Secuencia competencial

En este apartado se encuentra el desarrollo de cada una de las tres sesiones que forman parte de este REA.

En cada sesión puedes ver en qué consiste cada una de las actividades propuestas y material descargable necesario para llevarlas a cabo.

Actividad 1: Perfiles de los sospechosos.

ANTES DE EMPEZAR CONOCE EL JUEGO Y SUS REGLAS:

Presentamos al alumnado el juego y explicamos detenidamente su funcionamiento y sus componentes: cartas de retos, tablero, fichas de crimen y personajes.

Después de esta introducción, es el momento de comenzar a resolver los crímenes.

Para ello distribuiremos al alumnado en grupos heterogéneos de 3 a 5 estudiantes. Estos grupos se mantendrán a lo largo de toda la situación de aprendizaje.

ACTIVIDAD 1: CREACIÓN FICHAS POLICIALES.

En esta actividad el alumnado se va a encargar de completar los perfiles de los sospechosos. Se repartirá a cada grupo una ficha policial con los datos identificativos de cada perro, y tendrán que completar su historial por equipos, a cada equipo se le reparte uno o dos sospechosos diferentes. (Haz clic en la imagen para descargar el archivo)

Imagen ficha policial_page-0001.jpg

Imagen Patricia Letosa

Para terminar la sesión, cada grupo presentará al resto del aula las fichas policiales que hayan realizado.

Contenidos:

Actividad 2: Comienza la investigación

En la primera parte de esta actividad, presentamos el tablero con el crimen que se ha llevado a cabo. 

IMG_6479.jpg

Foto Patricia Letosa

Los diferentes crímenes están clasificados en niveles de dificultad, diferenciados por el color de la tarjeta. Podemos elegir el nivel de dificultad dependiendo de las características del alumnado y si conocen el juego.

Para el desarrollo de esta actividad se propone utilizar como base la destreza de pensamiento "Veo, pienso, me pregunto" a través de la ficha "Informe policial" (Haz clic en la imagen para descargar el archivo).

Informe policial.jpg

Actividad 2.1.: 

Con la presentación del crimen en el tablero y las fichas policiales de los sospechosos, el alumnado se reúne en sus equipos y proponen una primera conjetura sobre el presunto culpable.

A través de esta actividad, el alumnado será introducido a los conceptos de estrategia y planificación. Se fomentará la discusión en equipo y la participación activa, permitiendo a los estudiantes compartir y debatir sus ideas previas sobre cómo resolver un misterio. Esta dinámica servirá como punto de partida para trabajar en equipo y desarrollar habilidades de expresión oral.

En grupo, completan la primera parte "Hipótesis" de la ficha "Informe policial"  

Contenidos

Actividad 2.2.:

Se les entrega al alumnado las pistas para poder resolver el crimen. 

Durante la lectura de las pistas,  los detectives profundizarán en el análisis crítico y la formulación de hipótesis, irán rellenando la parte "Investigación" de la ficha "Informe policial". Aquí pueden anotar si encuentran información adicional a la ya facilitada en las fichas policiales de los perfiles de los sospechosos.

Se promoverá la interpretación de textos y pistas, así como la comunicación efectiva en grupo. Los estudiantes practicarán el pensamiento lógico y la argumentación al discutir posibles soluciones al misterio.

Contenidos:

Actividad 2.3.:

Identificación del culpable y registro en la ficha "Informe policial" la parte "Estrategias policiales". 

En esta parte el alumnado reflejará las estrategias que ha seguido para llegar a la resolución del crimen. Por ejemplo si cada miembro del grupo ha tomado un rol diferente, si han ido moviendo los personajes con la lectura de las pistas, si cada uno ha leído una pista o lo ha hecho todo el mismo... 

Esta parte de la actividad estará dedicada a la lógica aplicada a problemas y a la realización de experimentos mentales para la solución de enigmas. El alumnado reflexionará críticamente y validará sus ideas a través del trabajo en equipo, estimulando su capacidad de análisis y razonamiento.

Contenidos:

Actividad 3: Revelando al culpable

Esta última actividad está dedicada a la presentación de los "Informes policiales" por grupos al resto de la clase.

Para ello se dedica la primera parte de la sesión a que cada grupo prepare la presentación que finalmente será expuesta al resto de la clase.

La segunda parte, cada grupo realiza una exposición de su investigación para terminar con una autoevaluación del trabajo realizado por su equipo.

Contenidos:

_3061a4e1-2584-4b39-a5b3-1f086ccb277e.jpg

Generado con Copilot-Microsoft por Patricia Letosa ∙ 26 de junio de 2024, 1:32 p. m.