4. Una propuesta de protocolo de evaluación de la calidad

Tras examinar los tipos de modelos de evaluación de la calidad de la información en Internet, se proponen dos plantillas, que atienden tanto a recursos en general como a fuentes de carácter científico

4.1. Plantillas de evaluación

Como se ha podido observar, existe una proliferación de plantillas que analizan la calidad de un recurso web. Extrayendo algunos de los aspectos más relevantes y pertinentes de las mismas, se recomiendan dos propuestas, una que atiende a cualquier información en Internet, organizados en cinco elementos (credibilidad, relevancia, actualidad, seguridad y propósito), y otra dirigida a analizar artículos científicos, que se estructuran en tres criterios (autoría, contenido y forma)

Además, se incorpora una gradación de cada uno de los items en una escala de 1 a 5 para cuantificarlos, de tal forma que la conclusión sea lo más objetiva posible. El 1 marcará un cumplimiento nulo de la característica, mientras que 5 supondrá el máximo del mismo. Cuanto más se acerque a esa cifra la media, mayor índice de calidad tendrá el recurso en cuestión.


Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

4.2. Modelo de evaluación de recursos en Internet

Con esta plantilla se puede evaluar cualquier recurso de información existente en Internet de carácter general y no especializado. la columna Gradación en algunos de los indicadores se puede contestar con si ó no.

Criterio Indicadores Gradación (1-5)
Credibilidad

Identificación y experiencia en el tema

Reconocimiento del autor

Fiabilidad del medio

¿Hay errores formales en el documento? (gramaticales, estructura lógica ..)


Relevancia

¿Responde a la estrategia de búsqueda?

¿Se adecúa al nivel de conocimiento del investigador?

¿Trata sobre el tema buscado?

¿Información divulgativa o técnica?

¿A qué público se dirige?

¿Presenta ideas alternativas?


Actualidad

¿La información está actualizada?

¿Los enlaces funcionan?


Seguridad

¿La información es correcta?

¿Tiene algún sesgo?


Propósito

¿Cuál es la intención del autor? (divulgar, vender, persuadir, profundizar?


Tabla 4. Modelo de análisis de recursos generales

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

4.3. Modelo de evaluación de artículo científico

Esta plantilla está dirigida a fuentes de información especializadas y de carácter científico, por lo que incorpora indicadores destinados a responder y analizar elementos distintos a los presente en el protocolo anterior.

Criterio Indicadores Gradación (1-5)
Autoría

Identificación completa

Reconocimiento científico

Publicaciones (curriculum)

Citas (WOS, Scopus, Google Scholar)

Filiación


Contenido

Objetividad

Bien organizado y uso de lenguaje científico

Sin pretensiones comerciales y/o ideológicas

Ausencia de sesgos

Uso del método y rigor científico

Aparato bibliográfico correcto

Actualidad y pertinencia

Originalidad y avance científico


Calidad del sitio

Reconocimiento del editor

Normalización (peer review, normas de estilo)

Factores e índices de impacto

Público objetivo científico

Dominios web institucionales (.edu, .gob)

Accesibilidad y diseño web compatible


Tabla 5. Modelo de evaluación de fuentes científicas

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png