que nos muestre los archivos que contiene y elegir el correspondiente a la actividad H5P que se quiera incorporar. 

imagen.png

Al clicar en el fichero correspondiente, nos abrirá una nueva ventana donde revisamos su información y lo seleccionamos.

imagen.png

Hacer una copia del archivo vs Enlazar archivo

Si elegimos la opción Hacer una copia del archivo, la actividad incluirá el fichero H5P en el estado que se encuentre en ese momento y si se modifica a posteriori desde el Banco de contenido, esas modificaciones no se actualizarán en esa actividad.

Si por el contrario elegimos la opción Enlazar archivo, las modificaciones posteriores que se realicen en el fichero H5P en el Banco de contenido sí se aplicarán sobre la actividad.

Por otra parte, si elegimos Hacer una copia del archivo, las copias de seguridad del curso contendrán ese fichero H5P y nos aseguraremos que podamos reutilizarlo aunque la copia de seguridad se restaure en otro Aeducar o Moodle diferente.

5. Cómo compartir y reutilizar contenido H5P

Como hemos visto en este capítulo, para añadir una actividad o recurso H5P en nuestros cursos de Aeducar es necesario tenerlo previamente en el Banco de contenido.  Para ello tenemos dos opciones: crearlo directamente en el Banco de contenido o bien reutilizar contenidos H5P creados previamente en otro curso (tuyo o de algún otro profesor/a), o incluso creado previamente en otra plataforma como h5p.org o lumi.education

 
Cómo conseguir el fichero h5p del curso origen

Si tenemos el contenido H5P en otro curso y queremos reutilizarlo en un curso nuevo, para descargarlo seguiremos los siguientes pasos:

  1. Accederemos al curso origen en el que tenemos perfil de profesor o profesor sin permisos de edición. 
  2. Iremos al Banco de contenido
  3. Clicaremos en el H5P que queramos reutilizar y después en el botón Más >> Descargar

    imagen.png

Sólo podremos descargar H5P de los cursos en los que tengamos permisos de profesor o profesor con permisos de edición. Por lo que si queremos reutilizar H5P de otros cursos, serán quienes tengan rol de profesor en ellos (algún compañero/a docente), quienes lo descarguen y nos lo faciliten.

Podemos hacer uso de la plataforma Moodle.net para buscar actividades H5P y descargar los ficheros correspondientes para su reutilización en nuestros cursos. En el curso Comenzamos con nuestra aula en Aeducar v4 se explica cómo hacerlo en esta página.

 
Cómo subir el fichero h5p al Banco de contenido del curso destino

Una vez tengamos el fichero h5p de la actividad o recurso que queramos reutilizar, daremos los siguientes pasos:

  1. Accederemos al curso en el que vamos a reutilizarlo y en el que tendremos perfil de profesor o profesor sin permiso de edición.
  2. Iremos al Banco de contenido
  3. Clicaremos en la opción Subir y localizaremos el fichero que habíamos descargado (o creado en otra plataforma)

imagen.png

De esta manera, ya apareceríamos como autores de este h5p en el Banco de contenidos de este curso destino  y nos permitiría editarlo, renombrarlo o borrarlo si fuera necesario.

Para permitir que otras personas puedan descargar contenido H5P de nuestro curso, a la hora de crear la actividad H5P recordaremos activar la opción "Permitir descargar" dentro de la configuración Opciones H5P de la actividad:

imagen.png