Introducción

¿Qué es H5P?

h5p es un marco de trabajo colaborativo, libre, de código abierto y basado en Javascript, con licencia MIT.

Además de ser una herramienta de autoría para contenido enriquecido, h5p permite la importación y exportación de estos archivos para ser reutilizados y por tanto, compartir el material generado. 

Las actividades pueden crearse de forma relativamente rápida y sencilla, podemos adaptarlas a nuestro alumnado y, además, cada una cuenta con un tutorial y un ejemplo que puedes consultar en este enlace. 

Existe integración de actividades h5p en entornos Moodle, Canvas, Brightspace, Blackboard, Wordpress y Drupal. 

Algunas actividades sirven para la presentación de recursos (chart, Collage, Agamotto...) y otras permiten evaluar al alumnado.

Las actividades son visibles en todo tipo de dispositivos y ofrecen retroalimentación inmediata para el alumnado. Podemos establecer unos rangos para ofrecer al alumnado retroalimentación dependiendo de los resultados obtenidos.

Las interacciones con el usuario y los puntajes son monitoreados usando xAPI y están disponibles mediante el Libro de Calificaciones de Moodle/Aeducar. Es decir, los contenidos h5p que permiten calificación, serán realizados por el alumnado y automáticamente se reflejará la nota en el Libro de Calificaciones de nuestro curso, sin necesidad de corrección alguna. Podremos incluso elegir qué intento queremos que se califique, o la media de todos ellos, o el mejor intento... Además, siempre podremos modificar esas calificaciones de forma manual. Como ves, son una potente herramienta de evaluación.

h5p permite a todo el profesorado crear experiencias web ricas e interactivas de manera más eficiente: todo lo que se necesita es un navegador web y un sitio web con un complemento h5p, como Moodle/Aeducar, Wordpress... Si no cuentas con Moodle/Aeducar o Wordpress, tienes una alternativa en Lumi.

En este curso veremos de forma progresiva aquellas herramientas h5p que pueden ser más útiles, tanto para profesorado como para alumnado, haciendo que el proceso enseñanza-aprendizaje sea más interactivo, a la vez que se desarrolla la competencia digital. 

En la primera parte del curso veremos algunas actividades h5p tanto para presentar contenido como para evaluar. Después veremos cuatro contenidos ("Course presentation", "Interactive book", "Interactive video" y "Game map") en los que podemos añadir interactividad con otras actividades (que también podremos encontrar por separado en el el módulo h5p del Banco de Contenido).

Nos centraremos en el uso de estas actividades en Aeducar. Aprenderás a insertar y configurar el contenido h5p en Aeducar en la última parte del curso y también verás como usar el plugin de h5p en Wordpress.

¿Dónde puedo crear contenido interactivo h5p?

Aquí tienes varias alternativas gratuitas. Moodle/Aeducar y Wordpress, por ejemplo, cuentan con integración h5p. El editor de actividades es igual en todas las plataformas.

Catedu ofrece un servicio de blogs de aula en Wordpress para profesores y webs de centros. Para solicitarlo, envía un ticket a soportecatedu@educa.aragon.es Al final de este curso tienes un capítulo dedicado a la instalación del plugin de h5p y a la inserción de contenido en tu Wordpress. 

Si no cuentas con Moodle/Aeducar, Wordpress o cualquiera de las otras plataformas con el módulo h5p tienes como alternativa Lumi.

Lumi es una aplicación creada por una organización sin ánimo de lucro que tiene versión web y aplicación de escritorio. Si bien el editor en ambas versiones es idéntico (e igual al que podemos encontrar en Moodle/Aeducar/Wordpress), cada versión tiene sus particularidades. 

En la app de escritorio de Lumi podrás:

La versión web de Lumi tiene las siguientes características:

La versión web gratuita de Lumi permite la creación de contenido ilimitado, con un límite de carga de 15MB por archivo. Las implementaciones (los enlaces que generamos e insertamos) contienen publicidad. Además, las estadísticas que obtenemos son de uso y anónimas (a diferencia de si usamos Moodle/Aeducar, donde los resultados aparecen en el libro de calificaciones del cada alumno/a). Existe también una versión de pago (actualmente 10,15€/mes) que también permite crear una cantidad de contenido ilimitada, con un límite de carga de 500MB por archivo. En esta versión de pago las implementaciones no llevan publicidad ni banner de consentimiento y además ofrece la posibilidad de obtener informes personalizados de las implementaciones.

¿Qué contenido h5p está disponible en Aeducar?

Actualmente (mayo 2024), estos son todos los tipos de contenido que están disponibles en Aeducar. El asterisco quiere decir que la actividad puede usarse para evaluar. Los enlaces llevan a la página de ejemplo del contenido en h5p.org

Los contenidos H5P se crean desde el Banco de contenidos. Una vez creados, podremos incorporarlo en nuestro curso de Aeducar de dos maneras:

¿Cómo empiezo a crear contenido h5p en Aeducar?

