2. Los ámbitos de actuación

En este capítulo se analizan las dos vertientes fundamentales que identifican la calidad de los recursos de información: la forma y el contenido

2.1. Las dos vertientes: forma y contenido

La búsqueda de la calidad informativa requiere un actuación constante y dinámica, que exige la implementación de un conjunto de acciones por parte de los productores para asegurar su éxito. Es necesario por un lado supervisar, controlar y evaluar la propia información, y por otro propiciar un intercambio de ideas con los propios usuarios que demandan esos recursos.

Las especiales características de los documentos electrónicos explican la presencia de dos vertientes fundamentales: una derivada de la forma y otra de la información que contienen. Ambas son igual de imprescindibles, si bien en general los usuarios consideran más importante el contenido que el formato en que se presentan, lo cual no es siempre cierto.

En el apartado anterior se han descrito las dimensiones desde las que se puede analizar la calidad de la información, independientemente de su soporte. No obstante, la subjetividad del concepto provoca que su percepción difiera según los usuarios que realizan las búsquedas, bien por una mayor experiencia y conocimiento de la temática, por cuestiones de género, e incluso de profundidad y/o alcance de las estrategias de búsqueda.

Muchas de las características que condicionan la calidad de los recursos impresos siguen siendo válidas en el entorno digital, pero deben enfocarse desde otra perspectiva y además deben tenerse en cuenta otras nuevas para determinar la calidad de los recursos digitales, sobre todo en lo tocante a la forma, que prácticamente nada tiene que ver con la de los recursos en otros soportes físicos (papel, microfichas …)

Material complementario

Sistema General de Análisis y Evaluación de Sitios Web. Parámetros e Indicadores (2008)

Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos (2018)

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

2.2. Análisis de la forma

Si bien la percepción de la calidad, o los criterios que permiten establecer su existencia, no difieren en exceso en cuanto al contenido existente en los recursos electrónicos o en los impresos, no se puede asegurar lo mismo cuando se examina el soporte en que aparecen. Son palpables las notables diferencias entre ellos, en virtud de los siguientes factores:

Material complementario

Indicadores para la evaluación de la calidad en cibermedios: análisis de la interacción y de la adopción de la Web 2.0 (2012)

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

2.3. Análisis del contenido informativo

Averiguar el grado en que el recurso digital se ajusta a estas características deseables precisa de un proceso de evaluación de su calidad mediante el uso de criterios, parámetros e indicadores.

La dificultad de establecer un canon que unifique y sea capaz de definir la calidad del contenido informativo de un recurso provoca numerosas incertidumbres y un elevado número de aproximaciones desde la literatura científica. Sin embargo, existen criterios generales que nos ayudan a considerar la calidad del contenido del recurso obtenido, agrupados en torno a tres vertientes fundamentales:

Information-Quality-Categories-and-Dimensions-Fisher-2012_W640.jpg

Fig. 2. Las cuatro categorías de la calidad de la información (fuente original)


Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

2.3.1. Calidad intrínseca de la información

La información por sí misma posee un valor objetivo, ajeno a cualquier forma de difusión, a su visualización e incluso a los usuarios destinatarios de la misma. Los aspectos que se vinculan a esta vertiente son:


Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

2.3.2. Calidad contextual de la información

Desde esta vertiente se analizan aquellos elementos que guardan relación con el entorno sobre el que se produce la necesidad informativa y la integración en el mismo de la propuesta de búsqueda del usuario.


Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

2.3.3. Calidad representacional de la información

Se refiere tanto a la manera en que se representa la información como a los aspectos técnicos vinculados a su estructura. Incorpora aspectos como la exposición clara, estructurada y coherente de los contenidos con respecto tanto al objetivo establecido como a la tipología de los usuarios; si muestra una buena disposición ordenada en apartados o capítulos, incorporando resumen, introducción, metodología, conclusiones y aparato bibliográfico.

Al mismo tiempo, ha de mostrar una expresión clara y correcta, estar bien escrita y siendo escrupulosamente respetuosa con las normas gramaticales y ortográficas. Todos los elementos de apoyo, como gráficos, figuras, imágenes o estadísticas, deben servir de complemento adecuado y clarificados de los contenidos del recurso.


Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png