Aunque en los capítulos finales de este curso aprenderás a insertar el contenido que hayas creado y a configurarlo en Aeducar de forma más exhaustiva, con el fin de poder probar a crear las actividades que se explican en los próximos capítulos, aquí puedes ver como se hace en Aeducar. 

En tu curso de Aeducar, en la barra superior, haz clic en "Más" y luego en "Banco de Contenido".

banco contenido.png

Verás el botón de "Añadir" a la izquierda de la pantalla. Si haces clic sobre él, se desplegarán los tipos de contenido disponibles. Están ordenados por orden alfabético. Simplemente haz clic sobre el contenido que desees crear y se abrirá el editor. Las actividades que creemos se irán guardando en el "Banco de contenido".

banco contenido2.png

Hay ajustes que son comunes a todas (o muchas) las actividades:

Es muy conveniente, sobre todo en las actividades más complejas de diseñar, que vayas guardando regularmente tu trabajo para no perderlo.

¿Y si no cuento con Aeducar, Moodle, Wordpress...?

En este curso vamos a trabajar con Aeducar.

Pero, si en tu práctica diaria en un centro no cuentas con Moodle/Aeducar, Wordpress o cualquiera de las otras plataformas con el módulo h5p, tienes como alternativa Lumi. Te dejamos esta página como referencia del trabajo con Lumi.

image.png

image.png

Lumi es una aplicación creada por una organización sin ánimo de lucro que tiene versión web y aplicación de escritorio. Si bien el editor en ambas versiones es idéntico (e igual al que podemos encontrar en Moodle/Aeducar/Wordpress), cada versión tiene sus particularidades. 

En la app de escritorio de Lumi (que puedes descargar desde la página de Lumi o, si eres usuario/a Vitalinux, desde Vitalinux Play) podrás:

La versión web de Lumi tiene las siguientes características:

La versión web de Lumi permite la creación de contenido ilimitado, con un límite de carga de 15MB por archivo. Las implementaciones (los enlaces que generamos e insertamos) contienen publicidad. Además, las estadísticas que obtenemos son de uso y anónimas (a diferencia de si usamos Moodle/Aeducar, donde los resultados aparecen en el libro de calificaciones del cada alumno/a). Existe también una versión de pago (actualmente 10,15€/mes) que también permite crear una cantidad de contenido ilimitada, con un límite de carga de 500MB por archivo. En esta versión de pago las implementaciones no llevan publicidad ni banner de consentimiento y además ofrece la posibilidad de obtener informes personalizados de las implementaciones.

Para generar los enlaces deberás trabajar con la versión del de Lumi. Una vez te hayas registrado y hayas accedido, en el Tablero encontrarás las siguientes opciones:

image.png

Vamos a ver paso a paso como crear una actividad y generar su enlace para compartirla con el alumnado. El editor de actividades es igual que en Aeducar/Moodle y Wordpress, por lo que los apuntes de este curso sobre creación de contenido te sirven igual.

Haremos clic en "Crear nuevo contenido", elegiremos la actividad que deseemos y la crearemos (en los contenidos de este curso tienes tutoriales de varias de ellas).

image.png

Una vez creada la actividad, procederemos a guardar nuestro trabajo. En la parte derecha de la pantalla, un botón verde que, si tienes Lumi en español, tiene una traducción lamentable:

image.png

Ahora que tenemos nuestra actividad guardada, vamos a generar un enlace para que nuestro alumnado pueda realizarla. Para ello, vamos de nuevo al lateral derecho y hacemos clic en “Implementar contenido”.

image.png

Se abrirá una pantalla con varias opciones:

image.png

Primero deberemos poner nombre a nuestra implementación (es interesante poner el grupo en el que vas a usarla). Podemos hacer varias implementaciones de una misma actividad.

Luego, seleccionaremos las opciones que queramos.

Si marcas “recolectar datos”, Lumi te mostrará más adelante las estadísticas de uso de la actividad (a nivel general, sin especificar qué usuario ha hecho qué).

No olvides hacer clic en “Save” (o “ahorrar”) 

Volveremos a la pantalla de la actividad y veremos que el recuadro de la derecha de “Implementaciones” ha cambiado ligeramente y ahora nos aparece la que acabamos de crear.

image.png

Si pulsamos en el icono gris del enlace, se nos abrirá una pantalla con las distintas posibilidades para compartir la actividad con el alumnado: mediante un enlace, mediante código para insertarla o mediante un código QR.

Ten en cuenta que usando Lumi no cuentas con la posibilidad de usar el contenido h5p para evaluar al alumnado, posibilidad que si que existe en Aeducar.

En la parte de la derecha tienes otra opción que es borrar (si ya no quieres la actividad) o descargar.

image.png